Camagüey y Matanzas cerrarán las cortinas de la 59 Serie Nacional, en una final que promete ser otra fiesta beisbolera para este arranque de 2020, en la cual la pelota nos ha llenado de emociones con las semifinales que recientemente culminaron.
Los nombres de esas camisetas no registran ningún trofeo de campeón en las anteriores 58 versiones. Sin embargo, con esos sustantivos, Camagüey tiene dos segundos lugares, uno en 1985 y otro en 1991, y Matanzas también tiene un par, en 2013 y en 2014. Los que hoy dirige el mentor Miguel Borroto poseen en sus vitrinas cinco terceros lugares y los de Armando Ferrer cuentan con la misma cantidad de esos premios.
Los yumurinos se han ceñido cuatro coronas, tres llamándose Henequeneros (1970, 1990 y 1991) y una con la etiqueta de Citricultores (1977). La Atenas de Cuba, con Henequeneros, obtuvo también un segundo escaño y un tercero, y con Citricultores fue dos veces subcampeona y terminó en la posición tres en otra oportunidad. En cambio, los agramontinos se titularon una vez, identificados como Ganaderos, en 1976, y alcanzaron dos terceras plazas bajo el rótulo de Granjeros.
Es decir, cualquiera que se titule en la actual campaña será un nuevo monarca. ¿Pero podríamos decir que es esta una final inédita? Si repasamos la historia de nuestras series nacionales, no podríamos ser tan absolutos.
En la edición 30, en 1991, se introdujo un cambio, consistente en que tras el calendario regular clasificaban dos equipos por la zona oriental e igual cantidad por la occidental. Camagüey y Santiago de Cuba lo hicieron por el Este y por el Oeste llegaron La Habana y Henequeneros. Los de la ciudad de los tinajones vencieron a los de la capital en dos de los tres partidos del cotejo, y los representantes del Valle de Yumurí doblegaron a Santiago de Cuba por 2-0, instalándose una final entre matanceros y camagüeyanos.
Aquel Henequeneros, dirigido por Gerardo Sile Junco, ya había vencido en la campaña 29 y salía como favorito, lo que demostró ampliamente en el terreno al dominar la disputa por el cetro con cuatro victorias y una sola derrota. Testigos de entonces son el actual coach de banco de Miguel Borroto, el legendario Felipe Sarduy, director de aquellos agramontinos, y el timonel de esta Matanzas, Armando Ferrer, quien hace 29 años era el preparador físico de Henequeneros.
¿Qué sucederá en este 2020 en la 59? Nadie lo sabe, si no pregúntenles a Industriales y a Las Tunas, los capitalinos con la etiqueta de haber vencido en nueve de los 12 partidos anteriores a Camagüey, y los Leñadores en su tercera postemporada consecutiva y con el abolengo de campeón defensor, equipos que verán a los Toros desde la barrera y a los Cocodrilos, hambrientos y fuera del agua.
Las dos selecciones llegan al desenlace en envidiables condiciones. Solo un dato, aportado por el minucioso analista Yirsandy Rodríguez, ilustra la efectividad de los Toros de la Llanura. En las temporadas correspondientes al siglo xx, Camagüey jugó para average de ganados y perdidos de 559, en las comprendidas en el siglo xxi ha perdido más de lo que ha ganado y bajó a 445, pero en la presente contienda de 2019-2020, elevó ese indicador hasta 602. En pocas palabras, hay que temerles hoy a sus embestidas, porque podría no haber torero que los detenga.
Si bien Camagüey es el elenco que más se distingue por su pitcheo, y eso basta en un buen béisbol, la lomita matancera no se queda detrás, aunque parece algo inferior. Sin embargo, posee, a nuestro juicio, una ofensiva un tanto superior, pero, además, mucha versatilidad, donde hay tacto, velocidad y fuerza. Las defensas son muy parejas.
¿Vaticinio? Esos dos equipos rompieron la bola de cristal para ser ellos los que digan la última palabra.









COMENTAR
Osmided dijo:
1
10 de enero de 2020
05:12:24
El Ninja dijo:
2
10 de enero de 2020
13:45:10
Eric dijo:
3
10 de enero de 2020
13:46:11
Jorge Luis Lujardo Piquero dijo:
4
10 de enero de 2020
14:44:38
Miguel Rueda Martos dijo:
5
10 de enero de 2020
14:50:42
Rodobaldo dijo:
6
10 de enero de 2020
18:58:31
Gaspar dijo:
7
10 de enero de 2020
20:27:46
Responder comentario