Si queremos entender a nuestros adolescentes, hay que aprender a mirar esta etapa de la vida como un periodo de cambios, pero también de oportunidades. La reflexión la escuché hace tiempo en un espacio de debate sobre los desafíos que entraña arribar a esa edad.
Quizá uno de los temas más polémicos en este grupo etario es justamente la sexualidad, que implica comprender que la salud sexual, la cual exige el acceso a todo tipo de información, educación y a servicios confidenciales de alta calidad sobre sexualidad y salud, es un derecho de todas las personas y por tanto de los adolescentes.
Al respecto, y sobre lo que muchachos y muchachas deben conocer acerca de planificación familiar y anticoncepción, Granma conversó con el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública.
“Primeramente, los adolescentes deben saber que tienen derecho a disfrutar de una vida sexual con placer y libre de discriminación, sin miedo, vergüenza, culpa, falsas creencias y otros impedimentos a la libre expresión de sus deseos, independientemente del estado civil, edad o condición física.
Asimismo a escoger pareja sexual con libertad y autonomía para expresar su orientación sexual si así lo desean, con el respeto pleno por la integridad corporal de la otra persona”.
Ahora bien, refirió el doctor Álvarez Fumero, tanto muchachas como muchachos tienen que tener en cuenta que un embarazo a esa edad interrumpe el proyecto de vida, atrasará la materialización de sus aspiraciones profesionales y pondrá en riesgo la vida de la mujer y la del bebé. “Podrá decidir voluntariamente terminar el embarazo mediante el aborto, pero seguramente lo hará sin tener la percepción de los riesgos que entraña este proceder para su salud y capacidad reproductiva futura”.
La anticoncepción es la manera más efectiva para evitar embarazos no esperados y el aborto. “Los anticonceptivos más seguros y eficaces están disponibles en nuestro país, y es importante que dominen cómo acceder a ellos y cómo usarlos. Los médicos y enfermeras de la familia están capacitados para de acuerdo con las condiciones particulares y a los criterios de elegibilidad, recomendar el más apropiado”, dijo.
En el caso de los anticonceptivos hormonales el entrevistado explicó que pueden ser orales, inyectables o implantables. Las tabletas orales se adquieren en cualquier farmacia, sin receta médica, pero no son los métodos más seguros, ya que requieren recordar cada día su toma y si olvidas una toma por más de dos días puedes quedar embarazada.
Los inyectables se venden por receta que se solicita al médico en el consultorio y se compran en la farmacia del área, aunque también son entregados gratuitamente en las consultas de planificación familiar de los policlínicos. Son sumamente eficaces y de fácil uso.
“Los anticonceptivos hormonales no causan malformaciones fetales, esterilidad, no afectan la libido, no modifican el cuerpo de la mujer ni causan cáncer o aumentan el riesgo de adquirir cáncer de mama. Reducen el riesgo para enfermedades benignas de la mama, cáncer de ovario y endometrio, quiste ovárico funcional, embarazo ectópico y enfermedad pélvica inflamatoria. Además disminuye el flujo y duración de los sangrados, la dismenorrea, los síntomas de endometriosis y de tensión pre-menstrual”, advirtió el especialista.
Refiriéndose a los implantes subdérmicos, el experto mencionó que “son de los métodos hormonales, los más eficaces y recomendados para adolescentes. A su favor está su larga duración (cinco años) y que no debes hacer nada durante su uso, después que el médico o la enfermera lo coloca.
Cuando decidas retirártelo retornas rápido a la fertilidad. Son un sistema de dos pequeños tubos o cilindros flexibles y delgados de silicona, que se insertan en la cara interna del brazo, previo asepsia de la zona y anestesia local, no se requiere de incisión y la piel se afronta con tela adhesiva (no requiere puntos) y se cubre con gasa”.
“Puedes iniciar su uso en cualquier momento del ciclo si no estás embarazada, preferiblemente en los primeros siete días, después de ese día también, pero deberás utilizar condón por 48 horas. Puede usarse después de seis semanas del parto si estás lactando o inmediatamente después del aborto”, señaló.
El especialista se refirió además a los dispositivos intrauterinos, los cuales “te protegen con alta eficacia contra un embarazo por largo tiempo. La T-Cu 380A puede usarse con seguridad hasta diez años, pero ha demostrado ser eficaz hasta por 12 años. Debe solicitarse su colocación al médico o la enfermera en el consultorio; lo cual puede hacerse en cualquier momento desde que se tenga certeza razonable de que no se está embarazada, previo examen con espéculo, pero no es obligatorio hacerse la prueba citológica antes de la inserción.
“Recomendamos la inserción cuando se está menstruando (preferible en los primeros cinco días del ciclo), en el periodo postparto (en las primeras 48 horas o un mes después del parto) y también inmediatamente después del aborto. Puede ser usado siempre, a no ser que pienses que estás embarazada, tengas infección postaborto o parto, enfermedad pélvica inflamatoria, cervicitis purulenta, gonorrea o clamidia actual, tuberculosis pélvica, alteración de la cavidad uterina, cáncer o enfermedad maligna o benigna del trofoblasto, cáncer de cuello uterino, de ovario o endometrio y si estás entre las 48 horas a las cuatro semanas postparto”.
Pero es la doble protección la recomendación ideal. “Consiste en usar un método de alta eficacia y larga duración de los que hemos descrito para prevenir con seguridad un embarazo y el condón masculino o femenino para prevenir infecciones de trasmisión sexual (ITS). El condón por sí solo no es eficaz para prevenir embarazos y los otros métodos no te previenen de las ITS”, concluyó.
Si nuestros adolescentes conocen, tendrán la oportunidad de decidir mejor su futuro, en pos de una mejor salud sexual y reproductiva.









COMENTAR
beatriz dijo:
1
23 de noviembre de 2015
15:44:07
razonemos dijo:
2
23 de noviembre de 2015
16:01:58
Evelia Estrada Aguero dijo:
3
26 de noviembre de 2015
10:33:51
Yesik alejandra garcia dijo:
4
4 de diciembre de 2015
13:13:43
nachi28 dijo:
5
4 de mayo de 2016
16:17:16
Responder comentario