Parece muy probable que tengamos una nueva fórmula competitiva para la próxima temporada cubana de béisbol, correspondiente a la 60 Serie Nacional. Como dijimos el pasado 15 de diciembre, «nuestras series han pasado por varios esquemas. En 59 versiones hemos tenido calendarios con 13 totales de juegos diferentes (27, 30, 36, 39, 65, 99, 66, 78, 51, 75, 48, 87 y 90); el número de equipos anda por siete (4, 6, 12, 14, 18, 16, y 17), y ocho han sido los formatos para encontrar al campeón».
¿Necesitamos o no una nueva modificación? A nuestro juicio sí, pues hay un problema que solucionar: el de la cantidad de partidos. La pelota es un deporte que por su vasta riqueza táctica y, en consecuencia, por la cantidad de variables que pueden presentarse en la competencia, demanda de jugar mucho en todos los niveles de desarrollo.
En el actual calendario, tras la primera ronda de 45 encuentros, diez equipos –más de 300 peloteros–, quedan sin jugar hasta la próxima convocatoria. Ahí estriba el lanzamiento más difícil de batear, es decir, resolver esa gran ausencia, que priva a los peloteros de más tiempo para crecer y exponer sus cualidades, es el jit.
Se ha hablado de establecer, como Serie Nacional, un formato de 75 choques con los 16 equipos, que definirían los primeros puestos igual que hasta ahora, con dos play off semifinales y una final entre los ganadores. Luego, los cuatro primeros más los dos vencedores de las series de comodines entre el quinto y el octavo puestos y entre el sexto y el séptimo, avanzarían a un nuevo certamen, llamado de élite, que se comenta, tendría 45 duelos para cada conjunto, cifra que supone que cada elenco se mida con sus contrarios en nueve ocasiones. Y también decidiría al campeón con la misma variante de los play off. Otras opiniones pasan porque las seis escuadras del segundo torneo se conformen por áreas geográficas.
Si el punto objetivo es la cantidad de partidos, alcanzarlo no debería desconocer los procesos culturales de la pelota y de sus aficionados. Creemos en un solo torneo y que continúe llamándose Serie Nacional, pues desde la primera, inaugurada el 14 de enero de 1962, ha sido la gran vencedora, en el terreno y fuera de este. Que tenga una fase de 75 juegos proporcionaría 30 partidos más a todas las plantillas, y que su segunda etapa cuente con los cuatro primeros, más los dos que salgan de los comodines, premiaría a ese sexteto al continuar la lucha por el banderín, en otros 45 choques en defensa de su escudo, en su estadio y con sus aficionados. Su gran capacidad de motivar a peloteros y pueblo lo acabamos de vivir en la 59 Serie Nacional.
Elemento imprescindible que ha revivido a nuestras campañas beisboleras desde hace siete formatos son los
refuerzos. En la defensa de la Serie Nacional, ellos son imprescindibles, porque incrementan la calidad en la fase decisiva, permite a los peloteros nuevas experiencias y otras dinámicas grupales, incluso ha llegado hoy a que algunos deseen jugar con los colectivos a los que fueron a fortalecer, algo que se ha apoderado del espectro noticioso y debe ser estudiado, tanto dentro de nuestro actual modelo organizativo y de participación deportiva o ante cualquier modificación de este. Opinamos, sin embargo, que ha de realizarse una sola toma de estos, que pudieran ser ocho para toda la manga complementaria.
Nada es más importante para la pelota que responder a las expectativas de su pueblo, porque a él va dirigida. Defenderla, como lo hacen los aficionados, pasa por un campeonato que ha de pensar todos los días en su calidad, porque ella también es directamente proporcional al resultado en los más exigentes escenarios internacionales.
COMENTAR
Yaisel dijo:
1
3 de febrero de 2020
00:11:13
Cubano dijo:
2
3 de febrero de 2020
05:35:05
Demetrio Peralta dijo:
3
3 de febrero de 2020
07:53:34
misael dijo:
4
3 de febrero de 2020
09:02:21
Gaspar dijo:
5
3 de febrero de 2020
09:13:53
YO dijo:
6
3 de febrero de 2020
09:15:50
YO dijo:
7
3 de febrero de 2020
09:32:26
Héctor dijo:
8
3 de febrero de 2020
10:50:44
Arturo Potter Respondió:
3 de febrero de 2020
18:02:05
misael dijo:
9
3 de febrero de 2020
11:17:01
Reyes Respondió:
5 de febrero de 2020
09:06:11
Pedro Oviedo dijo:
10
3 de febrero de 2020
11:17:44
Reyes Respondió:
5 de febrero de 2020
08:52:24
El hacha del Leñador dijo:
11
3 de febrero de 2020
15:16:13
Eddycruz dijo:
12
3 de febrero de 2020
20:49:09
Victor Rajme Quintana dijo:
13
4 de febrero de 2020
09:57:27
Bernardo dijo:
14
4 de febrero de 2020
10:22:02
fidelds dijo:
15
4 de febrero de 2020
15:24:31
Mario dijo:
16
4 de febrero de 2020
15:51:37
Fidel Vascós González dijo:
17
5 de febrero de 2020
08:28:13
JOSECARLOS GARCIA JACOMINO dijo:
18
5 de febrero de 2020
13:51:59
diorges dijo:
19
7 de febrero de 2020
12:23:23
Responder comentario