Hoy, cuando se han jugado ya cinco subseries en la VI Serie Sub-23 de la pelota cubana y a falta de cuatro para agotar el calendario regular, se saca chispa en el terreno.
En el grupo A Pinar del Río es líder, pero a solo uno está el actual monarca Isla de la Juventud; ambos elencos no dan ni piden tregua, tanto que los pinareños de los últimos diez desafíos han ganado ocho y los pineros siete, quienes además poseen en estos momentos la mejor racha ganadora de los concursantes, con seis victorias consecutivas. En este apartado, La Habana a siete y Artemisa a diez, aparecen con muy pocas posibilidades de aspirar al único cupo para las semifinales.
En la zona B reina ahora Cienfuegos, con Matanzas y Villa Clara a un paso. Los yumurinos, que comandaron ampliamente el primer tercio, perdieron cinco seguidos y bajaron, en tanto Villa Clara vio rota su cadena de nueve triunfos al hilo. Y el cuarto es Mayabeque, a cuatro rayas de la punta. Es el C el apartado más reñido: tiene abrazados en la cima a avileños y espirituanos, a dos le sigue Camagüey y a cuatro Las Tunas. Allí, con 16 partidos por celebrar, no hay quien se atreva a pronosticar. Y en el D, Santiago de Cuba, con cuatro pendientes por celebrar al igual que Holguín, ha vencido en nueve de los últimos diez encuentros y es líder indiscutible, separado por cuatro escalones de Granma y por cinco de guantanameros y holguineros.
En el orden individual imposible pasar por alto el cero jit cero carreras del espirituano Roberto Hernández, un muchacho que renunció a su contrato con el equipo de Indios de Cleveland de las Grandes Ligas porque quería estar con los suyos y en su terruño de Yaguajay. El pasado viernes maniató a Ciego de Ávila, equipo al que le retiró a diez hombres por la vía de los strikes. El jovenzuelo de 17 años es el primero que llega a cuatro victorias en la justa y es líder en ponches con 47 en 33 entradas trabajadas.
Fue el quinto desafío de ese tipo en lides Sub-23. El primero ocurrió el 11 de agosto de 2014, con Navid L. Cosme como ganador por Artemisa frente a Pinar del Río, e intervinieron otros tres lanzadores artemiseños. El segundo fue obra del santiaguero Ediasbel Valentín en siete entradas sobre Granma, el 21 de julio de 2015; dos tuneros se acreditaron el tercero y el cuarto: el 27 de abril de 2017, Reinier Pérez Cordoví se lo propinó a Santiago de Cuba (en cinco entradas a causa de la lluvia) y Yordey Fuentes Palomino lo logró ante Sancti Spíritus el 3 de abril de 2018.
Hazañas como la de Roberto y calendarios tan reñidos merecen el desvelo de las autoridades. Si se flagela el rigor organizativo, la calidad y, más que eso, la disposición y la voluntad, reciben un duro golpe. Los cuatro juegos suspendidos por falta de hospedaje en Santiago de Cuba y el grupo de árbitros que no llegó a tiempo a una subserie en Matanzas, son algunos de los hechos que han marcado la lid.
Tras el primero de los sucesos, el pasado 24 de abril, la Dirección Nacional de Béisbol emitió una nota en la que informaba de su responsabilidad en el primer hecho y ratificaba el «compromiso de superar esas dificultades y llevar a feliz término el evento». Nos quedamos con esa última expresión, pues si algo demanda el béisbol es rigor y organización, porque es una de las expresiones sociales más seguidas por el pueblo, y porque los bisoños peloteros están protagonizando un torneo de alta rivalidad, consecuencia de su entrega en el terreno.
COMENTAR
Jesús Barroso Gutiérrez dijo:
1
13 de mayo de 2019
08:14:26
Pelotero dijo:
2
13 de mayo de 2019
08:17:57
enrique15 dijo:
3
13 de mayo de 2019
08:30:45
WILLIAM Respondió:
13 de mayo de 2019
10:16:00
Olcc81 Respondió:
13 de mayo de 2019
16:52:01
Jotaefe Respondió:
13 de mayo de 2019
16:56:30
enrique15 Respondió:
14 de mayo de 2019
13:47:37
Jorge Luis Lujardo Piquero dijo:
4
13 de mayo de 2019
09:50:36
enrique15 dijo:
5
13 de mayo de 2019
17:09:32
RUSO dijo:
6
13 de mayo de 2019
17:47:05
Pelotero dijo:
7
13 de mayo de 2019
19:39:26
PABLORTI dijo:
8
14 de mayo de 2019
11:32:27
reinaldo dijo:
9
15 de mayo de 2019
13:23:49
Responder comentario