ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Logo de la 60 Serie Nacional de Béisbol

Ayer se completó la mitad del calendario de la actual temporada, a la cual la sigue lastrando el pobre rendimiento desde la lomita, algo que a esta altura comienza a preocupar, de cara a la campaña internacional de 2021. Los técnicos y el equipo de dirección que asuman la carrera por llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio deben tener muy en cuenta tal comportamiento, pues hoy, en nuestra opinión, es la principal amenaza de cara al ansiado boleto a la fiesta asiática bajo los cinco aros.

Hace buen tiempo que las series nacionales tienen un marcado desbalance a favor de la ofensiva. La razón es que, aun cuando poseemos lanzadores con control, recursos en sus repertorios, velocidad y estabilidad táctica, estos no son los que abundan. De ahí el festín de los bateadores en la liga casera, y también lo anémico de sus rendimientos cuando enfrentan en lides foráneas un pitcheo certero en cada salida.

Esa es la causa por la que también llevamos unos cuantos años en los que internacionalmente son los lanzadores los de mejores resultados, aunque sin poder hacer avanzar al equipo, porque no cuentan con el respaldo ofensivo. Los play off de cuartos y, sobre todo, los de semifinales y finales, han de contribuir a un mayor y necesario equilibrio, para que los bateadores sientan más exigencia. Soy de los que piensan que la calidad de la pelota que jugamos es proporcional al resultado en otras latitudes, por eso es decisivo el crecimiento del lanzador, que es el hombre más importante del juego de béisbol.

Tanto es así, que en medio de la fiesta del madero un equipo hace la diferencia. Matanzas es el indiscutible líder de la lid y, sin incluir los juegos de ayer, tejía una cadena de seis triunfos, porque su área de lanzadores es, por mucho, la mejor: es la única por debajo de cuatro carreras limpias por juego (3,39), y sus lanzadores son quienes menos hombres ponen en circulación (WHIP de 1,36, sobradamente lo más destacado de la serie). Es la segunda que menos boletos otorga (112 por 103 Pinar del Río), y cuando a todos los conjuntos les batean más de 280 de average, a los Cocodrilos solo 261. Además, en la defensa, a sus 987 no se le acerca nadie. Son esos dos aspectos los que deciden un juego de pelota, aunque gane el que más carreras anote, pero ojo, la verdadera esencia, y de ahí la riqueza táctica del béisbol, es que triunfa el que menos permita, y para eso se necesitan lanzadores y defensores del alto calibre.

El campeón defensor está reverenciando las buenas prácticas de este bello y apasionante deporte, porque si bien su ofensiva es la novena, 293 de average es algo muy bueno, incluso, está dentro de los ocho equipos que hasta ayer habían pegado 30 o más jonrones.

Habría que destacar la manera en que la pelota, aun con las gradas vacías, cala en cada rincón. El esfuerzo de peloteros y de las autoridades beisboleras se ha visto premiado con un reñido torneo, seguido por su fiel afición; acertada y justa la decisión de otorgarle la sede del juego de las Estrellas a Santiago de Cuba. Y hablando del poder del pitcheo, allí está uno de esos astros, Braudilio Vinent, quien como pocos definió la responsabilidad del lanzador, cuando le dijo a sus bateadores en el Campeonato Mundial de Japón, en 1980: «Denme una, que con una ganamos». Otra luminaria, Antonio Muñoz, se la dio con lo que mejor hacía, botándola de jonrón, y el Meteoro de la Maya cumplió.

No tengo el dato, pero no creo que antes, en la mitad de una temporada, hayamos visto a todos los equipos. No estamos en el terreno, pero la televisión, por fortuna, nos los ha puesto delante, justo cuando el sábado pasado se cumplieron 70 años de la primera transmisión de un partido en Cuba. Narremos entonces ese cuadrangular: ¡Vuelaaa…!  Pero a esa no la olviden, porque ha sido ¡sabroso! disfrutarla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Boris Manuel dijo:

1

2 de noviembre de 2020

14:24:35


Vaya Oscar Sánchez Serra, que bien te quedo eso de "¡sabroso!" de Luis Alfredo Alvarez narrador de ESPN. Saludos.