A pesar de todos los esfuerzos que desde el Comité Olímpico Internacional se han llevado a cabo por respetar las fechas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, como era el deseo en un país que tiene controlada la crisis del coronavirus, la institución que preside Thomas Bach se ha visto obligada a activar el plan de urgencia.
Segú el periódico deportivo español, Marca, el Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional se ha fijado un plazo de cuatro semanas para decidir sobre los Juegos, debido a la pandemia globalque ya salpica también a África y Australia y que hace imposible la celebración de la cita cuatrienalen las fechas previstas entre el 24 de julio y el 9 de agosto.
Sin embargo, la cancelación, el hecho de que no se celebren, está descartada por el COI, que aún se resiste a usar el término aplazamiento por «vislumbrar los escenarios relacionados con la modificación de los planes operacionales existentes para los Juegos y también para cambios en el inicio de estos».
En ese tiempo récord, el máximo organismo olímpico pretende resolver todos los contratos y barreras legales que rodean a unos Juegos y que son varias, como qué ocurrirá con los futuros habitantes que ya tenían comprados los edificios de la Villa Olímpica tras los Juegos, los seguros, el sobrecoste debido a la persistencia de instalaciones que tenían una caducidad concreta, entre otras variables.
Marca opina que las voces pidiendo un aplazamiento desde federaciones tan importantes como las de atletismo de Gran Bretaña y Estados Unidos o la de natación estadounidense, además de la prohibición de Australia de permitir a sus ciudadanos la salida del país, son condicionantes que pesan en esa decisión. El respeto a Tokio 2020, que tiene todo preparado para hacer unos grandes Juegos como no ha ocurrido en una edición anterior con tanta antelación, hace que el organismo olímpico se haya marcado un calendario récord para alcanzar la solución.
Sobre esta decisión del COI, si bien en un inicio había mostrado su intención de que los Juegos de Tokio-2020 se desarrollaran como estaba planeado inicialmente, el primer ministro de Japón, Shinzō Abe, ha reflexionado:
«Si albergar los Juegos Olímpicos de manera completa como estaban programados es imposible, puede que tengamos que abordar la decisión de posponer las fechas», dijo el primer ministro durante su intervención en una sesión del Parlamento nipón en la mañana de este lunes, en la capital japoensa.
Refiere AFP que Abe señaló también que «no hay ninguna posibilidad de cancelar los Juegos», tal como anunció el COI este domingo. Y aseguró que deben llevarse a cabo de forma segura para el bienestar de atletas y del público. Indicó, además, que deben de «ser una muestra de que la humanidad ha superado la Covid-19».
Tanto el COI como Japón se han visto presionados por deportistas y por dirigentes, y recientemente por la WorldAthletics, la primera federación internacional que le ha pedido formalmente al Comité suspender los Juegos. En un mes sabremos si Tokio 2020 se mantiene o si tendrá nueva fecha.
A ello se unió que ya un Comité Olímpico Nacional, el de Canadá, expresó que no asistirá a los Juegos de Tokio-2020 debido al peligro que representa la Covid-19. (Redacción Deportiva)