ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Concuerdo con la integración del equipo Cuba al Preolímpico de Arizona, del 22 al 26 de marzo próximos, y creo que las polémicas alrededor de este no pasan por el criterio de selección, sino por las fundamentaciones que intentaron sostenerlo, centradas básicamente en el pulso por el cupo entre los jardineros Yoelkis Guibert y Yosvani Peñalver.

Son jugadores de características muy similares: zurdos, de buen tacto, rápidos en las bases y cubren mucho terreno a la defensa. Para más similitudes, hasta escuchar al director Miguel Borroto, tendrían el mismo rol en la plantilla, el de peloteros sustitutos. Es decir, cualquiera de los dos hubiera sido una buena decisión.

Lo que suena raro es el argumento de que el capitalino no disputaba un puesto con Guibert, sino con Frederich Cepeda. Un conjunto de béisbol no debe pasar por bases como esa, ha de construirse, como se hizo, a partir de las necesidades y de cómo tiene estructurada su estrategia la dirección para cubrir las disímiles demandas que se presentan en un partido. Pero no enfrentar a un jugador con otro.

Por ejemplo, Cepeda no tiene similares, por su experiencia y por su calidad, al margen de lo que haga en la competencia. En otras palabras, se podía prescindir de algunos de aquellos, pero no del espirituano. Por otro lado, medir a cualquiera con el capitán del equipo es prácticamente eliminarlo, pues esta figura es de por sí una selección.

Por lo hecho en la temporada, en la preselección, y como tiene los mismos atributos, pudiera dársele el traje de las cuatro letras a Peñalver. Pero Guibert ni por mucho es un error, aunque creo, y no es salomónica la opinión, que la escuadra nacional necesitaba de los dos.

Considero también que, ante disyuntivas como esa, el mentor debe tener la potestad y el voto de confianza para decir la última palabra, ya sea por afinidad, confianza, comunicación o intuición. Es conocida la historia del Campeonato Mundial de 1969, en la cual el timonel vencedor, Servio Borges, dejó fuera a Wilfredo Sánchez, quien había terminado como líder de los bateadores y el jugador más valioso de la viii Serie Nacional, por otro zurdo y jardinero como él, Rigoberto Rosique, y este le decidió el partido final, tras la hazaña del «Curro» Pérez, con el bate y desde la lomita de lanzar. Habría que ver si ahora tendríamos el mismo resultado.

De alguna manera, Borroto actuó igual, porque expresó que Guibert es el mejor jardinero central del país y entre los cinco peloteros más integrales de Cuba, afirmación que no solo amparaba su decisión, sino que ha de situar al santiaguero como titular en esa posición por encima de Roel Santos. ¿Lo hará?

Se comenta que hay tres terceras bases y que nos quedamos con una sola primera. Pero lo cierto, y ahí sí concuerdo con lo explicado por la dirección del equipo, es que necesitamos bateadores, cualquiera sea su ubicación en la grama. Un antesalista estaría en los jardines, Gracial; otro, Ayala, pudiera ser el titular, y Dayán García es un emergente de poder. En primera base, la experiencia de Yosvani Alarcón, y la presencia del propio Ayala en esa almohadilla, son alternativas con cierta resolución. Lo que hace falta es que esas variables y otras sean tenidas en cuenta en un certamen que no da tiempo a recuperarse, dado su formato, algo que nos faltó en el pasado Premier 12.

Y ahora se enciende otra alerta. Se ha dicho que Alfredo Despaigne sufre de una lesión en una de sus muñecas. Al respecto, Ernesto Reynoso, director nacional de béisbol, expresó que él será evaluado en México por nuestros médicos, a donde llegará el equipo el día 12 y donde ya está el jonronero granmense.

Creo que el momento de juzgar no es este, sino tras lo que veamos en el Preolímpico que ya no se parece al que veíamos hace una semana. El acuerdo entre la MLB y WBSC, dándoles entrada a jugadores profesionales de Grandes Ligas dentro del roster de los 40 de cada equipo de ese béisbol, ha transformado completamente el torneo de Arizona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Braña dijo:

1

9 de marzo de 2020

01:41:24


Comentario atinado de Óscar en 50 %. Cuando Servio Borges hacía sus burradas Cuba ganaba fácil, está es otra pelota, 50 años después,eso de dejar batear al Curro habiendo otros peloteros en el banco fue una animalada que le salió bien. Lo otro es que Alarcón hace los mismos 50 años que no juega primera y Ayala casi nunca lo hace, entonces porqué improvisar a estás alturas? Lo último,la experiencia de Cepeda ya no nos hace falta,en los últimos torneos internacionales ha sido muy malo su rendimiento,ponches a granel, PORQUÉ no probar con otros peloteros que no están detectados?

Octavio el Agramontino dijo:

2

9 de marzo de 2020

06:51:02


El tema de Pelñalver pasa x el director equipo si este fuera Anglada seguro estuviera este y no Givert y estarían otros Industrialistas mas nadie criticó a Anglada cuando llevó al Cuba a Andrés Hdez O Valdez Yandi Molina creo que si Despaine no está apto deberá llevarse a Pelñalver.

Guillermo Pino dijo:

3

9 de marzo de 2020

08:03:19


Saludos apasionados del beisbol. Está claro que Borroto al decir que Penalver se eliminaba con Cepeda fué para que no insistieran en preguntarle por qué Guibert. Más claro ni el agua. Y coincido con lo dicho en el artículo, que en la confección de un Equipo no debe estar en confronto jugador con jugador. Y lo otro es : abrirá en el jardín central el mejor patrullero de Cuba, según Borroto ?

pitcher dijo:

4

9 de marzo de 2020

10:31:18


Saludos ¿cuando se van a dar cuenta que Despaigne no tiene interés de jugar con el equipo Cuba? eso solo no lo quiere ver el INDER, por mí, ni me molestaba en convocarlo.

Cardosa Respondió:


9 de marzo de 2020

22:45:35

Pitcher, eso no es culpa de Despaigne, esa es la consecuencia del profesionalismo. Hace unos años, nos educaron en la crítica al profesionalismo en el deporte, "que si se iba en contra de los ideales de Pierre de Cobertan", "que si el atleta se convertía en mercancía", "que nuestros atletas nunca competirian por dinero", "que los mejores peloteros no represntaban a sus respectivos países porque no los dejaban o no querían arriesgarse a lesionarse", bla, bla, bla, sin embargo, la realidad actual, nos ha llevado a lo mismo. Ya tenemos jugadores profesionales que no nos representan en muchas o casi en ninguna competición nuestra y lo peor de todo, son más millonarios que cualquier trabajador cubano, por mucho que se pele el lomo. Se que hay que vivir según cada época, pero eso significa que "los malos" están ganando y el bailecito en casa del trompo, algún día nos costará caro, veremos. No critico a Despaigne, si yo fuera él haría lo mismo, para él toda mi comprensión, pero para mi, Despaigne ya no es prepresentativo de la Cuba real, se representa él mismo y sus interese, al servicio del contrato con su franquicia. Ni la misma Federación Cubana ha demostrado poder sobre él.

Jorge Alfonso dijo:

5

9 de marzo de 2020

10:40:30


Toda esta discusión está basada en que peñalver bateo para 444 en 12 veces al bate en los topes de entrenamientos, porque si analizamos las estadísticas de la Segunda Fase que es lo mejor indicador que tenemos actualmente dado en la baja calidad de la primera etapa, comprobamos que Peñalver no está entre los mejores en averaje e la lista completa, tampoco aparece en slugging, ni en carreras impulsadas, indicadores principales en el bateo, además muchos otros jardineros superan a Peñalver e incluso a Yoelkis Guibert, lo hacen Ricos Santos, Lazaro Blanco, Maikel Caseres que incluso incluso no fue tenido en cuenta ni en la preseleccion inicial, y el afirma que si hubiese jugado en provincias occidentales el hubiese muchas veces al equipo Cuba, bateadores, entre los mejores en la segunda etapa está Yorbani Alarcon y no fue objeto de tanta polémica, así que todo se trata de Habaneros fanáticos y regionalistas.

Jorge Alfonso dijo:

6

9 de marzo de 2020

10:52:48


Se me olvido concluir si tanto se parecen ambos peloteros, aunque creo que los argumentos de Borroto son válidos, opino que el Cuba lo que requiere como bateadores emergentes son impulsadores, hombres de Físico, tamaño y fuerza, que puedan cambiar un juego con un extrabases, hombres rápidos y batedores de incogibles por el suelo ya existen, lo peor que ahora podía ocurrir es que se rectifica por presión habanera y se incluya a Peñalver como ocurrió ya en la inclusión a la preselección de el y de Yordanis Alarcon, y entonces se incluyan a los dos, insisto hay muchos mejor que Peñalver en Cuba a utilizar como emergentes e fuerza y tacto.

Abel dijo:

7

9 de marzo de 2020

11:17:03


Irónico el comentario de pitcher, verdad? pero Despaigne ya representa a Cuba, tenemos otros para sustituirlo, no? que busquen, porqué la discusión con el criterio de Borroto, acaso es por regionalismo o por favoritismo o autoritismo. Cambiemos todos, apoyemos a Borroto, démosle consejos y esperanza y fe en ganar partido a partido

José González dijo:

8

9 de marzo de 2020

11:24:23


Considero que el equipo está bien, sólo que una vez más se llevan tres receptores, sobra uno que cabia Yosvani Peñalver; en cuanto a lo de Depsaigne y Gracial, en mi opinión no deberían arriesgar su salud, además de que sus lesiones no son nada buenas para el equipo. No veo la necesidad de arriesgar, cuando, en el hipotético caso de clasificar entre los tres y no quedar campeón del torneo, que lo veo como misión imposible, harán falta y ese torneo será en el continente donde ellos juegan y estarían sanos y acostumbrados al clima, etc. Entonces se le podrían dar cabida a Pavel Quesada, por encima de cualquier otro, con otra experiencia, nuevamente Peñalver u otro que sea interés de la dirección del equipo. Si nada de eso se logra, casi toda la generación de este equipo debe renovarse, con toda, o casi toda la dirección técnica, y dar paso, como ya se ha expresado a la hornada de noveles jugadores que van a tener desarrollo con los enfrentamientos a la escuadra norteamericana, el torneo de Holanda y otros, además de permitir la inclusión de otros jugadores que han manifestado su interés de hacerlo por Cuba y lo pueden hacer, al estar sujetos a contratos con la MLB. Por ahora, estos son los hombres con los que se cuenta y con ellos hay que echar la guerra.

cubano dijo:

9

9 de marzo de 2020

12:28:53


En mi modesta opinión creo q el equipo es bueno no veo razones para pensar que existe algún tipo exclusión favoreciéndole la entrada al equipo a algún jugador en específico, para mi hay muchos peloteros de nivel similar que no hicieron el grado , pero nadie con sobrada calidad se quedo fuera y ahí es donde esta nuestra fuerza hay que confiar en la selección y esperemos que den lo mejor en el terreno , también creo que Hasta que no convoquen a peloteros profesionales con contrato fuera de MLB lamentablemente nuestro equipo no tendrá un nivel aceptable para pelear por algún torneo de buen nivel , seguiremos hiendo solamente a participar no a competir por el titulo que es lo q el pueblo espera y se merece . Saludos

cubano dijo:

10

9 de marzo de 2020

12:33:36


Guibert es uno de los mejores talentos de nuestra pelota , siempre hemos abogado x q sean incluidos en nuestras selecciones muchachos como el y ahora que los tenemos en el equipo queremos q incluyan a otros , así no se puede con ustedes ... Algún dia Guibert les callará la boca a algunos , vivir para ver !!!

lazaro dueñas dijo:

11

9 de marzo de 2020

12:40:16


que hace Fran Camilo Morejon en el equipo.

Jorge Alfonso dijo:

12

9 de marzo de 2020

13:13:00


Industrialistas, porque Andy Rodriguez y no Carlos Santana el Santiaguero. Veamos las Estadísticas: Carlos Santana Andy Rodríguez JL-------- 29 23 JR---- ------ 29 23 INN-------45.2 41.2 JG-------------5 6 JP-------------0 1 PRO------1000 .857 JS----------14 12 H------------43 31 C-------------17 13 CL------------12 11 PCL---------2.36 2.38 SO------------32 51 BB------------13 18 H--------------1 0 Igual le digo que debían ver las Estadísticas de Bateo en la Segunda etapa, comprenderán que existen muchos mejores bateadores que peñalver, Como el Santiaguero Edilse Silva, que bateo 14 cuadrangulares, ideal para salir de emergente, además con CI - 64, 2B - 10 ; INN - 82; AVE - 361 ; SLU - 590 ; Esto en 227 veces al bate. pero veamos a Pavel Quesada, CFG VB 200; C 47; H 80; 2B 15; 3B 1; HR 8; C I 47; AVE .400,; OBP .529; SLU 605 ; BB 47, etc.

javier dijo:

13

10 de marzo de 2020

08:22:39


Coincido con el articulo pues en un equipo no se puede ir a improvisar y se lleva 2 cf pues ninguno de los dos se ha destacado en otro jardines, no llevamos LF pues en los ultimos años por esta posicion por falta de brazo y cubrir terreno se han perdido juegos, no se lleva 1b y si 3 BD,se sigue haciendo equipo por la historia y no por el juego de conjunto que debe ser un juego alegre que ha faltado en los ultimos equipos

Rodolfo dijo:

14

10 de marzo de 2020

09:06:02


Para Cuatros Juego tienen que jugar los que mejores se encuentran. Despaine no hace nada en ese Equipo.es salir a ganar tres juegos,no un campeonato de 6 meses.El 60% de las jugadas se producen en la primera base. Es necesario un Titular de experiencia.

Guillermo Maza Soto dijo:

15

10 de marzo de 2020

15:28:23


Estimado amigo L.Dueñas , tengo la respuesta para tí segun tu comentario del 09.03.20 "PORQUE FRANK CAMILO ES EL MEJOR CATCHER DFE CUBA".

René Mestre Hechavarria dijo:

16

11 de marzo de 2020

09:50:20


Mi respeto a todas las opiniones, por cierto algunas irrespetuosas; dejen trabajar a comisión de béisbol y a la dirección del equipo Cuba. Valoremos críticamente los resultados que se alcancen en el preolímpico y adoptemos nuevas variantes. A juzgar por la tendencia mostrada por el equipo nacional en los últimos años, no esperemos un salto espectacular y ojalá nuestros sueños de participación en Tokio 2020 se conviertan en realidad y no en una frustración.