ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Uno a uno fueron pedidos los re­fuerzos de los seis equipos que a partir de este martes buscarán asiento en la postemporada de la 56 Serie Na­cional. Había tanto silencio en la ma­tancera  sala White, como cuando hospeda a sus músicos y a sus conciertos. Pero eso fue así hasta que el mentor villaclareño Vladimir Hernández, solicitó al capitalino Carlos Tabares.

Ningún otro jugador escogido has­ta ese momento provocó los es­pon­táneos aplausos del recinto. Quienes asistieron al programa televisivo en el singular estudio y los que afuera, en el parque de la Libertad, lo veían en pantallas gigantes, hicieron brotar su reconocimiento por el hombre que fue fiel a su frase de dejar la piel en el terreno. Y aunque no volverá a jugar, después de 25 años, lo volvieron a ovacionar.

Al concluir las seis rondas de se­lección, se formó un nudo en la puerta de la casa yumurina del pentagrama. El pueblo se volcó hacia esa salida y todos coreaban en una solo voz ¡Víc­tor, Víctor! Accedió el 32 a las fo­tos que le pedían, a firmar autógrafos y apenas pudo abrirse paso para continuar con el programa del Juego de las Estrellas de la actual temporada.

En las graderías del estadio dos jovencitas que no pasaban de 20 años quisieron guardar en sus móviles una instantánea junto al legendario Antonio Muñoz, el Gigante del Es­cambray; Omar Linares, El Niño gran­de del béisbol cubano, respondía igual ante los aficionados que querían llevarse un recuerdo al lado del mejor pelotero de nuestros clásicos beisboleros.

En la zona de la playa, en las inmediaciones de las obras de reparación del puente Guanima, terrenos bien cuidados cobijaban dos pitenes de fiñes, aunque al costado un cinco para cinco preferían el fútbol. Y en el bello Victoria de Girón, ya sitio imprescindible de la sociedad matancera, una competencia de jonrones con niños menores de 12 años presidió el espectáculo del viernes, como antesala del desafío de las estrellas veteranas.

Exclamaciones, comentarios que ante el asombro de los presentes llegaron a ensordecer  y un atronador aplauso, se llevó Luis Stacholy, quien no venció, pero tres de sus cinco vuelacercas se metieron en las gradas del jardín izquierdo. Pino, su compañero del Sub 12 campeón nacional, no rebasó las medidas de los mayores, pero sí seis veces las de su categoría para proclamarse ganador.

Jorge, el poeta yumurino, incansable defensor de los rojos de Víctor Mesa, contrapunteó con nuestro co­lega  Aliet Arzola Lima, por aquello de «rídicula» cantidad de victorias, con la que ponderó el arrollador paso de Matanzas en la campaña. Y Mi­chael, el trabajador del Cupet de la calle 17 en Varadero, quien al tenerlo frente me dijo: «¿Usted es Oscar Sán­chez Serra? Ñoo… que recio llevas a Matanzas y a Víctor. ¡Com­padre!». Aunque Omar Expósito, Horacio Ramos o Elio Oramas, lectores de esta columna a los que respeto mu­chísimo, no estén de acuerdo conmigo, le dije a Michael que «a la pelota le hacen falta dos o tres Víctor Mesa más».

Los trabajadores del Victoria de Girón, desde el más humilde hasta sus principales directivos, las autoridades deportivas yumurinas, las de la Dirección Nacional de Béisbol, con el presidente del Inder a pie de la grama, obraron el milagro de jugar el pasado sábado, en un terreno que pese a la copiosa lluvia de más de diez horas y los persistentes y amenazadores nublados, brilló con lo que más les gusta a los cubanos.

La pelota vive y Matanzas es una muestra de ello, de ese corazón cuyos latidos pasan por ser estandarte de la cultura nacional. También lo ha sido Ciego de Ávila, anfitrión los últimos años de los principales acontecimientos de este deporte. Lo que al­canzó el movimiento deportivo na­cional en la Atenas de Cuba este fin de semana, desde las ceremonias inaugurales, pasando por otro bambinazo de Godínez en estas lides, o Adiel Palma, cual si fuera hoy el mismísimo mejor zurdo de nuestra pelota, en el cotejo de las glorias deportivas, hasta el cerradísimo duelo de los protagonistas de este presente, fue un verdadero regalo a una afición que tampoco abandonó las gradas.

Experiencias, claro que habrá que sacar. Las premiaciones, por ejemplo del ganador del match de jonrones, pudo o debió hacerla Muñoz, Li­nares, Lázaro Junco, Julio Germán Fernández o Don Miguel Cuevas, presentes allí para suerte de la pelota. El reconocimiento al ganador de los veteranos quedaría mejor si lo hicieran los jóvenes de hoy. Recordemos que en pelota el tiempo no pasa y las generaciones, como ocurrió en Ma­tanzas, han de hablarse. Y desde mañana hablaremos mucho de bo­las y strikes, con el inicio de la segunda fase de la temporada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique15 dijo:

1

31 de octubre de 2016

08:03:29


Felicidades para mi provincia matancera por la organización de este importante evento, otra demostración de que cuando se quiere a la pelota, se puede. Por otra parte, debo decir que el horario para las actividades del viernes no fue el mejor, pues muchos, entre los que me encuentro, no pudimos ver nada por estar trabajando a esa hora. Y no puedo menos que seguir con mi batalla, aun cuando sea tipo Quijote contra los molinos, pero es que no me acabo de explicar cómo los comentaristas de la redacción deportiva no se cansan de decir por un lado que futbol y beisbol deben y pueden coexistir y por el otro cada vez van quitando más espacios al beisbol, este sábado hubo se corrió el espacio de Beisbol de siempre para transmitir (diferido) el partido del Barcelona ¿por qué no pudo ser al revés? o sea, dejar Beisbol de siempre en su horario habitual y poner el partido (que seguramente los interesados vieron en vivo en HD o en donde lo hacen habitualmente) después del programa. Pero además, ya eliminaron completamente el Beisbol Internacional de los domingos para sustituirlo con más Futbol, cualquiera sea el partido. No, compañeros de la redacción deportiva de la TV, ni ustedes mismos se creen eso de que "ambos deportes pueden coexistir", para ustedes es Futbol lo que deben ver y disfrutar los cubanos, ustedes están trabajando más en contra de la pelota de lo que pudieran hacerlo los que ustedes mismos acusan a cada rato.

Julio S. López Cuesta Respondió:


31 de octubre de 2016

11:52:44

Que razón tiene Ud. enrique 15. Cuando tengamos a VM de presidente de la FCB o comisionado nacional se arreglará eso. Estoy seguro.

JPP Respondió:


31 de octubre de 2016

12:00:26

Bueno no voy a ser tan categorico como has sido , pero comparto tus criterios, no se que pasa, solo ponen futbol, y pelota bien gracias, como no va a ver cierto desinteres si lo propiciamos, en estos momentos se celebra la serie mundial del mejor beisbol y al que le gusta el beisbol, la sigue con problemas y limitaciones y no vemos nada que se interfiera con nuestro modo de pensar y siguen poniendo un Las Palmas VS el Celta de Vigo, que si acaso hay 10 O 12 que siguen estos equipos, no es justo que afecten a una gran cantidad de aficionados, pienso que nos autobloqueamos, con estas decisiones. Gracias

Julio S. López Cuesta Respondió:


4 de noviembre de 2016

09:01:40

Saludos !Que bien! !Magnífico! Por nuestra prensa deportiva se puede conocer todo sobre cualquier liga de fútbol del mundo. Me alegro. Lo aplaudo. ¿Pero por qué no han dicho ni una palabra sobre la mal llamada Serie Mundial de las MLB? que tiene tantos seguidores que tienen que estar navegando en su página Web, preguntando a terceros etc. ¿Hasta cuándo por favor?

vacio dijo:

2

31 de octubre de 2016

08:27:55


pues el estadio estuvo vacion

LUIS ERNESTO dijo:

3

31 de octubre de 2016

09:08:26


BUEN COMENTARIO OSCAR,,ES REAL,NUESTYRO BEISBOL VIVE,LATE,SE SIENTE,SE PALPA SU PASIÓN EN TODA LA ISLA,ES SÍMBOLO DE PATRIOTISMO E IDENTIDAD NACIONAL,GRACIAS A LOS COMPAÑEROS DEL INDER POR MANTENERLO ACTIVO AUN EN TIEMPOS MUY DIFÍCILES,DE SALIDAS MASIVAS AL EXTERIOR,DESERCIONES,DESMOTIVACIONES,MALCRIADECES DE DIRECTIVOS,CUADROS PUESTOS EN LUGARES QUE NUNCA DEBIERON ESTAR,STC,ETC,,DE HACE UN TIEMPO,UNOS AÑOS,NUESTRO PASTIEMPO NACIONAL VIENE CREANDO NUEVOS ESCENARIOS INTERNACIONALES,PARTICIPA DE FORMA ACTIVA EN EL CALENDARIO DE LAS LIGAS Y DE LA FEDERACIÓN,SE APRECIA EL CAMBIO DE LA PILITICA COMUNICACIONAL DE LA COMISION NACIONAL DEL BEISBOL,NUEVAS CARAS EN SU GESTIÓN HACEN CONFIAR EN EL FUTURO DE ESTE TAN IMPORTANTE Y VITAL DEPORTE,,TENEMOS QUE CONTINUAR MEJORANDO COSAS,LAS SERIES PROVINCIALES,LAS AREAS DEPORTIVAS EN LA BASE,INYECTAR POCO A POCO RECURSOS,RECUPERAR INSTALACIONES,,EXISTEN PROVINCIAS QUE LO HACEN Y MUY BIEN,,EN LA HABANA FALTA MOTIVACION Y SOBRA EL INTERES MATERIAL DE LOS ENTRENADORES Y ALGUNOS DIRECTIVOS,NO PERMITAMOS Q EN LA CAPITAL SE ROBEN NUESTRO BÉISBOL ALGUNOS INESCRUPULOSOS,,,,,,,BUENO TENEMOS Q HACER MAS TODOS POR LA PELOTA,,PERIODISTAS,,CREO Q EL JUEGO DE LAS ESTRELLAS FUE UN EJEMPLO QUE LA COMISION Y LA PROVINCIA MATANZAS PUEDEN HACER EN INICIATIVAS,,REPITO,,SE HACEN COSAS BUENSA PERO NO PODEMOS PARAR,EL CLÁSICO Y LA SERIE DEL CARIBBE ESPERAN OTRA BUENA ACTUACION DE NUESTRO EQUIPO CUBA,,,MUCHAS GRACIAS A OSCAR Y A GRANMA POR EL ARTÍCULO..

MCCADM dijo:

4

31 de octubre de 2016

09:55:54


Oscar pero es increíble que en el espacio televisivo de Béisbol Internacional no se transmita la Serie Mundial de MLB, en su lugar fútbol y fútbol americano. Creo que no ponerla no frenará el éxodo de peloteros, las causas son otras. Si hay algún otro motivo favor que expliquen a los que esperan este momento del domingo.

Julio S. López Cuesta Respondió:


31 de octubre de 2016

14:45:15

Verdad. Y publicamos sobre cubana en ciclismo y basket profesional, cubanos en volley ball de playa, etc. Cuando habrá una sola política deportiva. Saludos.

Kmelot dijo:

5

31 de octubre de 2016

10:00:18


Tabares estuviera jugando todavia si Evian Guerra no hubiese habierto el pico, en una semana tabares ya estaba recuperado y aportando para el vila clara.

pacahu dijo:

6

31 de octubre de 2016

10:06:46


Gracias a la Atenas de Cuba por el esfuerzo realizado para realizar este bello espectaculo,pero porque no se planifico el juego de los veteranos para el sabado y el de las estrellas el domingo,pues el primero fue realizado en un horario donde no pudo ser visto y disfrutado por los televidentes.

adolfo dijo:

7

31 de octubre de 2016

10:28:59


Oscar, muy bueno su comentario, soy industrialista por lo que admiro respeto mucho a los ùltimos directores que ha tenido industriales, pero hoy, como veo al equipo, sin la necesaria motivaciòn y choesiòn, que falta le hace un director como Victor Mesa, mis respetos para èl, saludos.

Jose cuervo dijo:

8

31 de octubre de 2016

13:30:54


Espectacular comentario, lleno de todo, sin embargo quiero hacerle una pregunta al flamante Oscar. El nombre de Juego de las Estrella esta dado por las verdaderas Estrellas del beisbol pasado que estaban presente o por los que juegan ahora. Muchas veces Oscar veo juegos de diferentes latitudes y es otra cosa, ademas los que veia en Cuba tenian otra magnitud y personalidad muy diferentes, existia mucho amor al deporte a la camisa. No vale para nada lo escrito por usted si miramos atras, era un todo muy diferente al poco deseo de hoy. Usted pudo haber puesto luces de colores en su nota pero de nada serviria, hay que justificar y comentar de las hierbas de la Ciudad Deportiva y despues el tragante se hace cargo. Felicidades Oscar por su nota y continue, "EL BEISBOL SUBSISTE" como muchas cosas un abrazo. Gracias.

soria dijo:

9

31 de octubre de 2016

13:47:31


me parece que en esta batalla de ideas y de guerra cultural no le debemos dejar resquicios al imperialismo.me parece contraproducente que un sitio como cubadebate sea una brecha para la penetracion imperialista.en lo personal creo que ese sitio no deberia dar noticias de la MLB por que? primero la MLB promueve valores capitalistas,egoistas y de monopolio,segundo,no es sano para el deporte revolucionario que sea vea por un ese sitio la falta de valores y principios eticos de quienes cambiaron de nacionalidad dandole la espalda a la pueblo y a la revolucion ppor jugar alli.ejemplo pitu abreu,los gurriel,puig y una lista que ya no es pequeña,estoy de acuerdo en defender el deporte revolucionario,no ese que vemos alli,recientemente se han tenido noticias de que algunos peloteros cubanos hab adquierido la nacionalidad norteamericana,o sea ya son norteamericanos,ex cubanos para decirlo bien.el recientemente fallecido jose fernandez ya era norteamericano,como lo es aroldis chapman recientemente nacionalizado.señores estamos hablando de que el eselegible para representar a su nuevo pais en el clasico mundial,bochornosamente se esta viendo con pesar como los atletas cubanos tienen que enfrentar a atletas de su propio pais con otas banderas.estamos hablando de un tipo que su velocidad es sobre las 100m/h tira durisimo.con el mayor respeto por nuestros jugadores si dos la tocan de foul es mucho,no estamos preparados para ese nivel.entonces deberiamos ser congruentes,no se puede dar una batalla vs el enemigo tradicional y dejarles resquicios,darles facilidades,no es sano para la revolucion,es mas podria destruirla.

lazaro levantate y anda dijo:

10

2 de noviembre de 2016

14:22:50


vamos a ver si tengo suerte y me publican Al beisbol nuestro les provocaron un ¨¨coma inducido¨¨ en el show televisivo de los refuerzos al dejar fuera de la segunda fase a nueve hombres escogidos por la DNB y la prensa para participar en el juego de las estrellas. El que recurre a ustedes es porque ha agotado todos los recursos de ser escuchado,estamos pidiendo a gritos a los encargados de poner la materia gris rectifiquen, que sean capaces de encontrar un sistema competitivo donde logren sacarle provecho ala fuente inagotable de talentos que poseen,les brinden más oportunidades de brillar a sus atletas que son los que mantienen respirando nuestro Pasatiempo Nacional. De qué le vale tener y tener si no saben qué hacer con lo que tienen.Hoy tenemos los mismos problemas de la serie 53 en la que dejaron sin jugar la segunda fase al líder de los jonrones Dary Bartolomé 8 HR, el cuarto hombre de mayor promedio ofensivo Robert L. Delgado .352 AVE, al noveno entre los lanzadores de mejor promedio Ángel Peña 1.95 PCL. De qué calidad se habla en una segunda etapa CUANDO NO PUEDEN PARTICIPAR entre los 222 peloteros que permanecen en la competencia hombres como estos: -El MVP del juego de las estrellas Leonardo G. Urgelles 38 CI, .372 AVE, .472 OBP, .579 SLU, 1.150 OPS junto a otros ocho participantes. -El líder jonronero de la clasificatoria Yariel Duque con 10 HR, 30 CI, .597 SLU, .993 OPS. -26 de los primeros 62 bateadores en la clasificatoria en AVE de ellos siete se encontraban entre los 20 primeros, incluyendo al segundo de la lista GiorvisDuvergel con .400AVE, .524 OBP, .600 SLU, 1.124 OPS. -16 de los primeros 42 lanzadores en PCL entre ellos el octavo del listado Yoendris Montero Luna (SCU) 2.41 -Tres de los 10 primeros en OBP, SLU y OPS.