Cuando usted lea estas líneas, el Premier 12 de béisbol, flamante torneo que sustituye a las extintas Copas Mundiales, ya tendrá su finalista asiático, el vencedor del choque entre Japón y Sudcorea, favoritos de casi todos los especialistas para discutir el título de un certamen que también pretende fortalecer la candidatura olímpica de un deporte alejado hace ocho años del calendario estival.
¿Nipones o sudcoreanos? Es una interrogante bien difícil de despejar, pero me inclino porque a estas horas los Samuráis se encuentren festejando frente a su público en el majestuoso Tokio Dome, a la espera del otro pasajero a la final, que saldrá del duelo americano entre Estados Unidos y México, dos contendientes que tal vez no muchos incluyeron en esta instancia.
Sobre todo los aztecas tenían muy pocas opciones, pues estuvieron a punto de declinar su participación ya que las ligas profesionales de su país no cedieron jugadores de los circuitos invernales. Ante tal negativa, Alonso Pérez, presidente de la Federación Mexicana, planteó la renuncia, pero corría el riesgo de ser suspendido por cuatro años de toda competencia internacional.
Entonces armaron un grupo de contingencia, con muy pocos nativos y la mayoría de los peloteros nacidos en California, Arizona, Chicago y Texas, además del cubano Yadir Drake. Pero el béisbol es tan impredecible que la novena dirigida por Mike Brito derrotó a Venezuela y a República Dominicana, y ofreció seria resistencia a Japón (5-6) y Sudcorea (3-4), ante quienes perdieron por la mínima.
Su escalada triunfal tuvo como punto cumbre una victoria en cuartos de final ante los invictos canadienses (4-3), pero este viernes, sin presión de ningún tipo, buscarán subir otro peldaño si someten a Estados Unidos y avanzan a la discusión del cetro.
Válido destacar que los norteños fueron sus verdugos más crueles en la clasificatoria, porque los derrotaron 10-0 con castigo implacable del inicialista
Matt McBride (de 5-5 con tres remolques), y hermético pitcheo de Zack Segovia. Sin embargo, el derecho no podrá lanzar en semis porque fue el encargado de abrir el anterior partido de los norteños frente a Holanda, en el cruce de muerte súbita, donde la escuadra de Willie Randolph se impuso 6-1 a los Tulipanes.
Pese a no contar con esa carta de triunfo, Estados Unidos sale como favorito, su ofensiva tiene más poder y otros brazos en el staff pueden asumir la apertura, caminar y dejar el trecho final a un cuerpo de relevistas capacitado y sin tanta carga. Pero no es recomendable subestimar a un equipo en alza, como México, que se ha burlado del cartel de los rivales para llegar al selecto de los cuatro grandes.
LA UNIVERSIDAD DE PENSYLVANIA EN CUBA
En los próximos días el béisbol será un puente de amistad entre Cuba y Estados Unidos, cuando un plantel de la Universidad de Pensylvania se enfrente a varias novenas de la Serie Nacional en duelos amistosos.
Auspiciado por el Centro de Estudios Martianos, el intercambio, además de los partidos, incluirá un programa cultural de conferencias y seminarios. El primer choque será el domingo 22 de noviembre (1:00 p.m.) contra Industriales en el estadio Latinoamericano, y el 25 (10:00 a.m.) en el propio escenario los jóvenes se las verán con Ciego de Ávila, campeón nacional.
Después las acciones se moverán al Nelson Fernández de Mayabeque (viernes 27-2:00 p.m.), y al Victoria de Girón matancero (sábado 28-11:00 a.m.), para medirse a las escuadras de esas provincias.
COMENTAR
Konsu Deosaca Moko dijo:
1
18 de noviembre de 2015
21:52:44
arturo dijo:
2
18 de noviembre de 2015
22:27:03
Carlos dijo:
3
19 de noviembre de 2015
04:05:42
Luis Serrano TERRY dijo:
4
20 de noviembre de 2015
08:22:20
Luis Serrano TERRY dijo:
5
20 de noviembre de 2015
08:24:24
Responder comentario