ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Dos átomos de hidrógeno más uno de oxígeno y ahí está: el agua, uno de los elementos vitales para la salud y la supervivencia del hombre, así como del planeta y cada una de las especies que lo habitan.

Forma parte del 70 % de nuestro peso corporal y no es de extrañar que una persona que no beba agua pueda morir en unos pocos días. Numerosas investigaciones refieren que en condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y otras actividades de la vida diaria; y estos dos litros deben ser recuperados en la misma jornada, ya sea ingiriendo agua, refrescos, fruta o alimentos acuosos, entre otros.

Los expertos refieren que por ejemplo, el cerebro humano está compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82 %, y los pulmones de un 90 % de este elemento. De ahí que, apenas una disminución de un 2 % en la composición de nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la pérdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, entre otros mu­chos síntomas.

Asimismo, un déficit de agua del 4 % acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración. Si alcanzamos un 10 % de pérdida de peso corporal debido a la deshidratación, podemos incluso perder la vida.

Son más de una las creencias que atentan contra la adecuada ingesta de ese líquido vital. Granma conoció a través de la Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de En­fermedades del Ministerio de Salud Pública so­bre algunos de los mitos más frecuentes en la población, relacionados con el consumo de agua, que van desde evitar beber durante las comidas, tomar agua baja en sodio para cuidar el corazón o creer que se debe beber solo cuando se tiene sed.

Aquí le van algunas de las realidades que so­bre el agua debemos, por nuestra salud, conocer:

Mito 1: Tienes que beber ocho vasos (dos litros) de agua al día

Realidad: De acuerdo con los expertos el sexo masculino necesita la cantidad diaria de tres litros de agua, mientras que las mujeres solo necesitan 2,2 litros. Puede ser que estas cantidades te parezcan un poco exageradas. Sin embargo, solo con beber cuatro vasos de agua durante la comida ya alcanzas un litro de agua, casi la mitad de lo que recomiendan los expertos. Otro truco para beber agua sin darte (casi) cuenta consiste en añadir medio litro de zumo o de infusiones a tus desayunos.

Mito 2: Bebe solo cuando tengas sed y ob­tendrás los fluidos que necesitas
Realidad: ¡Cuidado! Esta sentencia podría servir para alguien muy sedentario, pero no para cualquiera que, aunque sea de forma ocasional, haga ejercicios. Según apuntan estudios recientes, pierdes líquido tan rápido que el cerebro no tiene tiempo de reaccionar. Incluso, algunas in­vestigaciones refieren que las mujeres pierden más líquido haciendo ejercicio que los hombres. Por tanto, una hora antes de entrar en el gimnasio es recomendable beber medio litro de agua extra antes de que tu cuerpo empiece a deshidratarse.

La sed aparece cuando las pérdidas de líquidos corresponden a una disminución del 3 % del peso corporal o más, por lo cual se recomienda no esperar a tener sed o sensación de boca seca para tomar agua, que es un llamado de atención tardío del cuerpo.

Mito 3: El café y el té deshidratan
Realidad: Falso. Ese innegociable café matutino que prefieren una gran cantidad de personas  es hidratante. ¿Por qué? Porque el café es básicamente agua, salvando la leche, si es que te tomas un cortado o café con leche. Por otra parte, las bebidas con cafeína no deshidratan, siempre y cuando sean consumidas con moderación, que viene a ser un máximo de cinco cafés, tés o bebidas con cafeína diarios.

Mito 4: Beber agua antes de comer te ayu­da a perder peso
Realidad: Olvídalo. El agua que bebes an­tes o durante una comida no te ayudará a ba­jar de peso, y tampoco ayuda a que la comida salga más rápido del cuerpo. El agua y los sólidos no se mezclan, y por tanto el agua sale muy rápi­do del estómago. Lo que sí te serviría es comer alimentos que contengan agua, co­mo frutas y verduras, que se digieren en el es­tó­mago y pasan por los intestinos, igual que el resto de la comida, y esto hace que te sientas satisfecho sin que sumes ca­lorías a tu dieta. Si bebes agua, solo calmas la sed, mientras que alimentos con agua sacian el hambre y te hi­dratan al mismo tiempo. Frutas como el melón, el melocotón, el pepino y el to­mate serían ideales. ¡Son pura agua!

Mito 5: El agua filtrada elimina gérmenes.
Realidad: Completamente falso, ya que no elimina totalmente los gérmenes a través del filtrado.

Mito 6: El agua de pozo o manantial no hay que hervirla ni clorarla
Realidad: Es un disparate no hacerlo si es­ta agua será utilizada en el consumo humano, pues toda el agua de cualquier procedencia debe de hervirse y clorarse para mayor se­guridad.

Mito 7: El agua hervida produce cálculos
Realidad: No es cierto, ya que el agua hervida es lo suficientemente estéril, posteriormente se le añade el hipoclorito y es un agua 100 % segura para su consumo.

Son muchos más los mitos que existen alrededor de este líquido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que “el agua no contribuye significativamente a la ingesta total diaria de sodio”, por lo que “la sal del agua no au­menta la presión”.

Es por ello que para reducir significativamente el sodio en la dieta es preciso concentrarse en la sal agregada a las comidas y en productos tales como pan de panadería, comidas rápidas, carnes frescas y quesos; no así en el sodio contenido en las aguas.

Asimismo, los expertos alertan que beber du­­rante las comidas no dificulta la digestión, por el contrario, incluir agua  a la hora de comer puede mejorar los hábitos de ingesta de líquidos y promover un estilo de vida más saludable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Blanco dijo:

1

23 de mayo de 2016

03:28:20


Hay un concepto mantenido por varios especialistas de la medicina, donde no se aconsejan tomar agua durante las comidas, ya que interfiere negativamente en ese proceso. Unos de esos cientificos es el Profesor ruso Niumibakina. En las redes del internet tiene sus conferencias. Fue el especialista que dirigio la dieta para los cosmonautas, en especial Yuri Gagarin. El agrega que comiendo y masticando despacio se facilita la digestion de la misma sin necesidad de agua. Mi esposa y yo, llevamos varios años siguiendo sus metodos de alimentacion y nos ha ayudado bastante. Otro especialista de la actualidad, es la doctora Ana Maria la Justicia. Tiene 91 años y el programa de conferencia esta en la net. Sus conferencias son muy interesante.

Orlando Blanco dijo:

2

23 de mayo de 2016

03:41:23


En las conferencias de Ana Maria Lajusticia, aconseja comer en las 3 comidas fundamentales vitamina c, y proteina, ya que su ciclo de vida es de 4 a 5 horas en el organismo. Recomienda un desayuno fuerte para reponer las necesidades de los mismos del periodo nocturno. La comidas deben ser lo mas leve posible, siendo lo aconsejado las ensaladas mixtas y los pescados, preferible antes de las 7 pm. Antes de acostarte puedes tomar un te o un chocolate. La costumbre de los cubanos de comer fuerte en la cena y en especial mucho arroz, no lo aconseja.

Orlando Blanco dijo:

3

23 de mayo de 2016

04:11:56


Un ultimo asunto, aunque en realidad la forma en que se trata el tema, si lo comparo con esos especialistas mencionados hay muchos baches. El agua antes de la comida( 15 o 20 minutos) El agua pasa directamente a las celulas de agua del cuerpo segun ellos, y como el agua tiene muchos minerales con ella te sacia el hambre. Lo que te obliga a comer menos. Cuando se hirve el agua, las sales son visible a simple vista en el fondo de la tetera. No me extraña que esos asentamientos tengan el mismo comportamiento en los organos del cuerpo. No discuto lo dicho pero tengo mis dudas. Un ultimo aspecto que no se toca en el tema: cuando los productos alimenticios son organicos, aparecen los minerales basicos para el cuerpo como: manganesio, potasio, y otros. En este caso hay que suministrarlo como suplemento a la alimentacion. En el caso de Ana Maria, ella lo aconseja con colageno, en sus conferencias lo explica detalladamente. Me disculpan si me he extendido tanto, pero este tema sobre la alimentacion de las personas es muy importante para evitar las enfermedades. Sobre todo aquellos alimentos que le añaden mucha acides al cuerpo en la ultima cena, y según muchos de ellos es la causa de las enfermedades.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

4

23 de mayo de 2016

08:25:17


Sobre el Agua. Muy interesante artículo. Suele conferirse más importancia a los alimentos sólidos que al agua en sí misma. Sin embargo, muchos desconocen la composición de nuestro cuerpo en general, y de sus órganos en particular, así como las necesidades diarias para preservar una buena salud. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. Estudios de la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego. No pocas manifestaciones clínicas frecuentes se deben a la falta de ingestión de agua de calidad. Es saludable leer e interpretar lo que se comparte.

Manuel dijo:

5

23 de mayo de 2016

11:55:07


¿Por qué salta del mito 6 al 9? Hay que fijarse mejor en lo que se publica.

Antonio Vera Blanco dijo:

6

23 de mayo de 2016

12:03:30


No me quedó muy claro si el agua hervida produce cálculos o no. Según razono el agua hervida y filtrada es menos Dura (menor contenido de calcio y magnesio). Así que aporta menos de las sales que producen los cálculos renales, que el agua sin hervir.

José Ignacio Respondió:


6 de abril de 2024

07:26:06

Cuando se hierve el agua se evapora siempre cierta cantidad. Los minerales no se evaporan. Por lo tanto el agua hervida es hasta un 30 porciento más dura,es decir que tiene más minerales. No existe ningún filtro que eliminé esos minerales disueltos. A lo más puede eliminar los que no se pudieron disolver por saturación. Para eliminar los minerales disueltos hay que pasar el agua por un filtro de resinas catiónicas ( muy caro) o destilar el agua ( muy engorroso y caro por el gasto energético). Además de que el agua destilada tampoco es saludable lo mas aconsejable es el uso de cloro. Tenga en cuenta que las personas que viven en lugares donde el agua es muy dura como los desiertos tienen siempre problemas de salud por esta agua. Desordenes estomacales y problemas de los riñones

albon dijo:

7

23 de mayo de 2016

12:28:08


Muchos cálculos son de oxalato de calcio (no todos) pero es conocido que los carbonatos de calcio y magnesio presentes en el agua, tienen solubilidad invertida, es decir al hervir el agua precipitan y forman las costras blancas y duras en los recipientes donde se hierve el agua. Y si la concentración de calcio en la orina es menor, es más difícil que se formen cálculos. El mecanismo en realidad no es tan sencillo, pero lo que es seguro es que hervir el agua NO FAVORECE los cálculos.

Reynaldo dijo:

8

23 de mayo de 2016

13:54:42


Que me dicen del uso del purificador de agua de ozono para eliminar germenes presentes en el agua poatble?

yam dijo:

9

23 de mayo de 2016

15:16:09


Orlando Blanco: ese consejo de no tomar (o tomar poca) agua mientras se come se lo he dado a muchas personas y les explico el por qué. Sobre lo demás de las dietas bióticas son muy difíciles de seguir en nuestro país por el mercado inestable de los productos y su inaccebilidad para la mayoría. Estoy en desacuerdo con las costumbre de muchos cubanos tomadas de los extranjeros de andar todo el tiempo con el pomito de agua y tomarla constantemente. Estoy de acuerdo que hay que tomar 2 o 3 litros al día: pero yo me paso meses que no tomo ni uno diario, el cuerpo se adapta. Incluso soy corredor de maratones (ahora de medio maratón) y no tomo agua durante la carrera, y en los entrenamientos solo 1 hora después.

Antonio Vera Blanco dijo:

10

23 de mayo de 2016

15:42:42


No me quedó muy claro si el agua hervida produce cálculos o no. Según razono el agua hervida y filtrada es menos Dura (menor contenido de calcio y magnesio). Así que aporta menos de las sales que producen los cálculos renales, que el agua sin hervir.

Rné dijo:

11

23 de mayo de 2016

16:22:48


Mis padres y mi abuela me enseñaron a tomar el agua, la cantidad que pueda, detrás de las comidas, y me ha ido de maravilla, la otra, cuando tenga sed.

Eugenio Claudio dijo:

12

24 de mayo de 2016

21:54:14


Estimada periodista y estimados lectores. En su reportaje destinado a establecer algunos mitos relacionados con el consumo de agua necesitamos establecer algunas precisiones con relación al tema y son las que leerán a continuación: Primero la fórmula del agua según Linus Pauling (premio nobel) es: 5H2O, lo que significa que son cinco átomos de hidrogeno y dos de oxígeno y ahí es donde está el agua como elemento vital para la salud y la supervivencia humana. Segundo: el agua representa el 85 % de nuestra estructura corporal, y resulta importante saber que las pérdidas de agua relacionadas con el cuerpo humano no pueden ser establecidas arbitrariamente sino que dependen del peso corporal del individuo, por una razón muy simple: No requiere la misma cantidad de agua una persona que pesa 70 kilogramos que otra que tiene 120 kilogramos de peso, y esto nos conduce a establecer una recomendación muy importante: El requerimiento de agua de un ser humano está dado por la multiplicación de su peso en kilogramos por .04 y esta cifra nos dará el requerimiento diario de agua para cualquier ser humano, por ejemplo 70 kilogramos por .04 nos dará 2.8 litros de agua, y así ocurre con todos los seres humanos, pero nos referimos al consumo de agua no al de líquidos ni refrescos, porque entre otras cosas los refrescos por poner un ejemplo contienen cuatro cucharadas de azúcar y ya se sabe que el azúcar es la droga más peligrosa que se haya conocido, incluso más peligrosa que la cocaína. En cuanto a los mitos: Refiriéndonos al mito 1. En este caso no sabemos quiénes son los expertos, pero en la realidad la primera equivocación está en sugerir el consumo de agua durante las comidas por razones elementales: Consumir agua durante la ingesta de alimentos obliga al organismo a producir más ácidos para obtener una digestión adecuada, porque existe un mecanismo inviolable en el cuerpo humano y se trata de que al tomar agua antes de comenzar la digestión, lo único que provocamos es disminuir la densidad de los jugos gástricos necesarios para obtener una adecuada asimilación de los alimentos, de manera tal que estamos obligando al organismo a producir más ácidos para completar el proceso y esto obliga a producir más pepsinas para neutralizar los ácidos estomacales y la consecuencia directa de este proceso es la existencia de gases que al final provocan una distensión abdominal. En relación al mito cinco: Los gérmenes supuestamente patógenos que se pueden encontrar en el agua no son los que realmente nos afectan, porque más gérmenes de los que puedan encontrarse en el agua están presentes en el aire que respiramos sin embargo el sistema inmunológico está preparado para enfrentar el problema de manera natural. Por lo tanto filtrar el agua puede ser un mecanismo de seguridad personal que cada quien debe asimilarlo y emplearlo de la manera que desee pero bajo ningún concepto debe ser cuestionado En relación al mito seis, el verdadero disparate es aceptar que el agua para el consumo humanos debe ser hervida, y la razón resulta elemental: Al hervir el agua estamos matando los principios activos que se encuentran en la misma, en primer lugar: todas las sustancias nutritivas y elementos químicos necesarios para la vida y para poner un solo ejemplo nos referiremos al azufre presente en el agua que consumimos y el resultado final es que todos esos elementos necesarios para la vida van a parar al fondo de la vasija donde hervimos el agua. Acerca del mito siete, tenemos que establecer categóricamente que el agua hervida es la principal causante de los cálculos renales y el hecho de ser estéril no significa que algunas sales que se precipitan en su hervidura no lleguen a los riñones porque tales sales traspasan el papel de filtro en el laboratorio y son la causa de los cálculos renales. Podríamos establecer más elementos importantes con relación al tema. Pero consideramos que de momento lo explicado puede ser sometido al análisis de nuestros especialistas y expertos para que expresen sus ideas. Afectuosamente: Eugenio Claudio y Svetlana Oparina,

Cruz Ribas Respondió:


16 de mayo de 2018

23:47:36

Buenas, saludos estimado. Tengo tantas dudas, entonces no se debería hervir el agua? Es que yo pensaba que al hervirla se eliminaba esa posibilidad de formar cálculos. Gracias por su comentario

OrlandoB dijo:

13

28 de mayo de 2016

11:45:43


Buena aclaracion, estimado Eugenio Claudio. Hay en la actualidad varios especialistas y muy bueno por cierto, que aconsejan beber el agua como usted a respondido.

Ernesto dijo:

14

16 de junio de 2016

12:13:58


-Y, ¿qué hay de beber agua? Yo me bebo ocho vasos por día; ¿debo hacerlo o no? La verdad es que esas personas, a medida que coman más alimentos con alto contenido de agua, no tendrán tanta necesidad de beberla. En otras palabras, los que se beben ocho vasos de agua por día lo hacen porque los alimentos que comen no están proporcionándoles toda el agua que necesitan Son dietas con predominio de alimentos concentrados, de modo que el cuerpo de quien las sigue está continuamente clamando por agua, y esas personas continuamente tienen sed. El lector descubrirá que consumiendo alimentos con un alto contenido de agua, tendrá mucha menos sed que si lo que come no le proporciona el agua suficiente y después tiene que beberla por separado. Sin embargo, quien desee beber agua hará bien en beberla destilada, si la consigue. El agua de vertientes no es lo ideal para el cuerpo humano porque contiene minerales inorgánicos que nuestro cuerpo no puede usar ni expulsar. Estos minerales inorgánicos tienden a combinarse con el colesterol en el sistema y a formar una gruesa placa en las arterias. El agua destilada no tiene este efecto. Cuando comemos un trozo de fruta o una verdura, estamos comiendo agua destilada La planta destila los minerales tomados del suelo, y después nosotros los consumimos. Quizás el lector haya oído decir que el agua destilada lixivia los minerales del cuerpo, cosa que en parte es verdad. Los minerales que lixivia el agua destilada son aquellos minerales inorgánicos que el cuerpo no puede usar. Es, por ende, un efecto saludable. El agua destilada no ejerce esta acción sobre los minerales orgánicos que han llegado a ser parte de la estructura celular. Una vez que un mineral se ha integrado en la estructura celular, este proceso no lo afecta. Un comentario más sobre el agua, y muy importante. Tomar agua con las comidas ejerce un efecto debilitante. Muchas personas beben agua mientras comen. No es una buena práctica, porque en el estómago hay jugos digestivos que están actuando sobre la comida. Si al comer se bebe agua, se diluyen estos jugos y se impide una correcta digestión de los alimentos. Además se obstruye muchísimo tanto el ciclo de apropiación como el de asimilación, lo que a su vez afecta negativamente al importantísimo ciclo de eliminación, al mismo tiempo que se desperdicia muchísima energía.

Andrés R dijo:

15

26 de julio de 2016

09:58:20


En parte puedo estar de acuerdo con las cosas que se dicen aquí, sin embargo no todos los organismos son iguales por tanto el consumo de agua no se comporta igual en unos que en otros, en mi caso me tomo 4 vasos en el almuerzo, cuatro en la comida y dos en el desayuno y nunca he padecido de ninguna enfermedad y mi digestión la considero perfecta, además tomo agua cuando realizo ejercicios físcos que me hacen sudar mucho.

Eugenio Rodríguez Sánchez dijo:

16

19 de octubre de 2019

10:13:24


Excelente contenido

Esperanza dijo:

17

25 de junio de 2020

11:01:22


Gracias por aclarar mis dudas.

Ricardo Rodríguez dijo:

18

13 de noviembre de 2020

22:55:01


El agua hervida sacada de una 2da napa subterránea. Que nivel de minerales aún le quedan. Gracias por su atencion

Ale dijo:

19

5 de enero de 2021

12:39:22


Alguien sabe si el agua hervida hidrata?

Juan Carlos Vazquez dijo:

20

15 de febrero de 2021

08:33:18


Muy buen comentario por mí edad 70 ,me e propuesto hervir el agua para beber ,e aquí mí interés en la nota , saludos un abrazo fuerte