ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No es McCartney el de los Beatles, él vive en el habanero municipio de San Miguel del Padrón, en el reparto Jacomino, pero así le llaman, aunque su presencia en Tirándole, claro que no es musical. Al parecer Pablo Sagarra, un furibundo admirador del cuarteto de Liverpool, se puso en tres y dos en una de las apasionantes y cubanísimas peñas de pelota sobre una de las grandes hazañas del deporte nacional: los cuatro jonrones en un juego.

Al sanmiguelino podemos decirle que solo tres hombres tienen en su aval esa encumbrada cota: el camagüeyano Leonel Moa, el matancero Alberto Díaz, y el extraclase pinareño Omar Linares. El agramontino lo logró el 10 de diciembre de 1989; el yumurino el 17 del mismo mes, de 1995, y el vueltabajero el 8 de abril de 1997.

Para más detalles de esta casi sideral proeza hay que recurrir a quienes nos hacen verla aún más grande. Los compiladores, estudiosos y analistas guardan para los aficionados, como McCartney, reveladores datos.

Osvaldo Rojas Garay, colega del periódico Vanguardia, es uno de los más acuciosos investigadores de las bolas y los strikes, y una autoridad en el rigor historiográfico de lo sucedido en los diamantes. Nos aporta que Moa lo hizo ante el equipo de Granma, y el primero de la cuarteta se lo disparó al derecho Idalberto Castillo; el siguiente fue a la cuenta del desaparecido Maudelángel Mendoza, y los otros dos se los dio al espigado Ernesto Guevara Ramos. Lo curioso de la historia, en el parque bayamés Mártires de Barbados, es que Moa, con sus cuatro estacazos, impulsó ocho de las 11 carreras de su equipo en ese desafío, sin embargo, Camagüey cayó por 11-12.

Alberto Díaz lo igualó jugando en Colón contra Camagüey, desafío en el cual Moa defendía la primera base. Tres de los cuatro se los pegó a un mismo lanzador, el derecho Fernando Tejeda, uno de ellos con las bases llenas; el último tuvo de víctima a Neury Fernández, y el matancero sí vio ganador a los suyos, aunque con apretado desenlace de 13-12, remolcando diez para el plato.

El Niño Linares despachó los suyos en la ii Copa Revolución, frente a Villa Clara, en el Capitán San Luis. Jorge Pérez, Alexis Riera y Jorge Martínez Gerardo, quien recibió el tercero y el cuarto, fueron los lanzadores. El mítico 10 pinareño empujó siete y su equipo ganó (12-5).

Aunque Bernardo Quintana es informático, su corazón bombea béisbol puro. Es otro de los escrupulosos exploradores sobre los terrenos y cuenta que Linares tuvo una quinta vez al bate ante el propio Martínez Gerardo. El lanzamiento vino por el centro del home, por lo cual el mejor pelotero que han visto las series nacionales blandió el bate y estuvo a punto de botarla nuevamente.

Una búsqueda en las hojas de servicios de estos tres hombres nos deja con razonamientos lógicos en torno a la hazaña, pero también con esas cosas que hacen a la pelota indescifrable y bella al mismo tiempo. Linares terminó su galáctica carrera con 404 batazos de cuatro esquinas en 20 series y Moa con 272, en 15. Una simple operación arroja que el de Vueltabajo promedió 20 por contienda y el de Camagüey 18. En cambio, Alberto Díaz firmó solo 67 en 16 calendarios competitivos, coincidentemente a cuatro por campeonato, los mismos que dio en un solo día.

Pero él tenía un bate en la mano para hacer la magia, como McCartney –esta vez Paul– una guitarra, con la que, al decir de Ernesto Juan Castellanos –el 8 de diciembre de 2009 en Cubadebate–, «fue el Beatles que más interés tuvo por la música cubana». Aquel cuarteto tan fuera de órbita, también se llevaría las cercas, cuando «en enero de 1969, mientras ensayaban el material para las sesiones de grabación del Let It Be, en Twinckenham Studios, grabaron Malagueña, de Ernesto Lecuona, y nada menos que el mismísimo Manisero, de Moisés Simmons».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emilio dijo:

1

8 de junio de 2020

04:33:06


Interesante que, con 4 jonrones, ninguno llego a las 11 impoulsadas de Raul Reyes cuando disparo tres jonrones en el Latino.

Francisco Soriano Bermúdez dijo:

2

8 de junio de 2020

10:38:31


Buen trabajo. Grandes recuerdos. Yo narré los cuatro de Alberto Díaz, quien también tuvo una quinta oportunidad, pero no le lanzaron en zona y recibió cuatro bolas malas consecutivas.. Ameno tu trabajo Oscar. Barbarooooo