ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Si alguien aún duda de que el torneo élite de la pelota cubana no puede tener 16 equipos, los enfrentamientos entre Granma y Hol­guín durante jueves, viernes y sábado pasados, debieron convencerle. Que pena que hayamos llegado a ese nivel de béisbol, que pena que se haya visto por televisión tan poca calidad.

Para un pueblo que se precia de conocer este deporte, que gusta de pasar sus noches y tardes en el estadio o frente al televisor, es bochornoso un partido, como el del viernes, en el cual se anotaron ocho carreras forzadas; dos elevados cayeron casi al lado de los jugadores de cuadro a la defensa; o que en par de desafíos consecutivos se hayan otorgado la friolera de 24 boletos.

Lo es porque ocurre en lo que hoy es la máxima expresión de nuestros torneos. Para colmo, en el segundo choque fueron más de tres horas y cuarenta minutos de tortura, de castigo al orgullo de país beisbolero. Hay mu­cho por hacer a lo interno, al margen de la mi­gración y sus consecuencias, que ya abordamos la pasada semana.

Coincido con quienes opinan que no solo una lid con menos selecciones en el segmento superior resolvería el problema. Esa es solo una parte del dilema; concuerdo en que he­mos perdido espacios a escala social, no se juega pelota, ni siquiera a las cuatro esquinas. No hace mucho, lo recordaba el sabatino y siempre interesante Béisbol de siempre, se organizó en la capital un certamen del callejero juego.

¿Por qué no lo hacemos a nivel nacional, si solo hace falta una pelotita de goma y una pequeña área cuadrada? ¿Si tenemos en la matrícula del sistema de enseñanza escolar a potenciales miles de participantes? Podría ju­garse hasta en los patios de las escuelas, sería además una bonita competencia entre ellas.

Me alineo con aquellos que piensan en la base como la piedra angular del rescate beisbolero. Y pienso en la necesidad de potenciar un calendario desde el municipio y la provincia en las edades escolares y juveniles y luego en una justa a nivel nacional, tras un sistema de clasificación por zonas, que permita acumular juegos en esas categorías.

Sin jugar, un lanzador no puede tener control de la pequeña zona de strike, aunque haga cientos de lanzamientos de entrenamiento; sin jugar no puede saberse a dónde tirar, ni para dónde correr, en caso de un out y con el marcador adverso; sin jugar no se puede en­tender la pelota y hoy niños y jóvenes juegan muy poca pelota.

Es cierto que este, nuestro pasatiempo na­cional, lleva recursos para tal empeño, pero también diseños organizativos que favorezcan ese ambiente y que hagan más racional ese propósito necesario. Lo absurdo es continuar invirtiendo en una supuesta élite cada día más devaluada, sin ponerle nada a la ma­teria prima que pueda revertir la situación. Y mientras más tardemos en volcar la ecuación no solo el nivel será más bajo, sino que se incrementaría el dinero que echamos en saco roto o que botamos.

Debería engranarse un sistema competitivo de amplia participación que llegue hasta una Serie Nacional Sub-23, con representación de todas las provincias y que se desarrolle en el verano para finalizar con un campeonato élite, que en otras ocasiones hemos llamado Liga Cubana de Béisbol, con seis conjuntos, aunque ahora no se si dará para esa cantidad o para cuatro. Algo hay que hacer y rápido, el béisbol no solo es un deporte, es pasión, identidad nacional, y con eso no se juega.

Es penoso también el incidente en que se vio envuelto el mentor de Matanzas, Víctor Mesa, en Pinar del Río, como lamentable es también que nuestra pelota no garantice la tranquilidad, entiéndase privacidad de los equipos en hoteles y estadios. Ya en el terreno, el jugador o director es responsable de su actividad pública y de su comportamiento. No exoneramos a nadie, aunque no podamos juzgar, pues no estuvimos en el lugar. Lo que si podría afirmarse que es otra consecuencia del estado actual de nuestra pelota.

Por eso el cirujano Eduardo Molina, ferviente industrialista, tiene toda la razón, cuando me dijo, a propósito de estos temas: “De­bieran pasar todos los días por televisión el gesto de fraternidad, de vergüenza deportiva, del pinareño Giraldo González, al ser el primero en felicitar al jugador contrario, Agustín Mar­quetti, quien con su jonrón, tendió en el campo las aspiraciones ganadoras de su equipo, en 1986”.

Hoy comienzan los últimos cotejos del calendario regular, con solo el cuarto invitado a semifinales pendiente de nombre. Ojalá que los play off, con una nueva oportunidad de refuerzos, no nos hieran más el corazón del deporte cubano y le den crédito al sano orgullo por la pelota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

28 de febrero de 2016

22:04:37


que buen comentario, pero un solo parrafo no debia estar, tan solo por respeto a las autoridades y al pueblo pinareño, pues el casod e VM en Pinar no es un tema de la pelota, es tan solo un capitulo mas de sus aventuras y malacriansa, o es que no se recuerda la escena de hecahrle tierra a un arbrito, o agredir a una mujer con lanzar un bate en el calixto gasrcia y despues andar diciendo que lo agreden a el, o es que no se recuerdan el acto bochornoso de este en el hotel prenik despues de una derrota con el Villa Clara en la capital holguinera, por favor no pueden estar equivocadas tantas personas, ni la porpia CNB, que tiene el vaolor de escuchar en cualquier vescenario las agresiones vervales de VM. hasta cuando, creo que hay muchos temas que has tocado que ameritan reflexionarse y acabar de una ves por toda de actuar con competencia y responsabilidad, y creeme que directores como VM no son los que hacen falta, quizas en tiempos en que no hya muchos protagonistas este puede ser un buen entretenedor de espectaculos desagradables puede brindar

Alien Respondió:


29 de febrero de 2016

11:17:02

Victor Mesa es el problema?? Venga es sabido del caracter de Victor, pero quine le ha permitido eso?? El reglamento del Beisbol en Cuba esta muy flojo, nadie lo respeta, de hecho las personas en Cuba le molesta tener que respetar las leyes en todos los sentidos. Victor es otro mas, Los Gouriel se la pasaron años dandole bombo y platillo, el Yuli, como le decian y miren la que hicieron,..Aprovecharon el pasaje que CUba le pago para Bum...irse.. Cuantos peloteros tu los ves protestar una decision arbitral?? Muchos, preguntele a los que jugaron en Japon si alguien reclama un stike o bola??? Tan loko, Preguntele a los que jugaron en Japon si los jugadores se van de fiesta y tomadera en plena serie??.. Eso solo pasa en la pelota Cubana, si indisciplinado es Victor MEsa, mas lo son todos los atletas que los ves tomando y fiestando antes de un partido...Y despues dicen que ellos son unos animales y que rinden igual..Venga que el respeto al reglamento es la primera Falta a todos los niveles del Besibol.

Jorge Respondió:


29 de febrero de 2016

13:15:48

A usted se le olvidó compañero pinareño, que malos aficionados de Pinar del Rio en un juego que no recuerdo contra quien era, empezaron a tirar objetos para el terreno y Donal Duarte salió al terreno a "calmar" a "sus" parciales y estos la arremetieron contra el también. SUS PROPIOS SEGUIDORES !!!!!!!! Por favor, en todos los estadios hay malos aficionados. !!!!!!Que mala memoria tienen tienen algunos aficionados y periodistas pinareños!!!!!!

Sensei dijo:

2

28 de febrero de 2016

23:07:25


Coincido en que hay que resolver los problemas de la base, pero en al base hacen falta recursos, como un tecnico prepara a un equipo de niños con una pelota, 2 o 3 guantes y un pedazo de bate, hay que superar a los tecnicos, hace 15 años atras en un mucnicpio pequeño habian 2 0 3 tecncicos de beisbol, ahora ese mismo municipio puede tener mas de 20 qeu no saben no el ABC de la pelota.

mena dijo:

3

29 de febrero de 2016

00:07:45


Si bien es cierto que en otras ocasiones escribimos para criticar los errores del béisbol y los del los periodistas y sus opiniones, en esta ocasión me gustaría felicitar al autor del artículo... coincido plenamente...urge hacer cambios.

roy dijo:

4

29 de febrero de 2016

00:29:50


si oscar un poco mas de lo que ya sabemos, y lo que falta

Danilo Ortiz Fernadez Respondió:


29 de febrero de 2016

09:11:47

Cuanto tenemos que esperar para poner coto a todas las falta de respeto de Víctor Meza, no tiene moral alguna para director de ningún equipo, es un mal ejemplo para la pelota Cubana. Donde está la ética, los valores, el respeto a un deporte que es la insignia del deporte Cubano como pretendemos formar con semejante ejemplo

Singh Castillo dijo:

5

29 de febrero de 2016

00:57:16


Espero, colega, que sus palabras esta vez no resulten vanas para los oídos sordos de quienes llevan las riendas del béisbol. Los hechos están demostrando la necesidad de un cambio radical en la organización del sistema de competencias desde la base, como bien usted ha señalado con reiteración, pero como no hay peor ciego que el que no quiere ver, le cuesta al INDER, a la Federación y a la Comisión dar los pasos urgentes y pertinentes. Acabemos de convencernos de que un país en vías de desarrollo, por demás bloqueado y poco más de 11 millones de habitantes no tiene razón alguna para tener más equipos de béisbol en su campeonato nacional que Japón, una de las primeras economías del mundo, con varias veces más habitantes que Cuba y donde el béisbol en tan pasión como aquí. Allá incluso han tenido que admitir a jugadores extranjeros para tener una alta calidad en su pelota profesional élite. Pero en el asunto de la pelota hay muchos que todavía creen, incluidos influyentes directivos, que Cuba es el ombligo del mundo. El incidente con Víctor Mesa es el resultado de la inacción oficial en contra de las indisciplinas presentes en nuestros estadios. Bien valdría una sanción de jugar sin público, cuantos partidos se determine, a los equipos que en su sede los fanáticos desenfrenados ofendan o agredan físicamente a sus contrarios. Por ejemplo, basta ya de Ruge Leona o de Palestinos, Palestinos, audibles incluso en las transmisiones de la TV Cubana. Quizas digan que son los menos los que lo hacen, pero lo hacen con toda impunidad. Ninguna autoridad, incluida la PNR, hace nada por reprimirlo. Eso atenta contra el béisbol cubano.

TonyC Respondió:


29 de febrero de 2016

12:58:45

Amigo Singh, estoy plenemente de acuerdo con Ud., solo una pregunta: ¿y qué hacemos con los DT como VM, que promueve y comete tantas indisciplinas, faltas de respeto, groserías; etc.? Ahora está diciendo que le gritan cosas y le faltan el respeto...cuando él es el primero que lo hace, a ese publico. En todas partes del mundo le gritan a los deportistas, a Yuliesky le gritaban, a Pedro Luis Lazo también...y jamás vimos un mal gesto ni grosería en ninguno de ellos, pero él las hace...y llora las consecuencias.

Ivan dijo:

6

29 de febrero de 2016

02:01:11


no tuve la oportunidad de ver los juegos transmitidos, pero por lo q se cuenta fue un desastre, realmente es hora de cambiar, de hacer los equi[pos q se puedan hacer, los q puedan competir, no hay calidad en nuestra pelota. sinceramente es penoso q vimos los tiempos bellos de nuestra pelota, lo disfrutamos, y ver esto q ocurre ahora. si se le pregunta a un niño o adolescente sobre futbol, son capaces de decirte todo lo bueno y todas las caracteristicas de cualquier jugador de muchas ligas del mundo. Nuestro pasatiempo nacional, q cero q es el otrora pasatiempo nacional, necesita cambios, eso q ud. hablaba, recuerdo q en mi infancia y juventud donde quiera q habia un pedacito empezabamos a jugar pelota. si llovia nos poniamos guapos, esperabamos q escampara, era algo bonito, eso ya no existe, en contados lugares se juega a la pelota, no hay infraestructura en la base, no tenemos tecnicos dedicados a los niños, y es entendible, no tienen posibilidades de obtener dividendos financieros. sinceramente hay q sentarse a pensar, cambiar.

Juan Carlos dijo:

7

29 de febrero de 2016

02:49:33


Jugué mucha pelota de niño, creo que independientemente de la emigracion, en la base no se juega beisbol, no hay implementos ni siquiera para jugar la pelota provincial hay veces, y en las areas son los padres los que tienen que garantizar el equipamiento a los hijos si quieren que practiquen, pero ademas merienda, transporte para topes en fin, y en ocasiones se materializa tanto que en vez de jugar el mejorcito juega el hijo del que mas aporta al equipo, el pelotero se hace jugando y hoy en Cuba no se juega beisbol, desaparecieron, los juegos interescuelas, entre barrios, la segunda categoria, los juegos de los trabajadores, pero ademas el futbol con una pelota se juega pero el beisbol sin guantes, bates y pelota no se puede jugar, no culpemos mas a las estructuras de las series nacionales y aunque la emigracion nos ha golpeado no lo es todo, analicemos profundamente esta situacion que solo se resuelve en la base, hoy en Cuba se juega mas futbol que beisbol

Enrique dijo:

8

29 de febrero de 2016

03:09:20


Saludos foristas Cuba prácticamente enseñó a jugar béisbol a los países vecinos que hoy son potencia mundial. Y nosotros hoy por hoy estamos en la saga de este hermoso deporte. La prensa y la afición clama por nueva estructura de nuestra serie nacional. Les toca a los directivos de la comisión nacional tomar cartas en el asunto. Mejorar nuestro béisbol pienso es una prioridad. Un saludo desde Miami gracias

EXCEPCIONAL dijo:

9

29 de febrero de 2016

03:15:24


Es una pena que esto este pasando con nuestro pasatiempo nacional y sobre todo es lamentable lo sucedido con nuestro grande experto en la materia de director de equipos con calidad y ardua labor para lograrlo VICTOR lo as echo con ganas para mejorar el 100% de la calidad del mismo de no seguir, Matanzas en los próximos años será uno de estos equipos o mejor uno de los últimos, espero que los de alto nivel en nuestro deporte NACIONAL te convenzan y te ayuden a resolver todo esos problemas para que cada día seas mejor para que continúes dando lo mejor de ti a nuestro BEISBOL, Llamas la atención de todo el aficionado solo de saber el que Dirige o Juega es VICTOR se llenan los estadios ya sea para criticarte o para ver buen juego dinámico y alegre un lindo espectáculo como todo UN HÉROE DE NUESTRO DEPORTE NACIONAL. Gracias y mucha suerte sigue como eres que eres Excepcional.

armando maury rodriguez dijo:

10

29 de febrero de 2016

05:23:15


oscar como siempre despues de saludarlo y desearle un buen desempeno en sus funcion,debo decirle primero que jamas he visto publicado mis comentarios que no creo sean malos pues he visto muchos peores que los mios e incluso con ofensas a nuestro sistema pues yo msiento muy cubano y muy pero muy amante del pensamiento politico del para mi el hombre mas grande de la historia de cubaFIDEL CASTRO RUZ,lo que sucede que lo que he dicho esta dentro del marco de deficiciencias que tenemos que no queremos ver o que no nos interesa ver por motivos subjetivos pero bien voy a su comentario yo tengo 55 anos en florida camaguey jugabamos pelota en potreros con guantes viejo y bates que haciamos de majagua o cualquier otra madera cuando llegabamos a un terreno de beisbol ,mas meno y con la orientacion de la persona mayor que nos ayudaba por decirlo asi pues no tenia conocimiento de escuela sino que habia jugado en su infancia pelota , recuerdo la calidad de mis amiguitos del barrio, pero recuerdo tambien que jugabamos entre escuela, entre barrios y de alli se sacaba una seleccion y un campion que despues jugaba entre municipio,region y provincia y de alli salia el equipo de la provincia a klos juegos escolares nacionales ahora el equipo provincial solo sale de la eide y los tantos muchachos de los barrios que por mal trabajo de los profesores de los municipios y la direccion municipales no llegan a verse pues solo se juega mientras dura el curso escolar despues las areas se van de vacaciones, eso es deficiencia como ahora que tenemos mas hay menos.EN CUANTO al promblema de VICTOR MESA,creo que la fanaticada esta cometiendo una gran injusticia porque si no tiene toda la razon creo que es el mas actual de los directivos del besibol, parta mi tiene todo mi respeto pues creo que hay algunos que loestan atacando por su forma de pensar y no por su beisbol, no recuerdo nunca antes tanto antagonismo entre los directores ,la aficion puede estar de acuerdo o no pero los directivos y dicho sea de paso pudiera conocer algunos datos deportivo de los que dirigen hoy el beisbol en cuba,.

José Alemán dijo:

11

29 de febrero de 2016

06:28:24


Muy de acuerdo con lo expresado en este articulo y quiero agregar que es indispensable y necesario acabar con la indiciplina social que cada dia crece mas y mas en nuestro pueblo, el gobierno y sus intituciones correspondientes deben tener mano dura y garantizar el orden al precio que sea necesario, en cualquier lugar y a cualquier hora. Es un asunto de seguridad nacional.

Miguel Angel dijo:

12

29 de febrero de 2016

07:10:02


Apoyamos totalmente el trabajo presentado por el Lic Sánchez Serra, siempre en defensa a ultranza del beisbol cubano, haciendo propuesta concretas para elevar su calidad, para mejorar el espectáculo de nuestra pasión nacional.

enrique15 dijo:

13

29 de febrero de 2016

07:47:58


Exactamente, como dice Oscar Sánchez "¿Por qué no lo hacemos a nivel nacional, si solo hace falta una pelotita de goma y una pequeña área cuadrada? " Ah, no, pero dice Reinier Glez (Y muchos en estos foros secundan esta opinión) que la pelota es muy cara, que por eso cuesta mucho trabajo jugarla en la base y en los barrios. Yo siempre recuerdo los feroces pitenes que jugábamos en el barrio en que me crié (San Leopoldo, en Centro Habana) entre los equipos que formábamos los muchachos de la calle Virtudes contra los de la calle Lagunas. Nos metíamos en el parque Maceo, con una pelota de goma, un palo y si acaso un guante para el catcher, y nos dábamos una "fajá" que aquello era de campeonato, hasta las personas mayores se paraban a vernos jugar como si fuera en un estadio. Y no éramos niñitos, ya teníamos entre 14 y 15 años. Y allí emulábamos a los Marquetti, Wilfredo, VM, Capiró, Anglada, etc. Que con su juego, que veíamos por la TV, nos enseñaban a nosotros. Cualquiera de nosotros sabía tocar la bola a la perfección, de hecho, tocar la bola era para los débiles al bate, cuando el pitcher contrario estaba encendido, decíamos: Toca la bola aunque sea, pa´que no te ponches. Y ahora resulta que para tocar la bola hay que ir a la universidad. Y luego, cuando nos hicimos de unos guantes, nos íbamos a la Ciudad Deportiva y con pelotas de beisbol remendadas con esparadrapo o teipe, igual echábamos señores juegos de pelota. ¿Se imaginan recoger un rolling en un cesped irregular, con una pelota forrada con teipe? Claro que tenían que salir shortstops como German y todos aquellos que hubo antes de él. Recuerdo que Verde era de Centro Habana y jugaba en el equipo de ese Municipio en la provincial con amigos míos que sí llegaron a mayores. ¿Y el juego de las Cuarto Esquinas? tremendos torneos de 4 esquinas se jugaban en el barrio, aquellas peloticas de goma salían a mil millas por hora a menos de 5 metros de distancia y se fildeaban a mano limpia, no digo yo si se desarrollaban los reflejos. Todo eso se perdió, y no se ve que haya voluntad de recuperalo. Ahora te dicen que no hay pelotas para jugar y no hay guantes. ¿Qué pelotas y guantes tuvimos nosotros que no fueran una gran pasión por la pelota que veíamos jugar a nuesrtos ídolos? Pero es más fácil decir: La pelota es muy cara. Caros, al máximo nivel, son todos los deportes y ni el futbol ni la pelota escapan de eso. Pero para aprender a jugar futbol, basta con una pelota y dos palos. Bueno, para aprender a jugar pelota, hace falta menos: Una pelota, más chiquita, y un solo palo.

Jorge dijo:

14

29 de febrero de 2016

07:50:25


Da pena también que en el periódico más importante del país aparezcan títulos como este, con errores gramaticales (debería ser: "la recién terminada serie... mostró..."). Personalmente creo que el problema no está en tener 8,10, o 32 equipos. Lo que pasa es que el sistema necesita cambiar completamente. Que lo queramos admitir o no es otra cosa. Saludos

Rafa_GA dijo:

15

29 de febrero de 2016

07:51:00


Con el mayor respeto que se merece Oscar Sanchez, este artículo está bien cargado de pesimismo. Es cierto que se cometen errores y los pitchers otorgan muchas bases por bolas, pero que más se puede pedir de una Serie que se detiene 3 y 4 veces, que más se les puede pedir a los peloteros que solo juegan dos meses al año debido a la estructura de nuestra Serie Nacional. Si queremos que haya calidad tenemos que resolver estos problemas de inmediato. Por otro lado, creo que que en este artículo debió hacerse mención a la barrida que le propinó Matanzas a Industriales. Tres excelentes partidos donde el equipo yumurino lanzó su candidatura a la obtención del título. Y no por el hecho de que haya ganado los tres juegos, sino por el buen manejo que hizo de su picheo y por el espíritu de victoria que mostraron sus jugadores en el terreno. Además, hay que realzar también la actuación de Holguín, que está luchando por alcanzar el cuarto boleto, hay que destacar la labor ofensiva de Samón que arribó a su hit 1500. Hay que promocionar las Series que comienzan hoy y que pueden definir a los clasificados. COCLUSION: Hacer los análisis sobre la base de la positividad y el optimismo, solo así ayudaremos a nuestro beisbol.

Eduardo Miguel dijo:

16

29 de febrero de 2016

08:05:20


Un artículo conmovedor, una gran realidad. És lá crônica de una muerte anunciada. Si, hace más de 20 anos nuestro beisbol viene transitando hacia el fracaso. A princípios de los anos 90 desaparecieron todas aquelas competências a nível de escuelas. Aquellas que eran caldo de cultivo para el descubrimiento de los nuevos talentos. El INDER aposto e potenciar solamente aquellos que se destacavan a nível provincial y olvidose del barrio, que és en definitiva donde pueden hallarse las nuevas semillas. Nunca más fue lo mismo. En mi juventud no pasaba un solo final de semana que no fuera junto a los amigos de la cuadra a jugar un partido de pelota en lá ciudad desportiva, el Cardona, o en cualquier canto de lá ciudad que tuviera las mínimas condiciones. Y no es que en esa época tuvieramos más guantes y pelotas, nada de eso. Con un guante viejo juagavamos dos y con una pelota enteipada y un madero cualquiera como bate. Solo nos unia el deseo de jugar, sonando que éramos Marqueti, Anglada, Munos, Linares, Pacheco, nuestros ídolos de aquellos tempos. Era puro amor a nuestro beisbol. Todo es acabo con el pasar de estos anos. Ahora procuramos un culpable.... Que si lá comision nacional, que si el INDER. Yo creo que todos tenemos un poco de culpa, cada cual a su nível. Actualmente no vivo en Cuba, aunque sigo vehementemente nuestro pasatiempo nacional y sufro como el mejor de mis compatriotas todas las derrotas que sufrimos a mas de 15 anos. Vivo en un país donde el beisbol solo se conoce de nombre, aqui solo el futebol es lo que importa y no existe papel del estado ni de comisiones ni nada que se preocupe por desarrollar nada. Son los propios clubes quienes buscan sus talentos. Solo ellos deciden quien juega y hace parte de su equipo. Y tambien no pagan salários milionários como muchos piensan. Nada de eso, comiensan con lo básico y mínimo. Lo que si no falta es el deseo de muchos de sobresalir y ser mejores. Eso se perdio en Cuba. Ahora lá onda es ir para las grandes ligas, ganar millones. Pues bien, no podemos luchar contra esa realidad, pero si podemos continuar produciendo extraclases todo el tiempo. Quien deve hacerlo que lo haga, vuelvan a descobrir otros Antônio Munos en el escambrai, a otro Rogélio Garcia en Ovas. Salgan a casar esos talentos, sin importar província, municípios. Hagan algo.... Pero hagan algo ya!!! Antes que muera nuestro beisbol. Por favor!!!

tunero tunero Respondió:


29 de febrero de 2016

18:47:55

De todos los comentarios que he leido este es el que.mejor ha

El Analista Justiciero dijo:

17

29 de febrero de 2016

08:12:01


Cuando éramos mas pobres, antes y después del triunfo revolucionario se jugaba béisbol y existían equipos de barrios en las ciudades y de pueblitos de campo, había equipos en escuelas y eso y los circos que recorrían el país eran dos de los principales entretenimiento de fin de semana, luego se institucionalizó, se burocratiza y ahora con mucha pobresa mental dicen que las pelotas cuestan mucho, y que las carpas para los circos son muy caras, pero nadie dice partida a partida en que se invierte todos los ingresos, ni pregunta al pueblo Barrio por Barrio, pueblo y ciudades cuáles son sus prioridades, si quieren o no Circos, béisbol etc. Si no pueden con la tienda que la cierren y den a otros mas capaces.

Arnaldo Fonseca Garces dijo:

18

29 de febrero de 2016

08:18:25


Los Funcionarios del INDER? aun no se han dado cuenta que la pelota que se juega hoy en dia, era la que se jugana en etapas anteriores en los torneos Provinciales. Pero es que el nivel de la pelota cubana es tan bajo, que no se pueden ver los partidos de las diferentes categorias, por que no se dedican a fortalecer la base, para que luego en los torneos nacionales se recoja el fruto, porque en estos torneos los atletas vienen a demostrar sus habilidades y maestrias y no erroneamente a aprender como dicen hoy en dia.

Frank Tejas Paz dijo:

19

29 de febrero de 2016

08:23:00


Saludos; Oscar, entiendo su sentir y es el de muchos pero, a quién le duele que nuestro Beisbol ande por esos derroteros y nada cambia? Hasta cuándo hay que leer y leer criticas hacia la dirección del pasatiempo nacional, que ya no lo es tanto, y no pasa nada, quién debe poner el cascabel?. Son malas estrategias, problemas de organización, de seguridad, faltas de respetos a los árbitros, al pueblo, deficientes atenciones a peloteros y no pasa nada. de qué modo podremos entonces tener un mejor nivel de juego y todos sabemos que todos esos problemas se reflejan en el terreno y en cada unos de los que juegan. Cómo se le puede permitir a cualquier director faltarle el respeto a sus peloteros o a su pueblo de manera deliberada y reiterativa. Será que hay miopía en los que deben velar por ello?. Definitivamente ya no da gusto ver casi ni un juego de besisbol en Cuba, hace mucho tiempo.Gracias.

jorge navarro torres dijo:

20

29 de febrero de 2016

08:27:04


estimado muy atinado su comentario, es la base la piedra angular del desarrollo deportiva, y es el eslabon que ha queda suelto en los últimos tiempos, no es que no se atienda a la cima del alto rendimiento, porque mientras los atletas de las categorías inferiores se desarrollan, es necesario sostener los niveles alcanzados, pero la base es la esencia del problema, en cuanto al tema VM, hay aficionados que no tienen conocimientos de muchos lamentables en el béisbol de los últimos 50 años, bien por que no lo vivieron , o por que se les ha olvidado, en el estadio cándido gonzález morales de camagüey, hubo sucesos parecidos, con los equipos de industriales y vegueros, donde los peloteros de esos equipos se involucraron en trifulca la afición local eso ocurrió a principio de la década de los años ´70, fenómeno en lo cual ninguna provincia del país ha estado exento de una u otra forma, resultados de las indisciplinas de atletas y aficionados, y del irrespecto al derecho ajeno, me extendido en estas palabras porque es bueno que VM no es, ni ha sido el único, en la actualidad hay otros que han transitado por ese camino.