En la pelota cubana las camisetas de Industriales, Santiago de Cuba, Villa Clara y Pinar del Río han sido tradicionalmente las que más pesan por su historia. En las últimas campañas, la de Granma, con sus dos títulos consecutivos, es mención obligatoria y merecida. Pero ahora mismo, en la 58 Serie Nacional, la de Holguín es la noticia.
Los dirigidos por el profesor Noelvis Hernández, un estudioso del béisbol, tuvieron el peor arranque de la actual contienda, pues en los primeros siete desafíos jamás encontraron el camino del éxito. Sin embargo, en sus diez últimas salidas, ninguna escuadra muestra mayor efectividad que la holguinera, con nueve triunfos y un solitario revés. De esas victorias, ocho son de manera consecutiva. El despertar de los llamados sabuesos los pone en zona de aspirantes a la segunda ronda de la lid, al aparecer hoy en el puesto ocho de la tabla de posiciones, con lo cual estarían disputando una de las series de comodines en pos de incluirse en el sexteto que continuaría hasta enero próximo tras el título.
Para revertir su propio prólogo mejoraron mucho en el pitcheo abridor, y hoy los que inician partidos tienen 3,62 carreras limpias por juego de nueve entradas, que no está entre los mejores, aunque es muy superior al 4,17 de la Serie en general. Mas lo relevante en la metamorfosis holguinera es su producción ofensiva, aun sin ser de los tres de vanguardia en average. Y es que su artillería de largo alcance es la tercera de la lid. Con 51, es uno de los tres conjuntos con más de 50 extrabases, solo superado por los 53 de Ciego de Ávila y los 63 de Artemisa.
Esta novedad del principal certamen deportivo del país, le da picante a la sazón del torneo, pues recordemos que Holguín no llega a un podio desde el ya lejano 2002, cuando se hizo del título nacional.
Significativo es también el regreso de Ciego de Ávila al rol protagónico. Al actual líder de la liga se le extrañó en la cita precedente, al quedar fuera de la segunda vuelta. Aquí pasa algo similar al efecto holguinero. No lidera ningún departamento, pero es letal en el último tercio, donde anota 28 carreras, únicamente aventajado por Santiago de Cuba (39) y Guantánamo (30), este último también da grata impresión sobre el terreno, por su combatividad. Los avileños, además, cuentan con otra arista a su favor, pues al mal tiempo le ponen buena cara. En una Serie en la cual la lluvia también decide, es muy importante ser el equipo que más anota (27) en la quinta entrada, porque a partir de ese instante el juego es válido. Otro grande que retorna es Villa Clara, dueño de la tercera plaza de la mano del que es hoy el mejor pitcheo de la contienda.
Con 2,80 de promedio de limpias, es el único plantel por debajo de tres y al que menos le batean los contrarios, solo un anémico 228.
Ojo al dato con la lluvia, ya son diez los desafíos con decisión en menos de nueve entradas a causa de ella, y nueve no completaron siete capítulos. Matanzas es el que más se ha visto envuelto en esos desenlaces antes de tiempo, con cuatro, y los cuatro los ha perdido. Por el lado contrario, se han jugado diez extrainnings y Las Tunas fue protagonista en cuatro, pero solo ganó uno de ellos.
COMENTAR
Reynerio dijo:
1
2 de septiembre de 2018
20:25:08
cachorito dijo:
2
2 de septiembre de 2018
21:34:53
Dayro gonzalez jaime dijo:
3
3 de septiembre de 2018
03:54:26
RVR dijo:
4
3 de septiembre de 2018
08:24:45
Armando Correa Pérez dijo:
5
3 de septiembre de 2018
08:51:47
placido dijo:
6
3 de septiembre de 2018
08:57:34
Pedro Escalona dijo:
7
3 de septiembre de 2018
08:58:08
Mugiwara dijo:
8
3 de septiembre de 2018
11:05:30
JFdez dijo:
9
3 de septiembre de 2018
16:17:06
fer dijo:
10
20 de septiembre de 2018
13:05:17
Responder comentario