ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sin incluir la jornada de ayer, la representación cubana de béisbol que participa en la Liga Can-am presentaba balance de cuatro victorias e igual número de reveses. ¿Dice algo ese resultado? En pelota es difícil, más si se trata de la selección nacional, no calificar ese desenlace con cierta dosis de escepticismo.

Sin embargo, el análisis que corresponde hoy no pasa por el triunfo o el revés en el terreno. En los estadios canadienses se está preparando un equipo que, aunque en situaciones de competencia, no tiene por objetivo liderar aquella contienda.

Busca allí los necesarios ajustes de cara a su primer compromiso competitivo ya a la vista de un mes, en los Juegos Panamericanos de Lima, un certamen que en calidad será inferior a la Can-am. Y aquí encontramos las primeras valoraciones, pues es acertado modelar el conjunto en un escenario más exigente, como lo es también que la dirección del plantel les haya dado juego a todos sus integrantes para calibrar las futuras demandas de la lid continental.

Reportes de prensa hablan de un positivo estado de ánimo y de disposición en el equipo cubano, pese a los cuatro fracasos, lo cual quiere decir que se asimila el proceso preparatorio.

Eso es vital, porque si bien el calendario de la justa limeña no presenta escollos de nivel en este deporte, aun cuando tiene inscrito novenas de tradición como Puerto Rico, República Dominicana, Canadá y Nicaragua, la exigencia para la escuadra de la Mayor de las Antillas es máxima, pues no le sirve ningún resultado que no sea el de la medalla de oro y recuperar el cetro, que alcanzó por última vez en Río de Janeiro 2007.

Cuando se tiene por meta la coronación en cualquier competencia, lo que se haga antes en cuanto a victorias y derrotas, en las fases de adiestramiento, pesa poco. Si hoy el balance en la Can-am fuera de ocho éxitos, o si se saldaran con un alto por ciento de victorias los 17 enfrentamientos previstos allí, y luego en Lima no se encontraran las soluciones a un partido que se complejiza, si no contara con las variantes para ganar el desafío que no se puede perder, el fracaso sería doble: la preparación habría caído en saco roto y la cota competitiva no se alcanzaría.

Por eso, más que hablar del paso ofensivo de Yordanis Samón en la Can-am o de la buena actuación del zurdo Misael Villa en el desafío del pasado sábado en dos tercios de labor, lo que vale es cómo la dirección del equipo ha venido probando alineaciones, y las maneras en que ha dado diversas responsabilidades ofensivas y defensivas a sus peloteros y tareas en pos de identificar los roles de sus lanzadores.

Este es un proceso largo que tendrá su primera evaluación en los Panamericanos, pero que su punto final es la ansiada clasificación olímpica, la cual hay que obtener en un todavía más demandante certamen como el Premier 12, durante el mes de noviembre.

Como el colega Boris Luis Cabrera, estoy en el bando de los optimistas. Desde la concepción de la etapa preparatoria hasta la confección de los diferentes planteles que han asumido los compromisos en esta fase, la frase del mentor cubano Rey Vicente Anglada a Granma en el ya lejano 24 de marzo pasado toma cuerpo: «ganar los Panamericanos no es una quimera».

He recurrido otras veces a Antoine de Saint- Exupéry para ilustrar los muy agotadores y exigentes periodos de preparación de un deportista, lo retomo hoy a propósito de la Can-am y de lo que se propone el deporte nacional de Cuba en el futuro: «será necesario que soporte dos o tres orugas si quiero conocer las mariposas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés R dijo:

1

24 de junio de 2019

07:45:53


Eso es verdad, pero muchos jugadores que en esos topes están bien, cuando llega la hora de la verdad y la presión de los juegos no sacan el bate, no es lo mismo con guitarra que con violín, eso lo sabemos.

JEGC dijo:

2

24 de junio de 2019

14:19:40


Ahora me di cuenta que mi comentario no se envió, lo repito. Cuba le ganó los tres juegos a Cap. Quebec que son los últimos en la tabla canadiense. Cuando nos lanza un pitcher con cierta calidad, enmudecen más los bates cubanos. Se han bateado 8 jonrones y creo que 4 son de Guibert. No creo que se esté poniendo a jugar a todos para probarlos. Sólo Prieto salió y se quedó y Cepeda que estaba mudo fue sentado. Dónde están Frank Camilo, Fradaga, Ibarra, Andresito, Céspedes, Cousin, Sánchez, Álvarez. Robertico y Norge Carlos salieron a palos. Se han promediado a 3.5 carreras por partido. La suerte es que en los Panam la calidad de los equipos es igual o menor que en esta Can Am. Y ni hablar del Super 12 donde todos los equipos van con sus Grandes Ligas. En la Can Am del 2016 se jugó para un 58 por ciento de ganados y en el 2017 para un 28 por ciento. Nos quedan por jugar dos series con equipos punteros de la tabla. Vamos a como será el tema. No se gana con optimismo si no con carreras.

Ramon dijo:

3

24 de junio de 2019

14:32:56


Si, hay que trabajar duro desde la base con lo que tenemos. De todas maneras el evento principal del Beisbol este ano es el Premier 12, donde ademas del prestigio del evento que es a todas luces un Campeonato Mundial estan en juego 2 plazas para la Olimpiada de Tokio 2020, y debido a ello cada equipo si llevara lo mejor en cuanto a jugadores, en cambio para los Panamericanos de Lima sucede lo de siempre , hay que ver como se presentan los demas equipos si con lo mejor o con equipos B. Nosotros que debemos recuperar terreno debemos de enfrentar estos Panamericanos como preparacion para el Torneo elite del ano o sea el Premier 12 y en ambos casos tratar de presentarnos con lo mejor que tenemos para ir engranando la maquinaria y cuando los jugadores que estan contratados en Japon esten en el equipo tratar de obtener una de esas dos plazas a la Olimpiada.

Guillermo Avalos osorio dijo:

4

25 de junio de 2019

12:10:27


La.serie nacional siempre crea expectativas y comentarios y con ello la parcialidad de algunos periodistas.No se ha conformado el equipo industriales y ya Boris Luis da a ese equipo favorito para ganar el campeonato e ir a la.serie del caribe.Que clarividencia tiene ese muchacho.El se olvidó de las Tunas Campeón,villaclara de Paret ,Sancti Espíritus reforzado con sus campeones sub23 y Santiago de cuba ,siempre Santiago.Eso sin contar con el.electrico de cada serie.Boris,me hace falta que predigas si cuba va a ser medallista en el próximo clasico.

santi dijo:

5

25 de junio de 2019

12:54:43


Res ,esta es una parte de la preseleccion , la mayoria de los jovenes, acuerdense que hay 6 en japon , varios en la canam y otros regados por italia,mexico y panama que pueden ser llamados. Estos juegos estan fogueando a los noveles, como prieto, cespedes, guilbert, aloma, ibarra , vera en fin a los que nunca reciben chance, pues otro manager hubiera llevado a los viejos de siempre , a buscar ganar los juegos ,dejando a la mitad en el banco.

Eugenio Juan dijo:

6

25 de junio de 2019

14:53:16


Compañeros, para los impulsadores de los topes internacionales, etc. Anda circulando una información que el atleta Yoelkis Cespedes abandonó el equipo que se está preparando para los panamericanos de Perú. Menudo traidorzuelo. A Cuba le debe toda su formación y desarrollo. Viva el deporte revolucionario.

el poeta yumurino dijo:

7

26 de junio de 2019

15:16:43


!! LAZARO,…. DIO EN EL BLANCO !! -1- Sencillamente magistral es el único calificativo del dominio imperativo de Blanco, ese estelar junto al cambio ideal de una alineación madura que mostro más compostura aunque el joven Cesar Prieto se mantuvo bien inquieto al jugar con gran holgura. -2- La pesadilla ya oscura de tres derrotas al hilo hizo cambiar el estilo al subir la temperatura esperando con postura ese primer lanzamiento con tanto detenimiento dejando atrás el apuro como Raulito al conjuro que tuvo buen rendimiento. -3- Apuesto por la dignidad a pesar del resultado a Lima el oro sagrado es la principal verdad defender la integridad es nuestra principal opción condenamos la traición de aquel que torció el destino nuestro único camino: ¡! defender la Revolución ¡!. ---000— EL POETA YUMURINO 26 de Junio de 2019

fernando dijo:

8

2 de julio de 2019

12:58:28


es verdad que se ha visto un equipo muy joven con muchas ganas de jugar pelota pero creo que no se puede olvidar a los mas esperimentados como ayala qeu es una vujia inspiradora en cualquier equipo tambien creo que fue injusta la no inclusion de el mentor tunero al equipo al menos como asistente PABLO SE GANO UN PUESTO PARA TODO EL MUNDO LLEVA DOS TEMPORADAS EN LA SIMA DE LA PELOTA CUBANA Y ESO HAY QUE RECONOCERLO

jorge enrique londres dijo:

9

29 de agosto de 2019

07:43:21


lo que pasa es que nos hemos quedados atras caballero triste y el problema es aqui miren los peloteros contratados rinden en sus ligas y en el cuba que mucha presion no juegan alegres sin presion eso se nota ademas tenemos un triunfalismo que no nos deja avanzar tenemos buenos prospectos y hay que trabajar en ellos llevamos a el equipo grande a cuanto tope torneo existe cuando deberimos llevar a el equipo grande a el clasico mundial ejemplo premier pero bueno eso se lo dejo a los directivos que va siendo hora de una renovacion inmediata caballero viva cuba viva nuestra pelota que a pesar de todo nuestros peloteros son grandes si no miren mlb como estan los nuestros dando de que hablar mi gente