ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una de las causas por la cual el béisbol se nos hace enigmático, poético y conquistador es su entramado táctico y estratégico, signado por su caudaloso reglamento, una ingeniería de postulados armados sobre varios contrasentidos.

En el prólogo al libro El juego galante, majestuosa y erudita obra del doctor Félix Julio Alfonso López, sobre nuestra pasión y su asiento en la cultura y la conciencia nacionales, Roberto González Echevarría, profesor de la Universidad de Yale, expresa uno de esos singulares contrasentidos. «En el béisbol el equipo que está a la defensiva es el que tiene posesión de la bola». Verifiquemos a cualquier deporte de conjunto, fútbol (soccer o americano), baloncesto, voleibol, balonmano, polo acuático, hockey… para comprobar que en ellos pasa todo lo contrario.

Así es la pelota y la venidera cuarta versión del Clásico Mundial (CM) —6 de marzo hasta el 22—, lo confirma, pero además, agrega al ya vasto cuerpo legislativo, algunas reglas especiales para este certamen, que van también a suscribir no pocas variables tácticas de los directores de equipos.

Aunque no es nueva en estas lides, el límite de lanzamientos por partido condicionará la estrategia de pitcheo. En la primera vuelta, el tope de envíos es de 65; en la segunda de 80 y en semifinales y la disputa por el título, será de 95. En pocas palabras, en la etapa inicial la decisión la tiene el bullpen. Acotemos el reto para el elenco cubano. Según Carlos del Pino y el grupo GIIB, dedicado a las estadísticas de nuestro béisbol, en la pasada Serie Nacional el promedio de los abridores con esa cantidad, no rebasa el cuarto episodio.

También es cierto que al seleccionar a los mejores serpentineros ese indicador mejora. De hecho así pasó en la recién finalizada Serie del Caribe. De acuerdo con la misma fuente, allí los monticulistas de Granma representando a Cuba alcanzaron 13 disparos por entrada, lo cual daría en el CM cinco capítulos. Es decir, continuarían decidiendo los relevistas, pues caminar siete episodios exige la casi imposible cota de nueve escopetazos por inning.

Las reglas del CM norman, además, que un lanzador tiene que descansar cuatro días si despachó 50 o más bolas hacia home. Si fueron 30, obligatoriamente tiene que reposar un día y lo mismo ocurriría si actúa en dos partidos consecutivos. Si se dice que el pitcheo es el 75 % del éxito del juego, hay que agregar que en el CM, ese volumen ahora es compartido con el manejo de los hombres de la lomita. De ahí nos imaginamos que en los juegos preparatorios, los abridores no hayan pasado de cuatro actos.

Otra reglamentación expone que la reproducción en video de las jugadas, en las dos primeras rondas, no las piden los directores, se aplica solo si el jefe del grupo de árbitros sobre el terreno, entiende que es necesario. Y ojo, en esas dos instancias es solo para definir los jonrones. En la etapa de los cuatro grandes, se emplea tal cual se hace en la MLB (Ligas Mayores de Béisbol), pero igual si hay solicitud del cuerpo arbitral.

A diferencia de los CM anteriores, a partir de la oncena entrada, el equipo al bate ubica en home al hombre en turno y los dos que lo preceden se sitúan en primera y segunda.

Si hay empate en el primer lugar del grupo de la primera o la segunda fase, el que venció en el duelo será el ganador de esa zona. Si tres conjuntos igualan con 2-1 se maneja con las siguientes variantes: 1-carreras permitidas dividido por el número de entradas (incluyendo entradas parciales) jugadas en defensa en los partidos de esa ronda entre los equipos empatados; 2-carreras limpias permitidas dividido por el número de entradas (incluyendo entradas parciales) jugadas en defensa en los juegos en esa ronda entre los equipos empatados. El primer plantel que emerja por cualquiera de las dos vías, clasificaría y los otros dirimen el cupo en un desafío. Si el abrazo es con 1-2, se haría igual solo que los dos primeros después de las ecuaciones de desempate dilucidan el pase en un juego.

¿Complicado? Muchísimo, pero así es la pelota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Alfonso dijo:

1

28 de febrero de 2017

08:22:04


Eso no es béisbol, simplemente las cosas están hechas a la medida e interés de las Grandes Ligas, osea participo pero lo hago como si fuera una exhibición, ni digo que esto fue motivado porque en ningún Clásico lograron coronarse, pero es lo que parece, y hablo únicamente de la estrategia de manejo por las regulaciones del picheo, lo cual siempre debe quedar a voluntad estilo y costumbre del Béisbol en cada país, y hago lo que considere necesario para lograr la victoria, Cuba debió negarse a participar en esa forma y desde ya nos esta afectando por la baja calidad que se produce de abridores a relevistas, lo cual se demuestra que los juegos los perdemos en el ultimo tercio de los juegos y nuestra Comisión de Béisbol y nuestros analistas deportivos y periodistas bien gracia, nadie por costumbre a cuestionado nada al respecto, como siempre unanimidad total, acaso nadie tiene nada que decir. Ver comentario anterior sobre el tema. Si el CM es de los gringos, osea las Grandes Ligas, pues que jueguen ellos solos.

Gaby Respondió:


1 de marzo de 2017

12:08:14

Brother el dinero patrocinador de esas competencies viene de las grandes ligas,entonces tambien quieres k las reglas,sean en su contra?nooo que va,en nuestro propio pais casi siempre todos los beneficios y reglas,estan a favor de los equipo occidentales,y eso lo patrocina,la revolucion k es el pueblo

Lic. Juan Pablo Becerra Fernández dijo:

2

28 de febrero de 2017

08:39:19


"A diferencia de los CM anteriores, a partir de la oncena entrada, el equipo al bate ubica en home al hombre en turno y los dos que lo preceden se sitúan en primera y segunda". Me gustaría que alguien me aclare esto. Si es el propio redcator mejor. Porque lo que nuestra prensa había informado es que esta Regla IBAF o Schiler, sufriría una modificación para su aplicación en el Clásico y es que solo se ubicaría hombre en segunda sin out. Es así?. Quién entonces tiene la razón?. Saludos.

CFH dijo:

3

28 de febrero de 2017

10:05:56


Por todo lo que se expone en el artículo muchos consideran al béisbol como un juego, no un deporte.

Tenesmo Respondió:


28 de febrero de 2017

11:04:35

El periodista tiene razon en considerar al beisbol como un enigma. Que mejor ejemplo que la pelota cubana? Enigmatica como pocas. Como enigmatica es la CNB.

Andrès Senciòn dijo:

4

28 de febrero de 2017

10:38:18


Lamentablemente el dinero se ha convertido en el protagonista del juego; de ahì, que se estèn inventando cosas, que al final dañaràn su esencia. MLB que es una empresa de EE.UU es la dueña del CM; por esa razòn, cada medida que con relaciòn a sus jugadores toman los equipos de las llamadas Grandes Ligas, terminan afectando a los equipos de otros países. A nosotros ya nos acaban de sacar el Receptor Gary Sànchez, pieza fundamental de nuestro equipo. Como EE.UU tiene abundancia de jugadores en cada posiciòn; esas decisiones, si es que las toman contra jugadores de su selecciòn, no les afecta. Espero que nos demos la cara en el ùltmo juego; para ganarles en el juego que ellos inventaron, pero en el que Amèrica Latina les està robando el espectàculo. CO O. Pongan ustedes la letra que falta.

Gaby Respondió:


1 de marzo de 2017

12:02:52

El dinero manda,no nos detengamos en minimeces como esas,que aqui nadie va a inventaron nunca leyes k no less favorezca,

Andrès Senciòn dijo:

5

28 de febrero de 2017

10:40:49


Mi direcciòn de correo correcta.

Andrès Senciòn dijo:

6

28 de febrero de 2017

10:52:04


Lamentablemente el dinero se està imponiendo, y eso terminarà distorsionando la esencia del juego. MLB es la dueña del evento, y es al mismo tiempo la dueña de los jugadores que pertenecen a esa empresa. Actuando como dueños de los jugadores; es que los equipos de esa empresa se dan el lujo de abusivamente prohibir o limitar la partticipaciòn de algunos jugadores; con esa forma de actuar, a quienes màs afectan es a los seleccionados de otros países. Ahora (amparados en subterfugios) le han sacado a la Repùblica Dominicana a su receptor estrella; Gary Sànches. Como EE.UU tiene abundancia de jugadores en cada posiciòn, limitaciones como esas (si es que se las aplican) no les afectan; como si afectan al resto de los países. Yo lo que espero es, que nos enfrentemos en el juego final; entonces les demostraremos, que en el juego que ellos inventaron, nosotros somos lo mejores. CO.O. Pongan ustedes la letra que falta (la tercera). Andrès Senciòn V. Rep. Dom.

Jorge Respondió:


28 de febrero de 2017

17:37:49

Estimado Andrés: Se sabe que la MLB es la dueña del Clásico y coincido con Usted en que se impone el dinero, pero la MLB no es una beneficiencia, es una empresa poderosa y rentable. Tenemos que aceptarlo y tratar de beneficiarnos en lo que podamos, porque cambiarlo no podemos. Topar con esos jugadores es beneficioso para nosotros, se ha repetido que los nuestros se enfrentan muy poco con un pitcheo de calidad, por citar solo un ejemplo y esta es una oportunidad. Por otro lado, creo que nos hemos estancado (más allá de las limitaciones económicas y la falta de topes internacionales). ¿Cuántas veces hemos hablado de especializar a los pitchers? Sin embargo, no cambiamos la mentalidad y tenemos que soportar que los contrarios nos pongan abridores y que después nos cambien todos los inings los pitchers, nosotros seguimos haciendo lo mismo que en los 60. Y por último: ¿Por qué no dejamos que los deportistas que viven en otros países jueguen con Cuba? Al fin y al cabo, los demás lo hacen. Lo primero es que quieran y lo segundo es que los dejen. Pero, para mí, esa segunda parte se las dejo al otro bando, que sean ellos los que prohíban, limiten y pongan restricciones. No nosostros, negando a un cubano que juegue con su país. Gracias a Granma por este debate.

willians dijo:

7

28 de febrero de 2017

11:44:49


Estimado Jorge Alfonso: Cuba no puede ni está en condiciones de prescindir de ningún tipo de torneo, y mucho menos de esta envergadura, por favor amigo, no diga que este sistema de limitación de lanzamientos nos afecta, esto no nos afecta, NOS AFECTA QUE SOMOS INCAPACES de establecer, abridores, intermedios estabilizadores o setups como se les llaman y cerradores o taponeros como en el MEJOR BASEBALL DEL MUNDO amigo, los juegos los perdemos en el ultimo tercio porque nuestros lanzadores no están preparados para este nivel de pelota, porque si no hubiera regulación de lanzamientos, estoy seguro que el pobre Lázaro Blanco tiraría 130 lanzamientos y le reventaban el brazo hermano, y esto no puede ser, al final es lo mismo con lo mismo, llevamos 13 o 14 lanzadores y tiran cuantos ??? 3 o 4 a lo sumo, eso no es culpa de la MLB ni de los organizadores hermano, eso es solo responsabilidad nuestra, por tener un baseball precario y cada vez de menos nivel, y le doy la razón en que nadie discrepa nada en los medios de prensa, a eso estamos acostumbrados, y tampoco esto es culpa de la MLB,

dulce Respondió:


28 de febrero de 2017

17:09:47

1000% de acuerdo contigo la culpa es de los entrenadores en cuba que siguen en los anos 70y 80 y ej de eso carlos marti que muchos dicen que es un excelente director y al final dijo que el se rige por el librito viejo o sea se quedo estancado y dice que en el beisbol ya todo esta inventado o sea que el no va a cambiar la forma de jugar ni va a especializar el pitcheo porque segun el en los 70 y 80 los lanzadores tiraban juegos completos y practicamente no se usaban relevistas por lo que siguen reventando a los lanzadores y no solo eso si no que tienen tanto miedo cambiar de pitcher que los aguantan aun cuando sabe que no dan mas y ahi es cuando viene el problema les caen a palo y entonces es cuando los cambian .no creo y me duele ser pesimista que de la primera vuelta no pasamos

Francisco dijo:

8

28 de febrero de 2017

12:06:32


Muy interesante la observación de que en la pelota el equipo que está a la defensiva es el que tiene la posesión de la bola. Y en cuanto a las reglas del CM no me gusta que el jefe de los árbitros sea el que decida que jugadas se pasan por el video, eso puede dar lugar a favoritismos.

Heriberto Respondió:


28 de febrero de 2017

15:12:09

No solo puede dar lugar a favoritismos. Los árbitros tienen la disposición natural a mostrarse reacios a que sus decisiones sean revisadas. ¿Cómo puede ser que sean ellos los que decidan si la decisión se revisa o no en el video? Es como darle la potestad a los moradores de una casa a decidir si se inspecciona su vivienda o no por parte de los inspectores de la campaña anti-vectorial.¡Bah!

eNRIQUE r, mARTÍNEZ dÍAZ Respondió:


1 de marzo de 2017

11:38:58

Saludos, todo en la vida no es exactamente en blanco y negro. Yo iba a escribirle al autor, pues ese comentario no es exacto; en el volleybal hay momentos que se tiene la pelota y se está en función defensiva, se hacen pases.

El Moro dijo:

9

28 de febrero de 2017

12:28:56


Se habla que estas reglas van en contra del equipo cubano, pero es parejo para todo el mundo, a nadie le importa quew usted tengan un staff de pitcheo malo, mejórelo para próximos clásicos o no vayas a los mismos por no tener la calidad suficiente, pues yo no he visto hablar nada en contra a los israelíes, chinos, italianos etc. y creo que no son mejores que los cubanos.

sergio dijo:

10

28 de febrero de 2017

13:05:31


tengo reservas para con el equipo cuba,no estoy seguro que este para disputar el titulo en el WBC.

Rigo Respondió:


28 de febrero de 2017

16:38:13

Reservas?? Lo dudas, es casi imposible pasar de la primera ronda y de ser asi en la 2da quedamos.

Jorge Alfonso dijo:

11

28 de febrero de 2017

13:52:20


willians, o usted no es cubano o no sabe nadas de Béisbol ni de lo que habla usted y/o lo que hablo yo, busque las estadísticas de todo el béisbol y vera que los lanzadores bien preparados duraban antes mas o igual a lo que hoy duran como lanzadores limitados, todo este relajo se debe a que una cosa es Las Grandes Ligas y todo su rebaño de jugadores a la practica de un deporte cuya esencia cambian de acuerdo a sus intereses, terminando por convertir el CM en una mierda, y como cuba es un país independiente y con dignidad no debe prestarse al juego del Béisbol rentado de los Estados Unidos, porque otros países tienen otra forma de actuar aunque también son profesionales y de mucha calidad. Y todo esto comenzó cuando la huelga del sindicato de los peloteros que en aras de que las estrellas ganaran mas y lanzaran durante mas años que era igual a mas millones se aprobaron muchas cosas que favorecía a los jugadores, en Estados Unidos siempre el espectáculo y el dinero manda, cuando hubo poco dominio de los lanzadores y los juegos eran de amplias carreras anotadas y mucho bateo, se elevo la limita o zona de lanzamiento, cuando el domino de los lanzadores apocaron los bates y se producían pocos cuadrangulares que es la jugada mas mediática, se redujo el tamaño del plato o todo lo contrario, siempre hasta nuestros días así son las cosas, pero si los países y sus organizaciones se unen y discuten las reglas para que todos participen y que gane el mejor país o sino que se vallan a la m... los gringos. Ellos no son el mundo, y les duele no poder ganar en los Clásicos que es el verdadero mundial, que debía jugarse con las reglas de este deporte sin reglas provisionales o coyunturales, porque afín de cuenta este es el único campeonato Mundial, lo que ellos tienen es un campeonato nacional y no se le puede permitir sus caprichos. Eso podía aplicarse en las Olimpiadas en muchos deportes y así nadie correría riesgos para lograr medallas, y no se permitirá ahora cuando de nuevo se incluya el béisbol en las competiciones.

wilfredo dijo:

12

28 de febrero de 2017

16:02:23


CONVOCATORIA “Jonrón entuMovil”. A propósito del IV Clásico Mundial de Béisbol, los servicios entuMovil, de la División Territorial Desoft La Habana, convocan a todos los usuarios de la telefonía móvil residentes en Cuba, a participar en el concurso: “Jonrón entuMovil”. El certamen consiste en la siguiente y única pregunta: ¿Qué pelotero ha integrado en más ocasiones el equipo Cuba en los Clásicos? 1) Alfredo Despaigne 2) Frederich Cepeda 3) Jonder Martínez 4) Vladimir García Se seleccionarán 5 ganadores, escogidos mediante sorteo entre todos los participantes que acierten en la respuesta correcta, y recibirán como premio recargas de 5 CUC y artículos deportivos cortesía de la Federación Cubana de Béisbol. Para participar (los usuarios de la telefonía móvil) deberán enviar un SMS al 8888 con el texto EVENTO PELOTA seguido del # que antecede al nombre del pelotero que considere como respuesta correcta. Ejemplo: EVENTO PELOTA ( #) El concurso ¡Ya está abierto! Y cerrará el miércoles 22 de marzo de 2017. Los ganadores se darán a conocer dentro de las 72 horas posteriores a la clausura del evento. Los 5 concursantes que resulten ganadores recibirán la notificación automáticamente a través de un SMS. entuMovil ¡Contigo a toda hora! Para más información, recomendamos a los usuarios de la telefonía móvil enviar un SMS gratis, al 8000 con el texto PELOTA AYUDA. Y para aclarar dudas: 7 832 3501 ¡Acércate, participa y gana!

victor ramos dijo:

13

28 de febrero de 2017

18:03:43


Una de las causas por la cual el béisbol se nos hace enigmático, poético y conquistador es su entramado táctico y estratégico, signado por su caudaloso reglamento, una ingeniería de postulados armados sobre varios contrasentidos. !Filosofía pura, felicidades al periodista!

Romero dijo:

14

28 de febrero de 2017

19:18:49


Por favor, apreciaria trasmitir el ICRT, que durante el Clásico, Radio Rebelde transmita por FM pues muchos tienen cel que solo reciben en FM y al transmitir solo en AM pues muchos no podrán oirlo, muchas gracias...

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

15

1 de marzo de 2017

11:45:05


Saludos, mis mayores respetos. Discrepo no obstante de lo dicho por el honorable profesor de Yale, pues no es exactamente así; en el caso del volleybal, hay un momento en el cual el equipo que está a la defensa tiene posesión de la pelota, y puede hacer hasta dos pases sin atacar; incluso, en ocasiones se cede la bola sin rematar, (cuando no queda mas remedio). La realidad es casi siempre mas rica que toda teorñia, por muy cientifica que sea.