Ramón, Aficionado, José y Rolando Pierre son algunos de los foristas de nuestra web que nutren con sus opiniones los análisis y comentarios sobre béisbol. Sus criterios son una muestra de la amplia sabiduría de este pueblo sobre bolas y strikes. Tirándole, que en febrero pasado cumplió cinco años, vuelve a esa alacena de conocimiento popular para mostrar en la voz de ellos uno de los temas que más centra la atención de los aficionados hoy: el director del equipo Cuba.
El pasado 27 de febrero, en entrevista con Yovani Aragón, al frente de la Dirección Nacional de Béisbol (DNB), en estas mismas páginas se conoció de la posibilidad de que el mentor de la selección nacional al principal compromiso de la pelota cubana en 2019, el Premier 12, no dirigiera ningún equipo en la temporada. En aquellos momentos retomamos algunos criterios, ya expuestos en esta columna, sobre la pertinencia de una decisión de esa índole. Pero leamos qué dicen los lectores.
«En mi modesta opinión, visto que hay en juego este año nada menos que dos plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la dirección del equipo se la deberían dar a un director con probada experiencia nacional e internacional, y no solo por haber ganado el campeonato nacional. Además, deben incorporar a trabajar con los equipos nacionales a José Manuel Cortina y a Franger Reynaldo», nos dice Ramón.
Mientras, Aficionado propone una especie de escala de valores: «Lo del mánager hace años se está abogando para que el del equipo Cuba no participe en la Serie Nacional, ese principio debe acabar de definirse. Yo lo haría válido para el Premier 12, Clásico Mundial, algún tope con equipos profesionales de la Liga Japonesa o estadounidense y los topes Cuba vs. USA. En el caso de la Serie del Caribe, Juegos Centroamericanos y Panamericanos, no creo que sea necesario y les daría la posibilidad a otros directores. De todas formas, demos un voto de confianza a la Federación y a la Comisión. Ojalá no se equivoquen».
Para José, «como dicen algunos, debe ser un director con experiencia y de carácter, que imponga disciplina y a la vez un buen estado anímico en el equipo, que los peloteros no sientan presión de ningún tipo y algo importante, que no dirija ningún equipo en la Serie, que se dedique a estudiar y analizar a todos los elegibles estén donde estén, eso es importantísimo, junto con un equipo de analistas desde ya, desde afuera del terreno».
Rolando Pierre fue más allá de la figura del timonel: «Seleccionar al grupo de jugadores a partir de las necesidades reales de un equipo de béisbol: dos primeros bates; uno o dos bateadores por detrás del corredor; dos cuarto bate, uno zurdo y otro derecho; receptor defensivo, los otros dos pueden reunir el resto de las características ofensivas; cinco jardineros, de ellos tres zurdos y dos derechos, garantizando el cierre de las líneas y potencia, más buena dirección de tiros; respetar las posiciones del cuadro y nunca improvisar, dos en cada posición que sean naturales y a su vez complementen estrategias; el resto son los lanzadores categorizados, siempre teniendo en cuenta la cantidad de juegos, relación trabajo/descanso, cruces eliminatorios directos y buen balance entre zurdos y derechos. Hasta la victoria siempre...».
Nada más que agregar, a estos lanzadores no les podemos batear, si le hacemos swing, caemos en las gargantas de Evyan y Rodolfo: «¡Tirándole y se ponchó!».
COMENTAR
Alfredo dijo:
1
12 de marzo de 2019
01:31:08
rena martinez hernandez dijo:
2
12 de marzo de 2019
04:14:55
cubanito dijo:
3
12 de marzo de 2019
07:03:22
Georgelabola dijo:
4
12 de marzo de 2019
08:58:21
roli dijo:
5
12 de marzo de 2019
12:01:41
E.Navarro dijo:
6
12 de marzo de 2019
12:36:19
Aficionado dijo:
7
12 de marzo de 2019
15:16:45
Carlos Alberto dijo:
8
12 de marzo de 2019
16:04:34
Ramon dijo:
9
12 de marzo de 2019
16:29:49
Responder comentario