ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Revista JIT

En diciembre pasado, un proyecto editorial me puso otra vez delante de un gentil hombre, cuya armadura muscular fue noticia en cada terreno de pelota en que se paraba. Hablamos poco de récords y de jonrones, de esos con los cuales hacía que la bola viajara insospechadas distancias cuando salía de su bate, acelerado por sus potentes muñecas.

Sin embargo, frente a él es imposible no recordar que fue quien más rápido llegó a cien cuadrangulares en series nacionales, al hacerlo en 1 304 veces al bate. Difícil no mencionar sus proezas, como la de los 71 vuelacercas en una temporada (1977-1978), incluyendo los torneos domésticos e internacionales. En ella, durante los Juegos Centroamericanos de Medellín, pegó 15 bambinazos en 45 turnos, o lo que es lo mismo, uno cada tres ocasiones en home. Allí, en dos partidos consecutivos, dio tres batazos de cuatro esquinas, y como si fuera poco, la botó en los diez juegos de ese calendario.

Aún son recordados los dos jonrones ante el lanzador Ken Dayley, en la Copa Intercontinental que se celebró en La Habana, en 1979, con los que obró la victoria, que parecía imposible, frente al elenco de Estados Unidos.

Foto: Ricardo López Sánchez

«El hombre que más fácil daba jonrones en Cuba era él, parecía que no pasaba trabajo», dijo alguien que, en eso de mandar pelotas «para la calle», hizo un verdadero doctorado: Antonio Muñoz.

Pero Pedro José Rodríguez, o simplemente Cheíto, de Cienfuegos y de Cuba, fue un ser humano mucho más grande que todos esos largos estacazos que nos hicieron levantarnos de los asientos del estadio o saltar frente al televisor. Ni en los momentos más duros de su carrera, cuando estuvo tres años fuera de la selección nacional, se le escuchó proferir alguna queja; siempre lo habitó la palabra precisa, la que no lastima, la que dice más de los que lo rodean, que de él. Aunque era el más temido por los lanzadores, su proverbial modestia engrandeció a uno de los peloteros más queridos de Cuba.

Cuando le pedí que me hablara del jonrón de 1978, que decidió el título de la serie selectiva frente a Pinar del Río, ante el estelar Rogelio García, mostró el decoro con el que vestía su humildad. «Casi todas las entrevistas empiezan por esa noche de aquel 25 de mayo, o terminan por ahí. No, no me molesta la pregunta, pero me pone en un aprieto. Siempre se habla de ese jonrón, pero nadie me ha preguntado nunca cuántos ponches me dio Rogelio. Fueron tantos, que yo no podría decirte el número, y como a mí, a muchos más».

En el Latinoamericano, en uno de esos certámenes internacionales que embarazaban sus gradas con el latir de los aficionados, la selección cubana se mediría con Japón en el juego decisivo. El Comandante en Jefe iría al crucial duelo, pero también lo hizo antes, y conversó con los peloteros. Cheíto recuerda que «analizó con lujo de detalles al elenco asiático, su defensa, su velocidad en las bases, su tacto al bate y su hermético pitcheo. Yo estaba muy cera de él, tanto que me pudo pasar el brazo sobre los hombros y, con una palmadita, me dijo: “hace falta que des dos jonrones hoy, nos harán mucha falta”. Y los di, compadre. Me sentí el hombre más feliz al verlo aplaudiéndome en las gradas detrás de home».

Se dicen que los jonrones salen, que no se persiguen, pero Rodolfo Puente, capitán de aquel equipo, en esa condición, testigo muy cercano del diálogo con Fidel, le dijo: «Saliste a darlos». Cheíto le contestó: «¿Cuándo nosotros hemos quedado mal con él?».

Cheo, como lo llaman sus amigos, no se ponchó este sábado, cuando su corazón se apagó. Los cubanos lo veremos pasar en cada bola que eleven nuestros peloteros, para seguir honrándolo como lo inmortalizó el genial Bobby Salamanca: «Pase usted, señor jonrón».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alida maria cortes dijo:

1

14 de febrero de 2021

13:46:32


EPD, Gran atleta ..

LFP Respondió:


14 de febrero de 2021

19:47:23

Estoy de acuerdo contigo Alida, Cheito era un gran pelotero y una gran persona, EPD.

Juan dijo:

2

14 de febrero de 2021

19:02:50


Creo verle visto una vez en mi vida, soy dominicano, pero siempre junto a Ricardo Carty fueron mi peloteros preferido, su espalda parecía a la de Sandy Sosa.

GMEM1967 dijo:

3

15 de febrero de 2021

07:58:04


Mis respetos para quien fuera uno de los mas grandes jonroneros del Beisbol Revolucionario.EPD y gloria eterna a este gran hombre.

Roger dijo:

4

15 de febrero de 2021

10:31:08


"Muñoz, Cheíto y Oliveras, la botan por donde quiera". Quién no recuerda ese slogan popular en aquellas Selectivas de Las Villas. es que esos 3 grandes estaban fuera de liga. Tengo el privilegio de tener una pelota firmada por él. Se la regaló a mi hija por petición mía. Ambos trabajaban en el estado 5 de Septiembre. "Que tesoro, Que recuerdos". "Pase usted a la inmortalidad, Señor Jonrón" Siga brillando allí en las estrellas de la constelación CUBA

Armando Correa Pérez dijo:

5

15 de febrero de 2021

10:49:56


Lamento mucho la desaparición física de ese gran pelotero, recuerdo como si fuera ahora mismo el home-rum que le dió a Rogelio ese día 20 de mayo de 1978, contra mi equipo, después el fildeo sobre batazo del también desaparcido Fernando Hernández, el cual le cantaron un strike a la altura de los hombros para ponerlo a batear con dos en bases y un out, al fin su sanción casi ni se publicó a ciencia exacta yo ni sé bien por qué fue, si fue por tenencia de dólares que cosas tiene la vida, que ironías también tiene, ahora el que no los tiene ni una maquinita desechable para afeitarse puede comprar. El puediera haber llegado fácilmente a 500 home-rum, con bate de aluminio y con lanzadores y técnicos que nunca se dieron cuenta que la bola bajita la mataba, si hubiese jugado tres campañas más llegaba no a 500 y posiblemente a 600.

Pedro j dijo:

6

15 de febrero de 2021

11:28:54


Me considero fan de cheito en las buenas y en las malas, solo vi algunos de sus jonrrones y todos eran espectaculares. Sin dudas es el mejor y mayor jonrronero de la pelota cubana, como hombre todo un caballero, vi muchas entrevistas y ni siquiera se quejaba por una sanción injusta y adsurda, creo que nosotros sentimos más rabia que el por ese episodio, nunca lo vi diciendo lo grande que es, hablaba más de los demás que de él, cuantos jonrrones inolvidables, cuanta alegría su pueblo, se va a la eternidad uno de los más grandes pero nos dejas esos batazos enormes y siempre serás EL SEÑOR JONRRON.

Kenny dijo:

7

15 de febrero de 2021

21:36:12


Lamento la pérdida de ese grande del béisbol mundial. Padre de mi amigo Robertico, su hijo menor. Juntos jugamos en el equipo Cienfuegos en las categorías juveniles

Carlos Faure Aybar dijo:

8

15 de febrero de 2021

22:03:25


Desde la República Dominicana , Gloria eterna al gran jonronero de Cuba.

Luis Manuel Maceo dijo:

9

16 de febrero de 2021

09:52:18


Lamentable pérdida para el béisbol y la familia cubana. Pedro José siempre será recordado por su espectacularidad en lo público, pero igual por lo sencillo en lo privado. Los que disfutamos la gloria deportiva que fue solo nos queda rendirle homenaje y un eterno recuerdo por la gran pasión que con él vivimos, con Cheíto se nos quedan enormes momentos de alegría, nuestro adios sea un hasta luego. Nuestras condolencias a familiares y amigos del gran Pedro José.

JOSE dijo:

10

14 de noviembre de 2021

12:36:01


Gloria eterna al señor "jonrón". Mis condolencias a sus familiares y amigos.