Hace 34 años, justo en un mes de octubre, la sesión 91 del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó la incorporación del béisbol al programa oficial de competencias de la cita de Barcelona-1992. Aquel día 13 del décimo mes de 1986, los sueños de los amantes de este deporte se hicieron realidad.
Muchos fueron los esfuerzos para ver los jonrones bajo los cinco aros, entre ellos los de Manuel González Guerra, entonces titular del Comité Olímpico Cubano, y el de los certámenes de exhibición en esas justas cuatrienales en 1904, 1912, 1936, 1956, 1964, 1984 y 1988. Sobre ese camino, el español Juan Antonio Samaranch, un ícono del movimiento olímpico, y quien fuera su Presidente desde 1981 hasta 2000, expresó: «Después de haber visto las jornadas en Los Ángeles (1984) y en Seúl (1988), me he convencido de que el béisbol puede ser una disciplina oficial».
En 1986 y, luego en Barcelona, seis años después, la organización mundial, IBA, no llegaba a las cien naciones miembros. Sin embargo, hasta 2008 se celebraron cinco ediciones estivales de la pelota, hasta que el propio COI, en su cónclave del 7 de julio de 2005, la excluyó, junto al sóftbol, de la cita de Londres-2012, separando de ese escenario a 16 países y más de 300 atletas. La decisión se asentaba en la falta de universalidad de la modalidad, el mismo argumento con el que se frustró la aspiración de que retornara en Río de Janeiro-2016. No fue hasta el 3 de agosto de ese propio año, que se concretó el regreso que viviremos en Tokio.
Una acertada visión de hacer convivir al béisbol y al sóftbol en una misma organización, la Confederación Mundial de Béisbol Sóftbol (WBSC), presidida hoy por Ricardo Fraccari, fue el eje principal de ese jonrón con bases llenas, incluso pasando por encima del argumento de que el coi negaba la presencia de ambos, porque faltaban los peloteros de las Grandes Ligas, algo a lo que no accedió Ron Fraser, jefe de la IBA, en 1986, después de que el COI le diera el visto bueno.
Pero si bien la capital japonesa la acogerá nuevamente en el seno del olimpismo, la pelota ya tiene asegurada su salida de París-2024, porque, según las normas del COI, aprobadas en 2014, para la actualización del programa, a los deportes permanentes se pueden añadir en cada edición hasta otros cinco, a propuesta de la urbe organizadora, y la ciudad Luz le dio la espalda a las bolas y los strikes en febrero del pasado año.
Las reglas son las reglas, pero hasta el coi podría revisar el crecimiento y popularidad de cada disciplina que incluye en su programa. Hoy, por ejemplo, el béisbol y el sóftbol no son las cenicientas de 1986, la wbsc la integran 212 pabellones nacionales (más que los escaños de las Naciones Unidas), fruto de un crecimiento exponencial, que incluye un sistema competitivo, a nivel regional, en todos los continentes, y mundial, en categorías Sub-12, Sub-15, Sub-18, Sub-23 y de mayores, con su evento cumbre, el Premier-12.
Justamente la wbsc, el pasado 19 de septiembre, hizo su primera presentación virtual sobre la estrategia 2021-2024, que debe aprobarse el próximo mes, cuyo punto focal es continuar ese crecimiento. Estos son argumentos para otro gran cuadrangular: el de ser considerado un deporte permanente del programa olímpico.
Cuenta con naciones con ligas, como la cubana, muy reñidas: ocho equipos peleando desde el inicio a brazo partido y el incentivo de la tercera selección de su pelotero de la semana, en esta ocasión mucho más clara que las anteriores, porque las 13 impulsadas, los 11 jits, incluyendo tres jonrones, y los siderales OBP (560) y OPS (1 560), del toro camagüeyano Yordanis Samón son inalcanzables para el lanzador tunero Yudiel Rodríguez y el industrialista Jorge E. Alomá.
Anotaciones por entrada
Resultados del domingo
26 DE JULIO |
|
C |
H |
E |
MTZ |
233 023 100 |
14 |
18 |
0 |
ART |
000 151 101 |
9 |
14 |
1 |
G: Armamdo Dueñas (1-0). P: Geonel Gutiérrez (0-3). Jrs: Dayán García y Gabriel Garbey. |
||||
LATINOAMERICANO |
|
C |
H |
E |
CFG |
123 001 |
7 |
12 |
0 |
IND |
300 00x |
3 |
2 |
2 |
G: Yasmany Insua (2-1). P: Yandi Molina (1-1). Jrs: Juan Miguel Soriano y Félix Rodríguez. |
||||
JOSÉ A. HUELGA |
|
C |
H |
E |
HOL |
103 103 5 |
13 |
16 |
0 |
SSP |
001 110 0 |
3 |
9 |
0 |
G: Rubén Rodríguez (3-0). P: Yoen Socarrás (1-2). Jr: Franklyn Aballe. |
||||
AUGUSTO C. SANDINO |
|
C |
H |
E |
GRA |
000 200 0 |
2 |
6 |
2 |
CAV |
415 020 X |
12 |
14 |
1 |
G: Dachel Duquesne (1-2). P: Yunier Castillo (1-1). Jr: Yorbis Borroto. |
||||
CÁNDIDO GONZÁLEZ |
|
|
|
|
SCU |
011 110 010 |
5 |
13 |
1 |
CMG |
000 000001 |
1 |
5 |
0 |
G: Pedro Portuondo (1-0). P: Yosimar Cousín (4-1). |
Nota: El juego GTM-LTU fue sellado en 11 entradas, empatado a diez carreras. Los dobles programas de los estadios Cristóbal Labra y Capitán San Luis se suspendieron por lluvia.
Resultados del sábado
José A. Huelga |
C |
H |
E |
|
HOL |
000 011 0 |
2 |
6 |
0 |
SSP |
000 325 2 |
12 |
15 |
1 |
G: Yamichel Pérez (1-2). P: Yusmel Velázquez (1-2). Jrs: F. Aballe, Y. Mendoza y R. Moreno |
Augusto C. Sandino |
C |
H |
E |
|
GRA |
200 000 000 3 |
5 |
10 |
0 |
CAV |
100 100 000 0 |
2 |
9 |
2 |
G: Juan D. Pérez (2-0). P: Fernando Betanzo (0-2). |
Cándido González |
C |
H |
E |
|
SCU |
000 000 400 |
4 |
9 |
1 |
CMG |
114 030 00x |
9 |
14 |
1 |
G: YusneySaborit (1-0). P: Danny Betancourt (1-3). Jrs: S. Torres, R. Sánchez y L. Gómez |
Julio A. Mella |
C |
H |
E |
|
GTM |
120 010 000 |
4 |
7 |
1 |
LTU |
301 003 40x |
11 |
17 |
1 |
G: Yoalkis Cruz (2-2). P: Frank Navarro (1-3). Jr: O. Cremet, R. Viñales y D. Peña (2) |
26 de Julio |
C |
H |
E |
|
MTZ |
000 400 100 |
5 |
9 |
0 |
ART |
200 000 000 |
2 |
7 |
1 |
G: Reinier Rivero (3-0). P: Laidel Torres (0-1). Jr: D. García |
Latinoamericano |
C |
H |
E |
|
CFG |
840 114 3 |
21 |
19 |
0 |
IND |
600 000 0 |
6 |
10 |
1 |
G: José A. Ozuna (1-0). P: Brian Chi (1-1). Jrs: D. Pérez, P. Quesada y Y. Ibáñez |
COMENTAR
Aficionado dijo:
1
5 de octubre de 2020
10:39:25
Esteban dijo:
2
5 de octubre de 2020
14:39:31
Yusmani L. dijo:
3
5 de octubre de 2020
15:34:50
armando dijo:
4
22 de octubre de 2020
10:05:16
Responder comentario