Concuerdo con la integración del equipo Cuba al Preolímpico de Arizona, del 22 al 26 de marzo próximos, y creo que las polémicas alrededor de este no pasan por el criterio de selección, sino por las fundamentaciones que intentaron sostenerlo, centradas básicamente en el pulso por el cupo entre los jardineros Yoelkis Guibert y Yosvani Peñalver.
Son jugadores de características muy similares: zurdos, de buen tacto, rápidos en las bases y cubren mucho terreno a la defensa. Para más similitudes, hasta escuchar al director Miguel Borroto, tendrían el mismo rol en la plantilla, el de peloteros sustitutos. Es decir, cualquiera de los dos hubiera sido una buena decisión.
Lo que suena raro es el argumento de que el capitalino no disputaba un puesto con Guibert, sino con Frederich Cepeda. Un conjunto de béisbol no debe pasar por bases como esa, ha de construirse, como se hizo, a partir de las necesidades y de cómo tiene estructurada su estrategia la dirección para cubrir las disímiles demandas que se presentan en un partido. Pero no enfrentar a un jugador con otro.
Por ejemplo, Cepeda no tiene similares, por su experiencia y por su calidad, al margen de lo que haga en la competencia. En otras palabras, se podía prescindir de algunos de aquellos, pero no del espirituano. Por otro lado, medir a cualquiera con el capitán del equipo es prácticamente eliminarlo, pues esta figura es de por sí una selección.
Por lo hecho en la temporada, en la preselección, y como tiene los mismos atributos, pudiera dársele el traje de las cuatro letras a Peñalver. Pero Guibert ni por mucho es un error, aunque creo, y no es salomónica la opinión, que la escuadra nacional necesitaba de los dos.
Considero también que, ante disyuntivas como esa, el mentor debe tener la potestad y el voto de confianza para decir la última palabra, ya sea por afinidad, confianza, comunicación o intuición. Es conocida la historia del Campeonato Mundial de 1969, en la cual el timonel vencedor, Servio Borges, dejó fuera a Wilfredo Sánchez, quien había terminado como líder de los bateadores y el jugador más valioso de la viii Serie Nacional, por otro zurdo y jardinero como él, Rigoberto Rosique, y este le decidió el partido final, tras la hazaña del «Curro» Pérez, con el bate y desde la lomita de lanzar. Habría que ver si ahora tendríamos el mismo resultado.
De alguna manera, Borroto actuó igual, porque expresó que Guibert es el mejor jardinero central del país y entre los cinco peloteros más integrales de Cuba, afirmación que no solo amparaba su decisión, sino que ha de situar al santiaguero como titular en esa posición por encima de Roel Santos. ¿Lo hará?
Se comenta que hay tres terceras bases y que nos quedamos con una sola primera. Pero lo cierto, y ahí sí concuerdo con lo explicado por la dirección del equipo, es que necesitamos bateadores, cualquiera sea su ubicación en la grama. Un antesalista estaría en los jardines, Gracial; otro, Ayala, pudiera ser el titular, y Dayán García es un emergente de poder. En primera base, la experiencia de Yosvani Alarcón, y la presencia del propio Ayala en esa almohadilla, son alternativas con cierta resolución. Lo que hace falta es que esas variables y otras sean tenidas en cuenta en un certamen que no da tiempo a recuperarse, dado su formato, algo que nos faltó en el pasado Premier 12.
Y ahora se enciende otra alerta. Se ha dicho que Alfredo Despaigne sufre de una lesión en una de sus muñecas. Al respecto, Ernesto Reynoso, director nacional de béisbol, expresó que él será evaluado en México por nuestros médicos, a donde llegará el equipo el día 12 y donde ya está el jonronero granmense.
Creo que el momento de juzgar no es este, sino tras lo que veamos en el Preolímpico que ya no se parece al que veíamos hace una semana. El acuerdo entre la MLB y WBSC, dándoles entrada a jugadores profesionales de Grandes Ligas dentro del roster de los 40 de cada equipo de ese béisbol, ha transformado completamente el torneo de Arizona.
COMENTAR
Alejandro Braña dijo:
1
9 de marzo de 2020
01:41:24
Octavio el Agramontino dijo:
2
9 de marzo de 2020
06:51:02
Guillermo Pino dijo:
3
9 de marzo de 2020
08:03:19
pitcher dijo:
4
9 de marzo de 2020
10:31:18
Cardosa Respondió:
9 de marzo de 2020
22:45:35
Jorge Alfonso dijo:
5
9 de marzo de 2020
10:40:30
Jorge Alfonso dijo:
6
9 de marzo de 2020
10:52:48
Abel dijo:
7
9 de marzo de 2020
11:17:03
José González dijo:
8
9 de marzo de 2020
11:24:23
cubano dijo:
9
9 de marzo de 2020
12:28:53
cubano dijo:
10
9 de marzo de 2020
12:33:36
lazaro dueñas dijo:
11
9 de marzo de 2020
12:40:16
Jorge Alfonso dijo:
12
9 de marzo de 2020
13:13:00
javier dijo:
13
10 de marzo de 2020
08:22:39
Rodolfo dijo:
14
10 de marzo de 2020
09:06:02
Guillermo Maza Soto dijo:
15
10 de marzo de 2020
15:28:23
René Mestre Hechavarria dijo:
16
11 de marzo de 2020
09:50:20
Responder comentario