ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ramón, Aficionado, José y Rolando Pierre son algunos de los foristas de nuestra web que nutren con sus opiniones los análisis y comentarios sobre béisbol. Sus criterios son una muestra de la amplia sabiduría de este pueblo sobre bolas y strikes. Tirándole, que en febrero pasado cumplió cinco años, vuelve a esa alacena de conocimiento popular para mostrar en la voz de ellos uno de los temas que más centra la atención de los aficionados hoy: el director del equipo Cuba.

El pasado 27 de febrero, en entrevista con Yovani Aragón, al frente de la Dirección Nacional de Béisbol (DNB), en estas mismas páginas se conoció de la posibilidad de que el mentor de la selección nacional al principal compromiso de la pelota cubana en 2019, el Premier 12, no dirigiera ningún equipo en la temporada. En aquellos momentos retomamos algunos criterios, ya expuestos en esta columna, sobre la pertinencia de una decisión de esa índole. Pero leamos qué dicen los lectores.

«En mi modesta opinión, visto que hay en juego este año nada menos que dos plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la dirección del equipo se la deberían dar a un director con probada experiencia nacional e internacional, y no solo por haber ganado el campeonato nacional. Además, deben incorporar a trabajar con los equipos nacionales a José Manuel Cortina y a Franger Reynaldo», nos dice Ramón.

Mientras, Aficionado propone una especie de escala de valores: «Lo del mánager hace años se está abogando para que el del equipo Cuba no participe en la Serie Nacional, ese principio debe acabar de definirse. Yo lo haría válido para el Premier 12, Clásico Mundial, algún tope con equipos profesionales de la Liga Japonesa o estadounidense y los topes Cuba vs. USA. En el caso de la Serie del Caribe, Juegos Centroamericanos y Panamericanos, no creo que sea necesario y les daría la posibilidad a otros directores. De todas formas, demos un voto de confianza a la Federación y a la Comisión. Ojalá no se equivoquen».

Para José, «como dicen algunos, debe ser un director con experiencia y de carácter, que imponga disciplina y a la vez un buen estado anímico en el equipo, que los peloteros no sientan presión de ningún tipo y algo importante, que no dirija ningún equipo en la Serie, que se dedique a estudiar y analizar a todos los elegibles estén donde estén, eso es importantísimo, junto con un equipo de analistas desde ya, desde afuera del terreno».

Rolando Pierre fue más allá de la figura del timonel: «Seleccionar al grupo de jugadores a partir de las necesidades reales de un equipo de béisbol: dos primeros bates; uno o dos bateadores por detrás del corredor; dos cuarto bate, uno zurdo y otro derecho; receptor  defensivo, los otros dos pueden reunir el resto de las características ofensivas; cinco jardineros, de ellos tres zurdos y dos derechos, garantizando el cierre de las líneas y potencia, más buena dirección de tiros; respetar las posiciones del cuadro y nunca improvisar, dos en cada posición que sean naturales y a su vez complementen estrategias; el resto son los lanzadores categorizados, siempre teniendo en cuenta la cantidad de juegos, relación trabajo/descanso, cruces eliminatorios directos y buen balance entre zurdos y derechos. Hasta la victoria siempre...».

Nada más que agregar, a estos lanzadores no les podemos batear, si le hacemos swing, caemos en las gargantas de Evyan y Rodolfo: «¡Tirándole y se ponchó!».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

12 de marzo de 2019

01:31:08


Mi propuesta: Rey Vicente Anglada

rena martinez hernandez dijo:

2

12 de marzo de 2019

04:14:55


Estoy pero que muy de acuerdo con la inclusión de Cortina y Frangel en el trabajo con el equipo, y el director debe tener la libertad(si se va a dedicar solo a eso), de elegir a sus peloteroas sin presiones externas.

cubanito dijo:

3

12 de marzo de 2019

07:03:22


Hola no es cuestión de dirección esta pasando otras cosas ...la clasificación esta difícil.a tokio

Georgelabola dijo:

4

12 de marzo de 2019

08:58:21


Creo que la situación va más allá de la dirección y selección del equipo Cuba, el béisbol en el mundo se ha desarrollado a una velocidad vertiginosa y nos ha pasado como nos pasó con el café y Viernam, le enseñamos a los vietnamitas las técnicas del cultivo del café, ellos la asimilaron, la desarrollaron, la perfeccionaron y hoy están entre los mayores productores y exportadores del mundo, y nosotros en el fondo. Así nos ha pasado en el béisbol, queremos arreglar con un director de equipo Cuba los males que hemos venido arrastrando por años. Muchas gracias!!

roli dijo:

5

12 de marzo de 2019

12:01:41


No se trata de directores, los mismos son importantes, pero al final los que juegan son los jugadores ellos batean pichean, fildean ect ellos son los que definen. Puede poner de director al mismo Mahoma, el mago de Berlin quien sea que con estos peloteros que contamos no vamos a ganar nada. Lo que hacemos es apelar a la suerte que todo nos salga muy bien y al equipo contrrio todo bien mal eso no es pelota, o peor aun a que ocurra un milagro co el equipo, esta bueno ya de soñar de esa manera.

E.Navarro dijo:

6

12 de marzo de 2019

12:36:19


Creo q la decisión no es fácil,Jorge fuentes dirigió a Pinar del Río q era la Cenicienta ,logro levantar la pelota y fue uno de los manager más ganadores y le aplicaron la alzadora cuando tenía juventud,conocimientos y experiencia,...En las condiciones del baseball de Cuba el q gane la Serie Nacional debe ser el q comande los torneos en el ciclo y q tenga coachs preparados,fieles y sin intereses.....algo muy difícil actualmente en el baseball actual a nivel mundial y en cualquier país.....Saludos,.E.Navarro

Aficionado dijo:

7

12 de marzo de 2019

15:16:45


Oscar, gracias por la confianza y posibilidad de sugerir algo para bien de nuestra pasión nacional. Creo que lo primero que debe hacer la DNB y la FCB es identificar con claridad las prioridades y estrategias, no pueden seguir mezclando todo en una carpeta y depender o limitarse a una sola opción. El calendario internacional del béisbol tiene matices, niveles de calidad y compromisos diferentes. No puede perderse de vista que se requiere desarollar nuevos talentos deportivos así como perfeccionar y estimular el trabajo de nuestros mejores managers y técnicos. Un Director de equipo Cuba no puede enfocarse en su misión con objetividad si tiene compromisos con sus plantilla en el caso de dirigir en la Serie Nacional, no olvidemos que al final los managers por lo regular son excelentes seres humanos de raíces profundas en sus territorios. El manager del principal equipo nacional debe contar con independencia y autoridad REAL , tener tiempo para observar a sus posibles seleccionados, influir en el perfeccionamiento de errores técnicos , tácticos,forma física u de otro tipo, debe exigir información de los posibles equipos y jugadores rivales ,estudiar el scounting, a partir de lo que recibe y observa proyectar y debatir para moldear y optimizar su estrategia, no puede permitir se incluyan en su equipos jugadores o técnicos por compromisos ajenos y que pueden obstaculizar la victoria. Son muchas cuestiones en las que debe trabajar junto a un equipo de especialistas. El béisbol de la improvisación y el capricho o la suerte, hace años quedó atràs. Lo interesante de todo esto es que el debate está abierto y los aficionados tenemos la oportunidad de dar opiniones y también tenemos la esperanza de que algún día se tomen en cuenta nuestras sugerencias.

Carlos Alberto dijo:

8

12 de marzo de 2019

16:04:34


Me sumo a la propuesta de Rey Vicente Anglada, no es mago, pero sabe sacarle el máximo provecho a los jugadores y es una figura muy respetada y querida a la vez por los peloteros de todo el país

Ramon dijo:

9

12 de marzo de 2019

16:29:49


Yo les agradezco a todos ustedes los trabajadores de Granma, tambien al Jefe de la Redaccion Deportiva Alfonso Nacianceno, al Sub Director Oscar Sanchez y a su Directora Yailin Orta Rivera, la posibilidad que nos ofrecen a mi y a los demas aficionados de poder aportar nuestro humilde granito de arena para que todo nuestro movimiento deportivo mejore siempre y sean actuales y modernas nuestras instalaciuones deportivas, a la altura de lo que siempre quiso nuestro querido Comandante en Jefe Fidel , "El Deporte Derecho del Pueblo". Muchas Gracias .