Short, camiseta y zapatillas agradan a los deportistas, y también complacerán a los aficionados en las gradas. Los pronósticos del tiempo combinarán con la ropa ligera en Tokio 2020, porque la cita, del 24 de julio al 9 de agosto, será la más calurosa de las efectuadas en más de un siglo, según los organizadores.
Las predicciones para esos días anuncian que, a las seis de la mañana, la temperatura rondará los 25 grados Celsius; al mediodía, la «caldera» ascenderá a 30; dando un pequeño respiro a partir de las seis de la tarde, cuando los termómetros descenderán cercanos a los 28 grados Celsius. Calor veraniego, sobre todo en recintos cerrados, pues se vaticinan jornadas soleadas, con cielo despejado, informan los pronósticos oficiales consultados por Granma.
Entonces, para evitar aglomeraciones y sofocones, los japoneses quieren garantizar la seguridad y viabilizar el acceso a sus Juegos Olímpicos. Emplearán, por primera vez en la historia de estos certámenes, un sistema de autentificación biométrica llamado Neo Face, capaz de reconocer a más de
300 000 personas en los 43 escenarios del evento.
Cada participante, deportista, entrenador, personal técnico, periodistas o voluntarios mostrará su credencial al equipo que verificará su identidad, a partir de las características únicas de su rostro, imagen que reflejará la máquina en una pequeña pantalla. La información recogida se valida por medio de una base de datos, ante la cual quedan fuera de combate quienes intenten pasar gato por liebre. Afirman que es una manera efectiva de comprobar que: «yo soy yo».
Los Juegos no transcurrirán en un único parque deportivo, estarán repartidos por toda el área metropolitana, por lo que las personas han de autenticarse en cada sede. El Neo Face funciona con mujeres y hombres de cualquier altura, aunque pasen de los dos metros, e igualmente hace su trabajo si quienes presenten sus credenciales lo hagan moviéndose rápidamente.
A la par de estos preparativos, el Comité Olímpico de Japón se ha mantenido atento al azote del coronavirus, en coordinación con el coi y la Organización Mundial de la Salud (oms), honrando el pedido que hiciera el primer ministro Shinzo Abe, de aplazar o
regular actividades deportivas y culturales masivas. El afamado maratón de Tokio se corrió con solo 300 participantes, en tanto eventos clasificatorios de natación, polo acuático, gimnasia rítmica y artística, bajo el auspicio de sus correspondientes federaciones internacionales, pudieran efectuarse en Japón a puertas cerradas. El ejecutivo del coi se reunió este martes en Lausana y emitió un comunicado en el que expresa su «compromiso completo con el éxito de los Juegos entre el 24 de julio y el 9 de agosto».
CAMAS RECICLABLES Y MEDALLAS DE DESECHOS
¿Soportará una cama de cartón a un baloncestista o voleibolista que sobrepasa los dos metros de estatura y pesa más de 220 libras? ¿No le quedará chiquita?
En la Villa Olímpica se cuentan 18 000 camas de cartón reciclable, construidas para soportar un peso de 440 libras, en aras de que el evento sea lo más sostenible posible. Una vez concluida la cita, el material se aprovechará para hacer productos de papel. Eso sí, son camas personales, y tendrán problemas quienes intenten utilizarlas en pareja, porque pueden terminar en el suelo.
En el mismo ánimo de reciclar materiales, la recogida de 78 toneladas de desechos electrónicos, recolectados en una serie de puntos de Japón, sirvieron para fabricar los juegos de medallas que se entregarán en Tokio 2020. En Río de Janeiro 2016 hubo un adelanto de esta práctica, al emplear para las preseas materiales amigables con el medio ambiente y otros reciclados.