ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Hasta dónde llegará el equipo cubano en el IV Clásico Mundial (CM) que comienza el 6 de marzo próximo? Todavía es temprano para sumergirnos en los vericuetos de los vaticinios. Aunque he escuchado de todo, es mejor no dejarnos provocar aún por ellos. Ni por los más optimistas ni por aquellos que dejan en solo tres encuentros al plantel nacional.

Por el momento, sugerimos auscultar los pasillos de esta cuarta versión, ejercicio que nos deja ver que 21 peloteros que jugaron las tres ediciones precedentes volverán a vestir los uniformes de sus selecciones.

Puerto Rico, con cuatro, es el pabellón con más fundadores. El jardinero Carlos Beltrán y el receptor Yadier Molina, están desde marzo del 2006. El guardabosque de Astros de Houston tiene 19 campañas en la MLB estadounidense y la mitad de sus jits en clásicos son extrabases, seis dobles y cuatro jonrones. El estelar máscara de Cardenales de San Luis, de la misma pelota, ha tenido menos juego, solo 38 turnos con 11 imparables. Los otros dos boricuas son lanzadores, el derecho Orlando Román, del Yakult japonés, y el zurdo J. C. Romero, que desde el 2012 salió de las grandes ligas.

Robbie Cordemans, Diegomar Markwell y Yurendell de Caster, le dan a Holanda el segundo puesto en más iniciadores. Los dos primeros son pitchers muy conocidos por los elencos cubanos, pues archivan más de un triunfo importante sobre las selecciones de la Mayor de las Antillas, incluyendo los CM. De Caster se desempeña en los jardines y en la antesala. Los tres actúan hoy en su país.

Australia, Sudcorea, Canadá, Venezuela y México, cuentan con dos cada uno que se estrenaron hace 11 años. Brad Harman, torpedero y segunda base, y el jugador de cuadro Luke Hughes, ambos miembros de la justa australiana, se mantienen con los canguros.

Sudcorea volverá con Oh Seung Hwan, serpentinero derecho que acaba de finalizar su primera temporada en MLB con Cardenales de San Luis. Relevista nato, en tres CM anteriores presenta un promedio de carreras limpias por desafío de 2.90. Mientras Tae Kyun Kim, que juega para las Águilas de Hanwha, en su país, firma un historial en CM como bateador designado y jardinero cuya credencial con el madero es de 333 con 11 empujadas y tres cuadrangulares. El canadiense Justin Morneau, cumplió en el 2016 con los Medias Blancas de Chicago su decimoquinta campaña en MLB y por cuarta vez estará en la fiesta mundialista. El otro es Peter Orr, que pasó por ocho contiendas de esa pelota, aunque está fuera de ella hace tres años.

Uno de los equipos de nómina más respetable en esta edición es Venezuela, la cual inscribió por cuarta ocasión a Miguel Cabrera, ganador de la triple corona en el 2012 en la MLB, donde milita hace 14 años con 321 de average y 446 cuadrangulares.

Fundador también es el derecho Francisco Rodríguez. Como Cabrera milita en Tigres de Detroit y llegó a 15 campañas en el béisbol de primer nivel de Estados Unidos con efectividad de 2.73. En tanto, el mexicano Adrián González es ahora duda, aunque está en el roster azteca. Si juega llegará a cuatro CM. En 13 temporadas de MLB posee 308 bambinazos. El otro de México es Oliver Pérez, monticulista zurdo ganador de 69 partidos en 14 años en grandes ligas.

Alex Maestri, lanzador italiano que se desempeña en los Búfalos de Orix de Japón; el chino Kun Chen, jugador de la liga de esa nación; José Reyes, torpedero dominicano, con 14 torneos en la MLB, hoy en los Mets de Nueva York, y el que es considerado por muchos como uno de los mejores bateadores de la pelota cubana, Frederich Cepeda, han tenido acción en las tres citas precedentes.

Aunque mayor participación es proporcional a más edad, no debe confundirse a estos precursores con abuelos. En todo caso, por su calidad y los atributos de la mayoría, habría que llamarles superabuelos.

CUBA CAYÓ 1-3

El principal equipo del béisbol profesional de Taipei de China, Hermanos Elefantes, venció 3-1 a Cuba en el tercer juego de preparación de la nómina antillana al IV Clásico Mundial. Los antillanos batearon siete jits por diez sus rivales. El abridor fue Lázaro Blanco, quien en cuatro completas no le anotaron, le dieron un jit, ponchó a uno y regaló un boleto. Su relevo, Vladimir García, en tres aceptó cinco imparables, ponchó a tres, dio una base y tampoco le pisaron el home.

Liván Moinelo entró en el octavo, donde permitió un jit, pero dio escón de ponches. Sin embargo, cargó con el revés, pues en el noveno dos transferencias, un wild y un sencillo le aportaron dos al adversario. Raidel Martínez cerró el juego pero no pudo impedir la tercera, con otro incogible. Cuba había anotado en la séptima por boleto a William Saavedra, jit de Yurisbel Gracial, error del lanzador en viraje a segunda y con el doble play salido del bate de Carlos Benítez, registró la única a su cuenta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

julio echemendia dijo:

1

24 de febrero de 2017

01:24:22


me preocupa el estado fisico de despaigne,se le ve muy fuera de forma,con demasiadas libras,para ser un slugger no es necesario descuidarte en el peso,miren ryan brown,lo delgado que es y como machuca la pelota.

Jose Manuel Gonzalez Respondió:


24 de febrero de 2017

13:24:44

Estoy de acuerdo 100% con tu observacion, hace 27 anos que vivo en U.S.A pero soy cubano y me siento cubano 1000%. yo tengo 56 anos fui testigo y disfrute viendo jugar a la generacion mas talentosa y de mas calidad que haya jugado pelota en Cuba, soy villareno para que hablar de los Munos, Jova, Victor, Lurdes ecetera, yo en lo personal no le veo nada espacial a Despaine es obvio que tiene sobre peso y por ende eso repercute en todos los aspectos del juego, no se porque le dan tanta fama pues para mi es uno mas de los que juegan pelota en Cuba o sera que sobresale por la baja que a tenido la calidad del beisbol en Cuba.

santiago dijo:

2

24 de febrero de 2017

06:16:59


Yo vi el juego y no quiero justificar a los cubanos , pero entre el frio y el sueño se veian fuera totalmente , unos mas que otro, por ejemplo FC y los dos primeros lanzadores estuvieron todo el tiempo en actividad y por ello el frio no los daño tanto como alos jugadores de posicion que al estar casi inactivo le crean molestia, ademas que todavia le falta unos cuantos dias para compensar el cambio de horario. Yo pienso que esta aliniacion debe ser la regulas , con el cambio de VV por cepeda y alternar a con Despaine que se ve muy mal.

jose Respondió:


24 de febrero de 2017

21:34:31

No te preocupes,cuando empiece el clásico,no va a ser ni el frío ni el sueño lo que los haga perder,sino los palos que les van a dar.

JuanMa el profe dijo:

3

24 de febrero de 2017

07:42:15


Alguien me puede decir ¿que hiceron los demas del lineup como batearon?. Me lo puyeden enviar a mi correo jfernandezh@udg.co.cu. Saludos a todos.

Carlos Respondió:


24 de febrero de 2017

08:37:18

Yo tambié pregunto, hace falta que de nuna inforamción un poco más amplia, independientemente del resultado.

Kmelot Respondió:


24 de febrero de 2017

10:25:24

Jaja Victor Victor de 3-0 con 3 ponches

felo dijo:

4

24 de febrero de 2017

07:53:02


Si se hiciese un equipo de besibol con esas 21 figuras dichas Superabuelos pienso que serian imbatibles solo miren los númeritos de los mismos, que clase de equipo para comer y llevar, pudiese considerarse sin temor a errar un equipo ideal o de super estrellas, tal vez con la inclusión de algunos lanzadores más y todo un equipo y Cepeda entre ellos no podia faltar.

Andres Galvez dijo:

5

24 de febrero de 2017

08:10:51


Se les puede llamar super abuelos no por viejos si no por su experiencia y su desempeño en otras sitas clasicas y confiamos en su actuacion.

Hernaikis Delgado Respondió:


26 de febrero de 2017

19:26:13

Estoy de acuerdo con tigo esos dos peloteros son los que van a sacar la cora por el equipo y auque paresca loco lo que voy a decir el picheo tambien

Jorge Alfonso dijo:

6

24 de febrero de 2017

08:22:29


Cual es la moraleja de su articulo los Superabuelos o es simplemente información que usted considera mas importante que las incidencias del juego que Cuba perdió hace tres días y que aun hoy un medio cubano como Juventud Rebelde no informa a sus lectores. Sobre su profesión Marti escribió: "El periódico debe estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el tacón. Al menor accidente, debe saltar sobre la silla, sacudir la fusta, y echar a escape el caballo para salir pronto y para que nadie llegue antes que él"

raul Respondió:


24 de febrero de 2017

21:38:56

Usted es tonto o se hace. "Superabuelos",super porque son muy fuertes y han obtenido magníficos resultados y abuelos no porque sean viejos,sino porque han participado en todas las ediciones. Me imagino sus notas en interpretación de lecturas cuando era chico.

Tunero tunero dijo:

7

24 de febrero de 2017

08:41:43


Periodista el equipo CUBA pasara con apuros la primera etapa si son capaces de ganarle a australia HASTA AHI LAS CLASES Carlos marti. Tu mejor bateador es YOSVANY ALARCON por favor ponlo a jugar sino no vas a ganarle ni a los chinos. La pelota se gana haciendo carreras; frank camilo no le da ni a una calabaza. Las bondades de su defensa jamas se corresponden con el poder ofensivo de alarcon. No te dejes llevar por los romanticos defensores de frank camilo y dale juego a alarcon para que vea los dividendos. Despaigne esta que no hace ni el equipo de granma. Hasta cuando le van a decir el caballo de los caballos si ya ni siquiera es un poni. Lazaro blanco muy bien; debe ser el picher para ganarle a australia. Vladimir mas o menos, sigue sin ser un lanzador dominante. No justifiquen con frio y sueño que no es asi. Suerte marti. Te veo muy pegado al librito y eso es un arma de doble filo. Suerte cuba. Mucha suerte

Yo Respondió:


24 de febrero de 2017

14:44:34

Usted de pelota no sabe NADA DE NADA

jorge Respondió:


24 de febrero de 2017

21:46:56

Pues le diré " YO". Yo odio a Yosvani Alarcón,simplemente lo odio,pero no dejo de reconocer que el tipo batea,así que lo planteado por el tunero tunero,es correcto y Despaigne es malísimo,por eso no se queda para jugar en la grande,porque sabe que no la va a hacer. El que no sabe nada de pelota es usted.

santiago Respondió:


25 de febrero de 2017

04:55:52

tunero a usted lo ciega la pasion...ayer tu alarcon se metio croqueta,fly al cuadro y role , mientraas FC metio 2 hit y una linea al CF que le atraparo en buena fildeada. Alarcon no es catcher señor.

Ronald Respondió:


7 de marzo de 2017

12:04:48

Dime q he hecho Alarcon internacionalmente .....Ese tippo porque ni pelotero le puedo decir,no tiene una gota de tecnica en el swing,a la defensa el un enbudo....No se de que me hablan, porque Frank Camilo aprte de que hou por hoy es la mascota q se nesesita para guiar a la tonga de tira piedras q tenemos,al bate internacionalmente te cuento que no esta nada mal,si noo me crees observa la Serie del Caribe.....Asi q no inventes mas que usted de pelota sabes lo que un jardinero sabe sobre el COSMO...

El Moro dijo:

8

24 de febrero de 2017

09:41:17


Grandes superabuelos por eso es que repiten en todos los cásicos mundiales. Con respecto al Cuba, es preocupante el anémico promedio de bateo, pues los pichert más o menos han aguantado ya que juegos 4x2 y 3x1 se pueden considerar juegos cerrados y más que las carreras de los contrarios para definir el partido siempre han sido en el tercer tercio del juego, por lo que estar por ver si cuando empiece el Clásico ya se han adaptado a ese pitcheo.

Jorge Alfonso dijo:

9

24 de febrero de 2017

10:18:06


El picheo esta asiendo su trabajo y puede lograrlo cuando lleguen al clásico, eso puede darnos posibilidad de pasar a la segunda Fase. El problema es el rendimiento a la ofensiva, se hacen muy pocas carreras, necesitamos un mínimo de 4 anotaciones para aumentar las probabilidades de ganar, lo demuestra que ambas derrotas fue por dos anotaciones y en este juego se pierde en el noveno cuando fallan los serradores, a Moinelo hay que seguirlo porque con Holguin de refuerzo hizo un mal trabajo, siempre perdiendo control cuando la presión lo invade. Pero lo lamentable es que con el bateo en la integración de el equipo se empieza a filosofar y terminamos debilitando un equipo porque alguien poco experimentado tiene buen brazo y roba bases, pero para que si no se envasa, y puede pasar la serie completa y ese brazo fulminante que ademas no existe nunca nos dio una victoria u otro bueno pero con solo 18 años poco aporta, sin embargo en Cuba quedaron profesionales, hombres hechos con experiencia y que lo respaldan los números, este año e histórico como Samon,o Michel Enriques que insisto no es descarte, gracias que llevamos a Cepeda que siempre al menos hace contacto, pero como no traer también a Julio Pablo con el rendimiento demostrado en Toda la etapa de Finales y a Juan Carlos Torriente que bateo en Semifinales para mas de quinientos de averaje. La historia indica que al formar un equipo Cuba debe ser la ofensiva lo que decida, solo hacer carreras nos da la victoria, podemos terminar como estrellas en la defensa y no llegar ni a segunda etapa, solo ganamos si hacemos carreras, así perdimos al menos la posibilidad del un segundo lugar en la Serie del Caribe.

Yovany dijo:

10

24 de febrero de 2017

10:57:43


Sin lugar a dudas Lazaro Blanco debe ser la principal carta de triunfo, hay que analizar bien el picheo intermedio y cerrador por ahi se pueden perder los juegos y tener vision a la hora exacta para sustituirlos, sabemos que la ofensiva nuestra esta un poco floja (es lo que ha demostrado) y el picheo es el que debe definir el pase a la 2da fase

Amador dijo:

11

24 de febrero de 2017

11:26:03


Pienso que a estos eventosson importantes estos superabuelos, al final son los que juegan sin nervios y tienen la experiencia necesaria para lograr una victoria, aqui en Cuba retiramos a los peloteros muy tempranamente cuando realmente ya han acumulado una experiencia y pueden aportar mucho a su equipo, ejemplo de ello aunque no esta retirado pero no lo tienen en cuenta es Michel Enriquez Tamayo, con buenos numeros, pero ya no se acuerdan de el.????????????

orestes dijo:

12

24 de febrero de 2017

12:01:43


Si Cepeda no luce bien, veras a los mismos narradores tirandole a la CNB despues que ellos mismo han hecho campaña porque estubiera en el equipo, incluso sin jugar practicamente todo el año, bueno que diran los que estubieron cojiendo sol durante seis meses en los jardines por toda cuba.

yo Respondió:


24 de febrero de 2017

14:48:31

Usted tiene razón con respecto a los comentaristas, elevan a un deportista hasta las nuves y cuando hace algo mal lo entierran.

Ronaldo dijo:

13

24 de febrero de 2017

12:07:29


Cuál fue la alineación que no vi el juego , alguien me podría decir? Gracias y saludos

Yan Manuel dijo:

14

24 de febrero de 2017

13:53:14


Pienso que debemos aprender a jugar buen beisbol, nos seguimos enamorando de los nombres , acabemos de implementar un acomodador el octavo y luego un cerrador para el noveno cuando hagamos esto ganaremos partidos , Moinelo todo el mundo sabe que domina y mas o menos una entrada los otros cerradores para cuando lo van a traer o con bases llenas o con dos embase como sucedio , hay que traerlo iniciando entrada

Francisco dijo:

15

24 de febrero de 2017

14:03:47


Ese Miguel Cabrera es un tremendo bateador y si, la nómina de nuestros hermanos venezolanos no es un todos estrellas, es un Sistema Solar, después de Cuba por supuesto este equipo es mi favorito, voy a ellos este año.

fernando lazaro ortega blanco dijo:

16

24 de febrero de 2017

14:14:38


El diestro Lázaro Blanco Matos lanzó una sólida apertura frente a los Hermanos Elefantes (Brother Elephants), pero no pudo celebrar su cumpleaños 31 pues Cuba cayó hoy, tres carreras por una, frente al club de béisbol más emblemático de Taipéi de China. Blanco Matos –el mejor serpentinero de la escuadra criolla en estos momentos- lanzó cuatro entradas, soportó un indiscutible, ponchó a dos y regaló un boleto, durante el tercer partido preparatorio de los cubanos en la gira por Asia, previo al IV Clásico Mundial de Béisbol (WBC). Tras la salida del as del staff de los Alazanes de Granma, el también derecho Vladimir García Escalante (3,0 INN, 5 H, 3 SO, 2 BB) se hizo cargo del box, para mantener inmaculada la pizarra hasta el noveno inning, cuando entró a trabajar Liván Moinelo (1,1 INN, 2 C, 4 SO, 2BB) y permitió las tres carreras de los locales. Moinelo explotó en ese rollo y su compañero de equipo con los Vegueros de Pinar del Río, Raidel Martínez, sacó los dos últimos outs, aunque toleró par de indiscutibles, uno de estos para impulsar la tercera anotación de los Elefantes, que fue a la cuenta de Liván. Los ganadores anotaron tres carreras, con 10 indiscutibles y al campo cometieron un error; los antillanos fabricaron una rayita, no pifiaron y ligaron siete imparables, dos de Yoelkis Céspedes (1 2B) y Frank Camilo Morejón, y una per cápita de William Saavedra, Alexander Ayala y Yurisbel Gracial. Cuba inauguró el marcador en el séptimo rollo por boleto a Saavedra, roletazo de hit de Gracial al jardín central -error en viraje del lanzador a segunda base que propició el avance del corredor a la antesala- y rodado para doble play de Carlos Benítez, que sirvió para marcar la carrera. Sin embargo, en la parte alta del noveno Moinelo regaló dos boletos, ponchó a uno, sin embargo luego lanzó un wild que permitió que los corredores avanzaran a tercera y segunda. En esa circunstancias T. H. Chan le conectó indiscutible al jardín derecho para poner delante a su equipo 2-1; en una jugada en la que Yoelkis Céspedes exhibió su poderoso brazo pero el corredor de la intermedia fue quieto en home. El tiro llegó con tiempo, pero alto, lo que favoreció al corredor.jugada Aquí sustituyeron a Moinelo y entró a lanzar Raidel Martínez, que metió la entrada en dos outs pero soportó sencillos de K. J. Chen y T. J. Wu, para anotar la tercera. Cuba amenazó en la parte baja del noveno con un out, cuando embazó a Saavedra por tubey al derecho y boleto a Gracial. El manager Carlos Martí Santos apostó por un batazo y trajo del banco a Alfredo Despaigne Rodríguez –por Carlos Benítez- y este en 1-2 falló en foul fly al primera base. Después vino Cepeda por Frank Camilo y elevó al central para acabar con las aspiraciones darle vuelta al marcador. La selección cubana abrió hoy con Roel Santos Martínez (CF), Alexander Ayala (SS), Yosvani Alarcón (BD), William Saavedra (1B), Yurisbel Gracial (3B), Carlos Benítez (2B), Frank Camilo Morejón (R), Víctor Víctor Mesa (LF) y Yoelkis Céspedes (RF). Esta fue la segunda derrota de los antillanos en su estancia en Taipei de China, donde anteriormente dividieron frente al equipo local que asistirá al Clásico (6-2 y 2-4). Ahora los cubanos se trasladarán para Corea del Sur donde continuarán con los amistosos.

Jorge Alfonso dijo:

17

24 de febrero de 2017

15:54:27


Un aspecto que nadie comenta, en el cual no estoy de acuerdo y me opongo totalmente a que Cuba acepte jugar con ese tipo de camisa de fuerza, me refiero a la regulación de los lanzadores a solo 65 lanzamientos , eso no es parejo para todos va en contra de nuestra estrategia en el manejo del picheo y de nuestras potencialidades en este fundamental componente del juego, y los Analistas del béisbol cubanos no se han manifestado al respecto. Los equipos de Grandes Ligas o los países cuyos principales jugadores están en ese circuito como Estados Unidos principalmente, México, Dominicana, Venezuela e incluso Puerto Rico y los dos fuertes Asiáticos Corea y Japón juegan en circuitos abiertos donde adquieren libremente jugadores de otros países que elevan la calidad integral de sus equipos, y poseen un colectivo de lanzadores donde la calidad de abridores a relevistas se mantienen, incluso los serradores prácticamente son herméticos, Cuba en cambio depende únicamente de sus talentos y formación de los mismos en un circuito serrado y limitado, nunca ni antes ni ahora contamos con un cuerpo de lanzadores donde la calidad de abridores a relevistas se mantengan, por esa causa perdemos los juegos en el ultimo tercio, incluso Cuba siempre dependió para la victoria de estelares abridores, pero incluso casi siempre fueron dos los caballos de batalla que se encargaban de lanzar a los dos mejores equipos que llegaban a la Semifinal y Final. Bajo esta circunstancias si los patrocinadores de estos clásicos quieren regular sus lanzadores porque les cuestan millones ese seria su asuntos pero debemos exigir que nosotros estemos libres en aras de luchar por la victoria, son nuestros atletas, los formamos, los financiamos en toda su carrera y debemos tener facultar para emplearlos como nos da la gana. Ahora bien si nos permitieran, al gobierno Cubano contratar jugadores para que participen en las grandes Ligas, pagaran por ello a nuestra Dirección de deporte y a los jugadores contratados y nos permitieran utilizarlos en el clásico la medida de permitir solamente 65 lanzamiento seria pareja para todos, ahora estamos en condiciones de total desigualdad, y esto también repercute en el bateo. Imaginemos que en boxeo profesional solo se permitiera pegar con la mano derecha para que no se causara daño a los famosos profesionales, u otros ejemplos arbitrarios que se pueden poner, pero estamos en una competencia y es sálvese el que pueda, quizás mañana o en el próximo clásico ellos quieran que los jugadores para que no se lesionen no se tiren en las bases. Realmente estos en defensa de sus intereses hacen desnaturalizan la competencia y también o hacen con el béisbol. Creo que esto debemos analizarlo porque así debemos quedarnos fuera del clásico. Y crea un presente para las olimpiadas donde pueden pretender ser ellos los que impongan las reglas.

manolo Respondió:


24 de febrero de 2017

21:54:01

Muchacho,dale gracias a Dios por esa regulación,si te coge un estelar de esos que abundan en las grandes ligas y que lo dejen tirar el juego completo o 7 innings,tu vas a saber lo que es bueno de verdad. Si tiran sólo 65 lanzamientos te lo puedes quitar de encima rápido.

juan Respondió:


24 de febrero de 2017

22:04:56

Amigo,ya no sabes que inventar porque no ganas. Cuba pierde porque está muy por debajo del nivel de la gran mayoría de esos equipos,eso es todo. Lo que hay que hacer es invertir(que ya el dinero no se vé, no se sabe en qué se está invirtiendo realmente)en buscar más talentos y entrenarlos desde la base como se hacía hace 30 o 40 años y te aseguro que volverán a aparecer los Muñoz,los Cheito,Casanova,Pacheco,Linares,etc. Dinero hermano,que el gobierno se haga cargo del asunto,pero en serio,dedicar una cierta cantidad de efectivo para logar este objetivo,sino,adiós lola cómo decía el difunto Bobby Salamanca.

CESAR dijo:

18

24 de febrero de 2017

16:36:45


Ya lo había dicho en un comentario anterior, no entiendo el sobrepeso de despaigne,,,,y me preguntaba como es posible que en Japón le permitán estar así con la disciplina de los asiáticos, no se si esto puede influir pero está muy mal, está para banco.

jose dijo:

19

24 de febrero de 2017

19:11:07


República Dominicana sera de nuevo el campeon

Jose Gabriel dijo:

20

25 de febrero de 2017

07:26:25


Hay q tener paciencia , los muchachos se estan adactando hay muchas horas de diferencia y aunque nuestro equipo es algo discreto comparado con lo de otros clasicos . HAY Q TENER CONFIANZA.