La hazaña cubana de Serguei y Fernando

Autor: Oscar Sánchez Serra, enviado especial 3 de agosto de 2021 09:08:18


Serguei Torres y Fernando Dayán.

TOKIO.- Desde los diez años se acostaba pensando en cómo sería el momento en que la multitud lo aclamara por el esfuerzo realizado. Luego, en sus sueños, besaba la medalla y recibía el abrazo de su papá, quien practicó el mismo deporte, pero siempre despertó antes de soñarse campeón.

Son las 11 y 58 minutos de la mañana en Tokio, en su majestuosa y bella bahía. Nueve embarcaciones, a las que llaman piraguas o canoas, hospedan a sus héroes, quienes la harán desplazarse sobre mil metros. En una de ellas está Fernando Dayán Jorge, que ya no es el niño soñador, tiene 22 años y es finalista olímpico. Junto a él, Serguei Torres, quien con 34, lleva más de la mitad de su vida encima de ese bote: la canoa doble de Cuba, y tal vez sea la última vez que la impulse hacia la meta.

No hay donde esconderse del sol, las aguas están muy tranquilas, el calor es sofocante, sin una brisa que alivie. Las tribunas se llenan de alemanes, porque es el país que tiene 52 de los 222 títulos áureos que ha repartido este deporte en Juegos Olímpicos, desde Berlín-1936. Arrancan, la palas se hunden en el mar furiosamente, la muchedumbre hace un ajiaco de idiomas para apoyar a sus naves y a sus tripulantes.

Foto: Roberto Morejón

Ellos avanzan por la carrilera seis, a su derecha van los chinos, y en la cuatro, los germanos. Todas las miradas apuntan hacia esos senderos. Al pasar por el primer tramo, a los 250 metros, los asiáticos van delante, le siguen los alemanes, los brasileños, y luego, Fernando y Serguei. Se contraen los rostros de los que vitorean los colores de la Mayor de las Antillas bajo el abrazador sol. A la mitad de la lid, los asiáticos no sueltan la punta, pero la proa cubana amenaza su popa ¿y Alemania? Ahora es tercera. En los 750 metros el cuartico está igualito, pero a cien metros de la sentencia, los brazos caribeños parecen motores, como bielas hacen entrar y salir sus palas endiabladamente. El bosque de mar, así se llama, la pista de competencia, se tiñe de blanco, azul y rojo, porque Cuba, con Fernando y Serguei, es campeona olímpica.

«Ni los chinos ni los alemanes, todos eran fuertes, no había uno más que otro, si miras solo a uno no ganas. Seguimos nuestra estrategia, sin salirnos del libreto, si nos poníamos a hacer algo diferente, estaríamos haciendo la regata de otro bote. Sabíamos que teníamos una muy buena segunda mitad, y eso nos daría la posibilidad de vencer», dijo Serguei.

—Pero se desarticuló la dupla china al final…

—En una regata rápida, cuando llega el instante de definición, el bote que menos se rompa triunfa, y ese fue el nuestro, acotó Fernando.

—No lo sé, me lo imagino… mi papá, mi mamá, mi hermano, deben estar pletóricos de alegría. Yo creo que el viejo no pensó que me iba a tomar esto tan en serio. Pero aquí están tus sueños hechos realidad papá, va para allá lo que tanto anhelaste, dice Fernando, con los ojos bañados en la emoción.

Serguei mira su medalla. «Aquí está mi vida, mi casa, mi familia, Cuba entera y los muchos años de sacrificios, de tropiezos, de tocar fondo y de levantarse, porque eso es lo principal, de lo contrario no viviríamos este día». Cubre su presea con las manos y busca el rostro de Fernando.

«En los momentos en que he estado decaído, cuando crees que todo ha terminado, este muchacho me ha puesto la mano en el hombro: “vamos que tu sí puedes”. Me aporta las ganas de combatir, porque es un atleta muy aguerrido, y aun con mi experiencia, él me ha hecho crecer como deportista».

El más joven sonríe, cual si él tuviera que haber dicho esas palabras. «Por muy dura que sea la competencia, siempre he confiado en él, es el bastón donde me apoyo, el que dibujó este gran día. Yo solo le dije hace cinco años, en Río de Janeiro: “te vas a retirar con la medalla de oro olímpica, y estoy orgullosísimo de haber cumplido mi palabra”».

Cuando despertaron, Serguei le dijo: «Llegó el gran día». Y lo fue, porque el 3 de agosto pasa a la historia como la fecha de la primera medalla de oro del canotaje cubano en estas citas, porque Cuba se convierte en el único país latinoamericano en hacerlo; antes, solo 21 europeos, dos de Oceanía, más Canadá y Estados Unidos, habían logrado triunfar.

Los dos le hicieron un homenaje a la era de los peludos, así se conocieron Leydi Frank Balceiro y Leobaldo Pereira. «Estamos orgullosos de nuestra historia y creo que hoy no pudiéramos estar disfrutando de esta alegría sin haber existido ellos, quienes la lucharon tanto como nosotros. Los sentimos aquí y han de sentirse campeones, porque lo son. Les agradecemos mucho el poder llegar a la meta con la victoria».

Momentos antes de la euforia ganadora, la delegación cubana había conocido, allí mismo, del revés del luchador Ismael Borrero, y llegó esta ¿algo inesperada?

«Era muy esperada por nosotros, algunos no nos hicieron caso, se entiende, era difícil, pero no dejamos de soñarla y de prepararnos para esto. El deporte, nuestra delegación es Cuba, si no es uno es otro el campeón. Vivimos intensamente cada victoria, porque es del pueblo, para eso estamos aquí», coincidieron.

—¿Qué viene ahora?

—Ojalá Serguei se quede un poco más para seguir ganando.

—Ahora mismo no tengo cabeza para eso Fernando, lo que quiero es disfrutar de ella (mira otra vez la medalla), la voy a colgar en la lámpara para que no me deje dormir.

—Y yo me acostaré con ella, la soñé muchísimo.

Se despidieron porque sus rivales del mundo entero querían premiarlos con fotos, abrazos o puños anti COVID. También una ola de voluntarios los aclamaba para aplaudirles y grabar un momento junto a Cuba.

Comentarios

yilan@scu.copextel.com.cu dijo:

1
3 de agosto de 2021
10:12:32

GRAN TRIUNFO PARA ELLOS Y PARA CUBA"A CUBA PONLE EL CORAZON" muchas felicidades campeones VIVA CUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Amilkar Faildes Lopez dijo:

2
3 de agosto de 2021
11:41:18

Buenos días Ya lo dijo el cantante Tony Avila, lo que inventaron los cubanos en el periodo especial no lo invento un japonés, lo que quiero decir es que a partir del año 1990 ha habido que remar muy duro en este país para sobrevivir a los difíciles años del periodo especial, y tanto sacrificio de todos los entrenadores deportivos y los atletas cubanos ha tenido su recompensa y esta del bote cubano es una de ellas. Aunque por todas esas razones y el cerco económico más endurecido por los Estados Unidos nuestro deporte, si por medallas de Oro se refiere, tuvo su mayor cosecha entre las Olimpiadas de Moscu 80 y Atenas 2004 después del año 1959, hay que seguir luchando tratar de volver a llevar al deporte cubano a esta época de gloria y sobre todo recuperar los deportes colectivos que tanta alegrías nos dieron como el voleibol y el béisbol al menos, ojalá se pueda alcanzar mejorar todo eso para Francia 2024. Yo hice un pronóstico de medallas de oro de 6 y el bote de un coterraneo mío de sancti spiritus me va a romper esto, junto a la labor de los boxeadores, 4 aún quedan en la lucha y ya tenemos 4 de oro, por lo que el botín puede superar las 6 de oro, solo con el boxeo, ojalá sea así y Cuba siga avanzando hacia mejores lugares en el medallero. Vivan los atletas cubanos Viva Cuba libre Patria o muerte venceremos

Leivy Rodriguez dijo:

3
3 de agosto de 2021
22:38:35

Felicidades Campeones ,Gracias Serguei Torrez por poner bien en alto el nombre de nuestro Sancti Spiritus..

Nelson Hernando pinzón Vargas dijo:

4
4 de agosto de 2021
01:37:40

Soy colombiano, he crecido con la historia de bolivar, pero creo que vino otro gigante y fue Fidel, que con su historia ha elevado el sueño de un pueblo, que a pesar de las adversidades ha tenido fortaleza y estás medallas olímpicas son muestra de eso, FELICIDADES, Viva CUBA Libre

Miguel Angel dijo:

5
4 de agosto de 2021
10:44:01

Maravilloso, excelente resultado. Muchas gracia y felicitaciones. Les deseo salud y muchos éxitos más.