ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: The Japan Times

Como ya sabemos, tendremos de vuelta a la pelota a partir del 12 de septiembre, y dado que sería un calendario de 75 partidos en la primera ronda, es decir, igual que el previsto para esa fase en el esquema aprobado prepandemia, vale recordar cuál era el pareo para ese arranque de temporada.

Según una publicación del estadístico Arnelio Álvarez de la Uz, el campeón defensor Matanzas recibirá al subtitular Camagüey, reeditando así la final del certamen pasado. Otro cotejo de envergadura en el prólogo de la 60 Serie Nacional es el de Villa Clara y Granma, en el Augusto C. Sandino, de los Leopardos del centro.

El resto del programa, cuyas subseries serán de dos juegos, durante sábado y domingo, es el siguiente: Pinar del Río hospeda a Sancti Spíritus, duelo también muy interesante, pues son actores de renombre; Artemisa será el anfitrión de Ciego de Ávila; Isla de la Juventud, con su aguerrida tropa acogerá al siempre difícil Santiago de Cuba, e Industriales, en el Latinoamericano, hará lo mismo con Guantánamo, en tanto Holguín abre de visitador en Cienfuegos.

Aunque no se trata de una directiva, pues los de casa pueden vestir con su tradicional uniforme blanco, la ocasión sería ideal para estrenar, en el inicio, la franela alternativa de homeclub, la que lleva en el pecho el nombre de las mascotas.

Y mientras los peloteros de todos los equipos se acondicionan hoy desde sus casas, en espera del 1ro. de agosto, cuando ya podrán comenzar con sus sesiones de entrenamiento, en el mundo del béisbol ruedan otras noticias. Finalmente, parece que la mlb tendrá su apertura el próximo 24 de julio, con un formato totalmente atípico desde que empezó, allá por el año 1878.

El campeonato constará de 60 partidos para cada equipo, jugando dentro de su división geográfica para disminuir los viajes, sin aficionados en los estadios y con otras reglas especiales, a fin de limitar el riesgo de contagios por la epidemia del nuevo coronavirus.

Como en Cuba, la exigencia pasa por arrancar a todo gas; aquí, para entrar entre los ocho primeros, y conservar las aspiraciones de continuar en la disputa del título en los play off de postemporada; y allá, porque con esa cantidad de choques nadie está seguro, tanto que el actual monarca, los Nacionales de Washington, no hubiera conseguido ni siquiera llegar a los comodines desde donde emergió flamante ganador en la lid anterior gracias a un final de campaña de ensueño.

Del otro lado del mundo, en la Liga Japonesa, los jugadores cubanos contratados allí por la Federación Cubana de Béisbol, los lanzadores pinareños Liván Moinelo y Raidel Martínez están literalmente intransitables en la todavía joven contienda.

Ambos han cumplido al 100 % su función de relevistas. El zurdo Moinelo ha visto acción en cinco encuentros y acumula cuatro entradas y un tercio, en las cuales no le han anotado carreras, con dos jits permitidos, tres boletos, y de los 16 enfrentados ha retirado por la vía de los strikes a nueve, lo que arroja un astronómico promedio de 18,69 ponches por juego de nueve innings. Su coterráneo tiene tres salidas e igual cantidad de episodios trabajados, no ha ponchado y mantiene en cero su casillero de anotaciones.

Agradecemos a Héctor Vázquez sus mensajes a esta columna, quien nos comenta, a propósito del reconocimiento que hicimos a Matanzas, como equipo con el récord de más juegos ganados en una campaña (70), y a la labor del lanzador yumurino el Curro Pérez, que este también fue el pitcher decisivo en la victoria de Henequeneros en una final contra Mineros. Llegó con las bases llenas y sin outs, y salió ganador con escón de ponches. Dice Héctor que no recuerda en qué Serie fue: en la IX, con Miguel A. Domínguez de mentor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roly Peña dijo:

1

29 de junio de 2020

17:03:22


Periodista con el mayor respeto, respete al equipo mas estable en los últimos 3 años Leñadores de Las Tunas o es que no juegan ni ellos ni Mayabeque ese día es imperdonable ese descuido suyo con los años que tiene dedicándose a la pelota y le pase eso. Bueno le repito si el reglamento cambio y esos dos equipos descanzan que creo no es el caso entonces disculpame. Saludos.

Lechu dijo:

2

29 de junio de 2020

19:33:21


Buenas, al parecer Mayabeque no existe en la geografía cubana o no va a participar en la Serie Nacional de Béisbol, acaso antes de publicar el artículo este no es revisado por editores, jefes de redacción y otras personas, cómo van a poner los rivales de las primeras 7 subseries y Las Tunas- Mayabeque en el olvido, Oscar Sánchez es un gran periodista muy reconocido y respetado en nuestro país, somos humanos y podemos cometer omisiones, espero rectifiquen en el próximo espacio. Saludos

Roly Peña dijo:

3

29 de junio de 2020

22:28:46


Hoy en la tarde hice un comentario y aún no lo han publicado. Qué será? No le cairía muy bien al moderador o al periodista.

yeni dijo:

4

29 de junio de 2020

23:06:23


Habra un contagio masivo de jugadores.No podemos exponer a nuestros atletas.

YIMEL PEROTTI dijo:

5

30 de junio de 2020

19:09:10


Aun no ha comenzado la serie y ya la prensa está marginando al equipo de los Leñadores de Las Tunas