ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La entrega en el terreno ha caracterizado los play off. Foto: Ricardo López Hevia

Así, cuando no cabe nada más en el conteo, sin que el bateador ni el lanzador puedan equivocarse, estamos en esta postemporada de la 57 Serie Nacional de Béisbol. Y nadie escapa al apremio de tan tensa situación.

Esa justamente era la realidad de Las Tunas antes del sexto encuentro frente a Industriales, porque con 3 derrotas y 2 fracasos, estaba al borde de quedar en el camino hacia la final. Como ven, nosotros a la hora de redactar estas líneas, nos encontrábamos en una circunstancia similar. No sabíamos qué pasaría en ese crucial choque, pues el cierre nos pone siempre en ese difícil escenario. Sin embargo, si los Leñadores salieran vencedores y fuerzan un séptimo desafío para hoy, continuarían en el mismo entorno, solo que obligarían a Industriales a las mismas condiciones. Si esto pasara, ninguno de los dos tendría un mañana, es decir, seguirían en ese conteo.

Pero en 3 y 2 también han puesto las constantes lluvias a esta campaña. Y es que se necesita acabar en enero la lid, pues el equipo ganador es el representante cubano a la Serie del Caribe de Guadalajara, en cuya primera fecha, el 2 de febrero, el campeón nacional estaría enfrentando al monarca de Venezuela. Por cierto, en ese país, como en el nuestro había (o habrá) un finalista esperando por su rival, pues los Cardenales de Lara dejaron fuera al emblemático Navegantes del Magallanes, el segundo elenco con más títulos (12) en esos torneos al vencerlos por 4-0 en la semifinal.

Y si Industriales, el de más diademas (12) en los clásicos cubanos, está casi en cuenta máxima, igual le pasa al que más trofeos (20) tiene en las justas venezolanas, y para más coincidencia le llaman Leones, de Caracas. Aquellos melenudos iban perdiendo su semifinal 1-3 frente a los Caribes de Anzoátegui. Y como si no fueran pocas las analogías, seguimos los periodistas en 3 y 2, porque cuando escribíamos lo que ahora leen, quedaban varias horas para que se jugara (ayer en la noche) el sexto partido de esa porfía, que podría ser el último del Rey de la Selva del béisbol en la hermana nación.

Si la lluvia nos da anuencia y la semifinal Industriales-Las Tunas acabara en siete encuentros, cualquiera sea el ganador, la 57 Serie Nacional conocería su campeón a más tardar el día 29, de alcanzar la disputa por el cetro otros siete duelos. Habría dos jornadas (30 y 31 de enero) para seleccionar los refuerzos del triunfador antes de tocar suelo mexicano en territorio tapatío.

Aunque la fecha aprieta y las nubes han cubierto de un enigma la posibilidad de jugar cada día, no creo que debamos temerle a no tener tiempo en aras de entrenar antes de la Serie del Caribe. Frente a ella sí no estamos en 3 y 2. A nuestro juicio no hay mejor preparación para el campeón cubano que esta tensa situación de competencia que estamos viviendo. Esa alta demanda en pos del banderín del patio, aporta preparación táctica, técnica, teórica, síquica y exige físicamente, porque los rasgos volitivos ponen a máxima potencia cada músculo. Si la estructura de los certámenes domésticos, cualquiera sea la categoría de edad, incluyendo el campeonato elite, es capaz de generar este ambiente, estaríamos siempre en mejores condiciones para enfrentar Series del Caribe, Clásicos Mundiales o cualquier otro evento, pues estaríamos elevando el nivel de pelota.

¿En qué conteo está Granma? Dicen que los días de inactividad suelen jugar malas pasadas en el béisbol, pero la verdad es que es el único que pasa hoy por un cielo despejado y el único que no anda en 3 y 2. En términos meteorológicos y beisboleros, está en tiempo de campeón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ferar dijo:

1

17 de enero de 2018

03:49:40


Arriba Tunerosque tienes la fuerza para vencer la provincia esta llena de alegria con la victoria nunca hemos estado tan cerca del titulo ahora o nunca !!!!!!

Sandy dijo:

2

17 de enero de 2018

08:44:21


La estructura, la maldita estructura que es en parte la responsable de muchos de los problemas que hoy tiene nuestro beísbol, Siempre la Serie Nacional se jugó en el primer semestre del año, y luego una Selectiva, ahora con la Serie del Caribe, hemos ido cada día inventando más y por consiguiente se juega pelota bajo el inclemente sol de Agosto y los aficionados nos preguntamos, es tan dificil, volver a la estructura de una Serie Nacional en el Primer Semestre del año que una la actual Serie y la famosa Sub-23, que casi nadie sigue; en una sola serie, que juegue 90 juegos, con los 16 equipos y la actual estructura de Play Off, donde se exija juegue un % de Atletas menores de 23 años en cada partido y sin la famosa fórmula de los Refuerzos, que hacen campeón luego a un equipo en el que la mayoría de sus regulares, deja de ser titular por otro atleta de otra provincia que aunque ayuda en el triunfo que luego se festeja por todo lo alto, no es reprsentante natural del territorio Campeón. Decir que de este torneo saldrían los preseleccionados para representar a Cuba en Juegos Multiples del Verano (Centroamericanos, Panamericanos, Olimpiadas) e la Ligas CANAM yen el tope con USA. Y entonces en el Segundo Semestre del año se puede efectuar un torneo de invierno con 4 selecciones por áreas de residencia de los atletas para facilitar su vinculación familiar (GTM, SCU, GRA, HOL) (LTU, CAM, CAV, SSP) (VCL, CFG, MTZ, MAY) (ART, IND, IJU, PRI) con unos 60 Juegos, y una final en enero donde los dos mejores jueguen un Play Off de 9 a Ganar 5, y el campeón sería el representante en la Serie del Caribe y de los 4 conjuntos saldrían los preseleccionados al Clásico Mundial. A mi entender esto permitiría que junto a las contrataciones, los mejores peloteros del país se mantendrían en competencia y además se lograría llegar con los atletas en buena forma deportiva a los principales eventos en que participa el Beísbol ya sea en el verano o el Invierno, Espero que otros foristas de su criterio sobre esto y Ojalá el periodista pueda hacer llegar estos criterios a la DNB o la CNB para que se tenga en cuenta el criterio de ese público que hoy está llenando los estadios en defensa de nuestro pasatiempo nacional.

Juan dijo:

3

17 de enero de 2018

09:37:51


Buen comentario, pero de los supuestos errores de VM32 nada de nada; paternalismo a la orden del día, soy capitalido azul más q el mar, y espero en algún momento que alguien de la prensa nacional exponga sus criterios a cerca del manejo del picheo por parte del polémico manager

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

4

17 de enero de 2018

10:37:36


CUBA,.. ES FAVORITA EN LA SERIE DEL CARIBE -1- A pocos días de la participación en la Serie del Caribe buenos aires se perciben en formar la selección la base será el Campeón de la Serie Nacional pero se va a reforzar como siempre se ha hecho para elevar el techo dispuestos siempre a ganar. -2- A esa serie invernal de antaño fuimos favoritos hoy para Cuba es un mito el primero alcanzar más,… saldremos a luchar en igualdad de condiciones pues existen las razones y jóvenes en desarrollo mezclados con el apoyo de otras generaciones. -3- Cualquiera de las selecciones que se llegue a coronar será un equipo mortal con más grandes pretensiones según mis apreciaciones entre Granma e Industriales dos equipos muy letales saldrá el nuevo Campeón reforzado en la ocasión con varios buenos puntales. ---000--- EL POETA YUMURINO

Henry dijo:

5

17 de enero de 2018

10:50:46


...conteo de Granma..??, es difícil decir, con tantos días fuera del terreno, a pesar de la calidad. Y la dirección del béisbol..?? así tenga 3 bolas sin strikes, esa nunca mejora, al contrario, de mal en peor. Tenemos que ver si nos mudamos a una zona geográfica donde no llueva, o ir pensando aunque sea muy atrevido en cuanto a economía en estadios techados.

AGM Respondió:


17 de enero de 2018

13:01:56

Amigo Henry, asi que estadios techados? No me haga reír por favor. Tuve la suerte de ir al juego de pelota en el que asistieron Obama y nuestro presidente Rául en el Latino, en marzo vamos para 2 años y desde aquel entonces el techo está igualitico que ahora, si terminar de arreglarlo.

Lily dijo:

6

17 de enero de 2018

11:09:57


Hay que Felicitar al Ganador, no importa quien sea, porque aquí en Cuba se vive feliz con la Pelota Cubana, qué ha puesto bien en alto a Jóvenes peloteros, talentosos y concentrados como Roel Santos, Raico Santo, Guillermo Avilés, Lázaro Blanco,Cedeño,Cespedes,Benitez,Despaigne54,todos el conjunto de Peloteros de los Alazanes han logrado que el equipo del Mentor Carlos Martí este en ese lugar y considero que no se sabe quién será el Campeón, pero sí sé que el Campeón es ¨GRANMA¨ arriba mis ALAZANES que ustedes son los que van a la serie del CARIBE pues están en sus mejores condiciones para enfrentar estos Campeonatos FELICIDADES A LOS CABALLOS DE LOS CABALLOS JJJJJJJJJJJJJJ,FUEGO;FUEGO

Lily dijo:

7

17 de enero de 2018

11:09:05


Hay que Felicitar al Ganador, no importa quien sea, porque aquí en Cuba se vive feliz con la Pelota Cubana, qué ha puesto bien en alto a Jóvenes peloteros, talentosos y concentrados como Roel Santos, Raico Santo, Guillermo Avilés, Lázaro Blanco,Cedeño,Cespedes,Benitez,Despaigne54,todos el conjunto de Peloteros de los Alazanes han logrado que el equipo del Mentor Carlos Martí este en ese lugar y considero que no se sabe quién será el Campeón, pero sí sé que el Campeón es ¨GRANMA¨ arriba mis ALAZANES que ustedes son los que van a la serie del CARIBE pues están en sus mejores condiciones para enfrentar estos Campeonatos FELICIDADES A LOS CABALLOS DE LOS CABALLOS JJJJJJJJJJJJJJ,FUEGO;FUEGO

wequez dijo:

8

17 de enero de 2018

11:14:47


Pues que los transporten en avión y no pierdan tanto tiempo en traslados, somos o no somos.

Dionisio dijo:

9

17 de enero de 2018

13:04:18


Bien por las Tunas aunque estuvieron a punto d eperder por la ansiedad que presentaban, me alegra mucho que expriman a los Industriasles , basta con observarlos, se creen cosas, siempore ha sido asi solamente miuren el 5to juego que ganaron elk sabdo la poresensa a todso los niveles hizo una gala de eso que aprecia que habin ganado el playofff final, por favor caballero los Industriles ya no son los de aquella epoca, y menos ahora que tine de Mentor a quie la providencia ha desigando para ser eternamente el mejor segundo Director de toda la pelota Cubana , los induistriesl seran liquidados hoy pero si no bastara y ganan con Granma la cosa es diferente esoy completamente seguro que nunca se llevaran el titulo al menos en esta temporada

amadorhh dijo:

10

17 de enero de 2018

15:11:11


muy buen comentario. espero que los granmenses den una final de leyenda.

Reyner dijo:

11

17 de enero de 2018

22:51:02


Desde que se comenzo esta estructura de todos contra todo empezo tambien la debacle del beisbol en Cuba. Lo primero fue el famoso retiro forzoso de jugadores experimentados en plena facultad fisica que bien pudiesen junto a jovenes atletas lograr una quimica que los contagiase con la tecnica que ellos poseian asi como su disciplina, no hablemos de los que se fueron pues siempre por cada uno que se iba al exterior, surgian 3 buenos jugadores. Disciplina ,eso es lo que se necesita asi como una busqueda en la base, en los barrios , donde sea.Que el beisbol sea de todos y no de niños privilegiados por que sus padres podian gracias a su economia proporcionarles todos los implementos necesarios para entrar en un equipo y el talento real no pudiese por no poder acceder a un guante aceptable para realizar sus practicas.No se entiende como estos muchachos de ahora no son capaces de interiorizar las enseñansa de los entrenadores y poner de su parte para corregir sus deficiencias.Eso es indisciplina.El que no haga caso que se vaya, el que no pone de su parte, tambien que se vaya.No se entiende como a estas alturas existen pitchers con tamaño descontrol. Miren a los japoneses y tomenlos como modelo a seguir , tanto jugadores como entrenadores. En cuanto a la estructura, deberian pensar en retomar la de los inicios de los años 90 , con dos zonas, La occidental y la oriental , cada una con sus ocho equipos , seria un desgaste menos para los atletas y un numero de kilometros recorridos de menos. Despues del campeon nacional se realizaria la Selectiva con los ocho equipos que siempre surgian de la fusion de varias provincias colindantes unas de otra. Pero todo esto no es nada nuevo y la comision Nacional de Beisbol tendra sus razones para no aprobar dichos cambios. Se ha perdido casi todo , ya no se lucha por el liderazgo de jonrones , ni nadie roba mas bases, el tema de el limite de lanzamientos congelara para siempre los records de pitcheo, ver una lechada a una mano sera como ver un cero hit en la actalidad. Hemos querido estar al dia con el ambito internacional , hemos copiado estructuras , reglamentos con el objetivo de estar a la altura de los profesionales , a su nivel , pero la realidad es que hemos fracazado y vamos para atras. Por que simplemente no seguiamos como ibamos, a nuetra forma, a nuestra manera. Es verdad que en los torneos oficiales de la AIBA los equipos que asistian eran mediocres pero antes de la debacle ya nos estabamos enfrentando a profesionales y lo mejor de todo era que ganabamos. Ya paso una generacion entera desde el famoso retiro masivo de aquellos jugadores fabulosos y apenas podemos formar un equipo para unos Centroamericanos cuando antes teniamos jugadores para formar 3 equipos CUBA. Mientras el Beisbol siga siendo para los de mayor recursos y no para los verdaderos talentos seguremos siendo la Cenicienta que le llego las Doce de la noche y se le termino la magia.

Daniel dijo:

12

18 de enero de 2018

08:17:52


Amigo Oscar que lastima que los tuneros supieron jugar con lluvia y terreno pesado su estilo de juego es a batazos y mucha agarras.Pienso que el equipo que va a Mexico ya debe estar preparandose y los refuerzo que deben ser 6 estan entre los dos equipo Orientales por lo tanto tienen todas las preparaciones de unos atletas de alto rendimientos y con una profesionalidad invidiables con amor a su terruño incomparable .Lo debemos hacer todos para ayudar es no especular no utilizar el efecto de pingmalion que tanto daña a los atletas y el pensamientos de muchos aficionados que no ven la buena salud del Beisbol cubano .Felicidades a los dos equipo Orientales y gracias a este espacio amigo Oscarito un abrazo.