
Tokio.– Cuba competirá en 15 deportes y en 64 pruebas en los Juegos Olímpicos, lo cual hace aún más difícil, aunque no inalcanzable, el propósito de finalizar entre los 20 primeros del medallero. ¿Cuáles serán las disciplinas líderes de la Mayor de las Antillas para tal propósito?
La mayoría de las naciones, sobre todo las menos desarrolladas, basan sus aspiraciones en uno o en dos deportes. Las hay, como Jamaica y varias de África, por ejemplo, Kenya y Etiopía, que se asientan en especialidades como las del atletismo. Así ocurre con otros países, como Indonesia en bádminton, o Colombia en la halterofilia femenina.
Cuba no es la excepción, pues ha tenido en el boxeo a su bastión. Los pugilistas, con 37 preseas áureas, cargan con el 47,8 % de los trofeos de campeones del archipiélago.
Hoy vuelven a ser puntales. Hay pronósticos que les otorgan a los peleadores cubanos dos triunfos en la capital japonesa. «Respeto todos los criterios, pero los muchachos tienen para un poquito más», nos dijo Julio César La Cruz, campeón olímpico y mundial, quien agregó que la cuenta debe ser mayor.
Pero Cuba no solo cuenta con las posibilidades de sus puños. El atletismo, el segundo deporte que más medallas ha aportado bajo los cinco aros (11-13-18), llega a esta ciudad como protagonista, con al menos dos grandes oportunidades de victoria.
La lucha, que no ha dejado de obtener títulos desde Barcelona-1992, cuenta con una pareja de altísimas posibilidades: Mijaín López e Ismael Borrero, y no se puede descartar a ninguno de sus compañeros como medallistas.
Los equipos de judo femenino y masculino serán otro baluarte, a pesar de que solo clasificaron tres en cada sexo. Idalys Ortiz, tres veces en las ceremonias de premiaciones de estas citas, expresó «que el pueblo espera un resultado y hemos hecho el sacrificio para cumplir con esa alta demanda».
Iván Silva, quien capitanea a los varones, comentó que «es una gran responsabilidad, pero ese reto motiva al compromiso». Canotaje, tiro deportivo y taekwondo tampoco serán aquí convidados de piedra. Los contrarios de las embarcaciones cubanas, de los pistoleros y de Rafael Alba, el único taekwondoca del archipiélago en la lid, saben que ellos habitan en la élite de sus deportes y que pertenecen a la corte de los premiados en los principales eventos del mundo.
Cuba no es solo boxeo, su desarrollo le ha permitido abrir su espectro de posibilidades ante lo que más vale y brilla en el planeta.
Néstor Yecid Niño Ariza dijo:
1
26 de julio de 2021
18:36:23
Desde Colombia envío un saludo solidario al pueblo cubano y mi deseo sincero porque sus deportistas tengan suerte y logren descollar en estos olímpicos y en todas las demás actividades deportivas.