El recorrido por el ranking olímpico rumbo a Tokio nos lleva hacia las divisiones de los 63 kilogramos (kg) para mujeres y los 81 en el sector masculino.
Entre las damas esta es una de las categorías en las que no deben existir muchos cambios en lo que resta del periodo de clasificación. La mayoría de las judocas ocupantes de los primeros diez lugares se han repartido el podio de cada evento puntuable para el escalafón.
La líder del listado es la francesa Clarisse Agbegnenou, subcampeona en los Juegos de Río-2016. Ella ha dado muestras de su excelente técnica, así como de sus intenciones de coronarse en la capital japonesa. Con excepción de los torneos de maestros de San Petersburgo-2017 y Qingdao-2019 y el Grand Slam de París-2017, Clarisse dominó sobre los demás tatamis: tres campeonatos del mundo, tres Grand Slam de París, dos Grand Prix y un Master.
La eslovena Tina Trstenjak no se queda atrás. La titular de la cita estival anterior marcha segunda en la carrera por asistir a Tokio. En este proceso ha conquistado dos oros, tres platas y cinco bronces en Grand Slam; en mundiales (0-1-1); Grand Prix (2-1-1) y Master (0-0-1).
Otras figuras a seguir son las japonesas Miku Tashiro, Nami Nabekura y Masako Doi, un trío que acumula en lides de Grand Slam seis títulos, cuatro segundos lugares y seis terceros; certámenes del orbe (0-2-0); Grand Prix (4-1-1) y Masters (2-2-3). De ellas, solo una podrá intervenir en los Juegos Olímpicos.
A esta fiesta de los 63 kg se suma la cubana Maylín del Toro. La indómita se encuentra sexta en el ranking, y es poco probable que pierda su posición de privilegio, por lo que es casi seguro que concurra al clásico nipón del próximo verano. En este periodo se enfrentó a las mejores del mundo y ha ganado dos bronces en Grand Slam, además de un oro y dos bronces en Grand Prix.
LOS 81 KG MASCULINOS
Entre los hombres de los 81 kg, los dos primeros puestos del orden parecen escapados del pelotón, pues le aventajan al tercero en 2 000 y 1 600 puntos, respectivamente. Matthias Casse, de Bélgica, va en punta, seguido por el representante de Israel, Sagi Muki. El tercero es el alemán Dominic Ressel.
El belga se coronó en el último Grand Slam de París, celebrado este año, y en el Master de Qingdao-2019. Posee, además, una plata y dos bronces en Grand Slam y un subtítulo del orbe. A ello se suman dos platas y un bronce en Grand Prix.
En tanto, Muki, quinto en los Juegos Olímpicos de Río-2016, triunfó en el Mundial-2019, en dos Grand Slam y en un Grand Prix. Su palmarés incluye dos platas y un bronce en citas de alto nivel.
A pesar de la ventaja en cuanto a puntos de Casse y Muki sobre sus compañeros, otros atletas han logrado aumentar su estatus dentro del escalafón. Tales son los casos del alemán Dominic Ressel y el turco Vedat Albayrak, tercero y cuarto, respectivamente.
Si bien Ressel tiene en su haber el título en el Grand Slam de París- 2019, a ambos se les ha resistido la medalla de oro en los demás certámenes en los que han participado. No obstante, muestran estabilidad competitiva, al ubicarse casi siempre entre los siete primeros, lo que les asegura ganar valiosos puntos.
De los premiados en Río de Janeiro-2016, figuran en la lista el campeón Khasan Khalmurzaev, de Rusia, y el bronceado Nagasi Takanori, de Japón.
En esta división, el cubano Jorge Martínez se halla en el puesto 117 del ranking olímpico, sin posibilidades de competir en Tokio.
Ramon dijo:
1
4 de junio de 2020
13:31:25
Espero que en esta pausa involuntaria nuestra campeona Ydalis Ortiz haya aprovechado para ponerse en linea con el peso y lograr bajar algunos Kilogramos que la harian mucho màs agil a la hora de derrotar a la campeona Mundial japonesa Sone , la cual ha sido ya 3 veces su victimaria.