ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Logo de la 60 Serie Nacional de Béisbol

Ya la 60 Serie Nacional nos pone a prueba, pues no pocas son las opiniones en torno al pelotero de la semana, que ha de elegirse hoy por las autoridades beisboleras y la votación de los aficionados, aunque por razones tecnológicas los hinchas no podrán hacerlo este lunes. La temporada empezó alta en la ofensiva y muy baja en el pitcheo, tanto, que sin compilar la jornada dominical, hay 26 jugadores que, con el bate, promedian por encima de los 400, en un certamen en el que en los primeros 48 encuentros ese indicador general fue de 300.

Es decir, no hay que mirar para la lomita en busca del más valioso desde el pasado 12 de septiembre hasta ayer, aun cuando hubo faenas destacadas, sin incluir los choques de este domingo, como las del extoro camagüeyano y ahora cocodrilo matancero, Dariel Góngora. El zurdo, en su única salida, lanzó siete completos, con igual cantidad de ponches sin boletos, por lo cual no pudieron pisarle el home; la decena de outs por strikes del tigre avileño Vladimir García en diez entradas y dos tercios también son significativos, pero nada comparable al astronómico 591 del agramontino Loidel Chapellí, al frente del average de ataque; al segundo mejor indicador de ops (1 457) del cienfueguero Luis V. Mateo, quien otra vez demuestra que está hecho de madera preciosa para el béisbol, o los 15 jits del cazador artemiseño Dayán García en seis desafíos, que lo sitúan como dueño de ese casillero.

Cualquiera de ellos pudiera ser el elegido, pero atención al cachorro holguinero Yordan Manduley: segundo en average (571), tercero en jits (12), encabeza los dobles, con tres, junto a otros 11 peloteros, sublíder en anotadas (9), cuarto en impulsadas (8), tercero en obp (640), ocupa la misma posición en slugging (857) y en consecuencia, en el indicador que mide al bateador más integral, el OPS, es el primero, al acumular 1 497.

No debe dársele la espalda al león que más ruge hasta ahora, Lisbán Correa. En esta arrancada pegó cinco jonrones (puntero) en seis encuentros, con diez empujadas, segundo junto al pinero Leonardo Urgellés y el mayabequense Orlando Lavandera, quienes siguen a Denis Laza, también de Mayabeque, y al holguinero Jorge Luis Peña, quienes dominan el apartado, con 11. El cuarto bate azul es el de más slugging (960), y todos sus cuadrangulares han sido después del sexto episodio, cuando se demanda las decisiones.

No pocas curiosidades ha tenido la semana inicial. Por ejemplo, el pinareño Pedro L. Dueñas y el pinero Jhony Hardy pegaron sus primeros vuelacercas en series nacionales, a pesar de que el de los Vegueros está en su novena campaña y el de los Piratas en la sexta, pero lo realmente llamativo es que ambos se lo conectaron al mismo equipo: Holguín, elenco que protagonizó el capítulo más productivo de la lid, el quinto del pasado jueves frente a Artemisa, al anotar 14 carreras, con 11 jits, de ellos cuatro jonrones, y todos los sabuesos vinieron dos veces a la caja de bateo.

Entre las novedades, Industriales puso la suya cuando venció en su primer duelo a Santiago de Cuba por 18-4. El acucioso Yirsandy Rodríguez nos reveló que el plantel capitalino jamás había fabricado esa cantidad de carreras ante las Avispas, lo más que había hecho eran 16, el 6 de febrero de 1999. Lo revelador lo sacó debajo de la manga el analista: hace 21 años, en el 16-6, como ahora, el mentor ha sido el mismo, Guillermo Carmona. Los santiagueros respondieron de manera más contundente, doblegando a su archirrival por 2-1, y lo bajaron  de la cima, que desde entonces pertenece a los indómitos.

Otro dato para guardar: aunque la COVID-19 nos priva, por ahora, de los aficionados en el estadio, ellos han podido ver, en solo siete días, a 11 de los 16 equipos, en 19 partidos, sin salir de casa. No sabemos si es récord, pero es un jonrón de la televisión cubana.

Resultados del fin de semana

Victoria de Girón

C

H

E

CAV

000 000 001

1

4

0

MTZ

000 010 01x

2

7

0

G: Yoanni Yera (1-1). P: Yander Guevara (1-1)

 

Cándido González

C

H

E

VCL

000 002 004

6

7

2

CMG

100 101 010

4

11

3

G: Pedro Castillo (1-1). P: Lisander Hernández (0-1). JS: Yasmani Hernández (2). Jr: Y. Vizcaino

 

Julio A. Mella

C

H

E

CFG

000 000 0

0

8

3

LTU

402 133

13

17

0

G: Yudier Rodríguez (1-0). P: Yasmany Insua (1-1). Jrs: Yor. Alarcón y R. Viñales

 

Mártires de Barbados

C

H

E

IND

000 000 002

2

9

1

GRA

010 000 000

1

6

1

G: Frank Herrera (1-0). P: Carlos Santana (0-2). JS: Andy Rodríguez (1). Jr: L. Correa

 

Nguyen Van Troi

C

H

E

ART

001 000 100

2

7

1

GTM

001 800 01x

10

11

0

G: Dairon Mena (1-1). P: Miguel Lahera (0-1). Jrs: Y. Moreno, D. García y O. Crenet

 

José A. Huelga

C

H

E

MAY

010 201 100

5

11

0

SSP

302 210 00x

8

10

2

G: Yoén Socarrás (1-0). P: Diosvel Nápoles (0-1). JS: Yanieski Duardo (2). Jr: O. Lavandera

 

Calixto García

C

H

E

IJV

303 110 012

11

18

0

HOL

010 000 000

1

5

3

G: Yunier Gamboa (1-0). P: Carlos A. Santiesteban (1-1). Jrs: Y. Hardy y J. L. Peña

 

Guillermón Moncada

C

H

E

PRI

201 000 000

3

9

1

SCU

203 000 22x

9

14

0

G: Carlos Font (1-0). P: Vladimir Baños (1-1). JS: Yosmel Garcés (1). Jr: L. E. Blanco, P. L. Dueñas y E. Silva

 

Victoria de Girón

C

H

E

CAV

500 000 0

5

8

3

MTZ

071 621

17

17

1

G: NoelvisEntenza (1-1). P: Osvaldo Cárdenas (0-1). Jrs: Y. González, A. Sánchez, J. Camero y M. Esquerrés

 

Cándido González

C

H

E

VCL

000 000 000

0

3

0

CMG

000 000 001

1

6

2

G: Frank Madan (1-0). P: Pedro Castillo (1-2)

 

Julio A. Mella

C

H

E

CFG

003 302 020 1

11

16

1

LTU

133 200 010 2

12

16

1

G: Yasel Labrada (1-0). P: Alex Pérez (0-1). Jrs: P. Quesada, J. M. Soriano y R. Viñales

 

Mártires de Barbados

C

H

E

IND

000 010 013 3

8

13

1

GRA

100 031 000 0

5

14

2

G: Andy Rodríguez (1-1). P: Carlos Santana (0-3). Jr: S. Hernández, Ra. Santos y G. Avilés

 

Nguyen Van Troi

C

H

E

ART

000 200 000

2

7

1

GTM

100 000 000

1

7

2

G: Misael Villa (1-0). P: Enyer Fernández (0-1). JS: J. A. García

 

José A. Huelga

C

H

E

MAY

000 106 060

13

14

0

SSP

000 010 300

4

5

2

G: Marlon Vega (1-0). P: Harbin Castellano (0-1). Jrs: D. Laza, Y. González y F. Cepeda

 

Calixto García

C

H

E

IJV

000 010 100

2

6

3

HOL

112 000 00x

4

12

1

G: Yusmenl Velázquez (1-1). P: Luis Rodríguez (0-1). JS: Wilson Paredes. Jrs: L. Urgellés (2), J. L. Peña y Y. Pacheco

 

Guillermón Moncada

C

H

E

PRI

000 010 203

6

11

1

SCU

310 004 00x

8

14

2

G: Danny Betancourt (1-1). P: Frank A. Álvarez (0-1). Jr: I. Hernández

 

 

 

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

21 de septiembre de 2020

11:13:51


Lo veo y ni lo creo pero mi equipo esta de lider

PP dijo:

2

21 de septiembre de 2020

14:01:09


No veo al camagüeyano Madan entre las "opciones". Tiró 9 ceros, el único que lo ha hecho en esta recién inicida Serie.

victor Cesar dijo:

3

22 de septiembre de 2020

14:41:18


Muy buena actuación de Frank Madan que su equipo necesita mucho de el, éxitos para los toros