TAICHUNG.— Cuando la presente edición comience a circular, el primer desafío de Cuba en el torneo Premier 12, ante Canadá, debería estar en las postrimerías. Así son las cosas de los husos horarios, cuando hay una diferencia de 13 horas entre nuestro país y esta ciudad de Taipei de China.
Como el juego que ya vieron, están viendo o acaban de ver, no dejó congelado el cierre del periódico, les propongo adelantarnos una fecha, justamente la que pondrá nuevamente a la Mayor de las Antillas delante de Holanda, a la cual calificamos hace unos días como la misión imposible de Cuba en los últimos años.
Los holandeses, conducidos nuevamente por Hensley Meulens, el hombre que los llevó hasta el cuarto puesto en el Clásico Mundial del 2013, presentan un conjunto muy similar al de entonces, cuando dejaron fuera a los cubanos, quienes también eran dirigidos por Víctor Mesa.
De aquel elenco la tropa naranja tiene aquí a tres jardineros: Wladimir Balentien, Randolph Odube y Kalian Sams; a los jugadores de cuadro Yurendell de Caster, el experimentado y estelar exligamayorista Andruw Jones, Sharlon Schoop, Curt Smith y Hainley Statia, además del receptor Dashenko Ricardo.
Entre ellos, en el juego que definía el pase a semifinales del evento mundialista, pegaron nueve de los 12 jits de aquella noche del 11 de marzo del 2013. Es decir, los ausentes del Premier 12, solo conectaron tres, si bien el torpedero Andrelton Simmons, emplantillado con los Bravos de Atlanta, fue decisivo en aquel choque, en el cual se fue de 4-2, con dos anotadas y tres empujadas, incluyendo su jonrón del octavo capítulo que empató el choque cuando estaban a cuatro outs de la derrota.
A buen entendedor con pocas palabras basta y después de la demostración en la apertura del grupo A, en el estadio Intercontinental frente a la anfitriona Taipei de China (la venció 7-4), no quedan dudas de que continúa siendo una escuadra que le pega bien a la bola, con una ofensiva muy pareja en todo su orden al bate, por lo que casi no le da respiro al adversario.
Presentes en el staff de serpentineros encontramos al zurdo Diegomar Maxwell, Robbie Codermans, Orlando Yntema, Shairon Martis y Ludovicus van Mil. Los tres últimos le lanzaron a Cuba el 11 de marzo mencionado. Yntema abrió el choque, Martis fue su primer relevo y Van Mil se adjudicó el triunfo, con solo una entrada de actuación.
La escuadra cubana es bien distinta a la de hace dos años. Si tomáramos la hoja de anotaciones de entonces, por los caribeños solo repiten tres: Yulieski Gurriel, Alfredo Despaigne y Frank Camilo Morejón. Y de los cinco pitchers que trabajaron, solo Norberto González sobrevive en el roster actual.
En otras palabras, el juego de hoy a las 11 y 30 de la noche hora de Cuba, (miércoles del lado de acá), será de alta demanda. A la calidad indiscutible de los Tulipanes se suma el estigma de que son los europeos uno de los rivales más enconados desde el 2010 a la fecha.
Durante ese periodo Holanda y Cuba han celebrado cinco encuentros a nivel de selección nacional, y en todos los derrotados son los caribeños. Cayeron en el campeonato del orbe del 2011, en eliminatoria y en la final, la cual fue decidida por jit de oro de Curt Smith ante los envíos de Freddy Asiel Álvarez. En el 2013, aquí mismo en un juego de preparación, Maxwell les tiró lechada de 5-0 y, ya en el calendario competitivo del Clásico, quedaron derrotados por 6-2, ganando el propio Maxwell. En el crucial encuentro perdieron cuando Kalian Sams impulsó la decisiva con elevado de sacrificio al jardín central. Ambas decisiones en el Tokio Dome japonés.
De todo esto se hablaba en el ómnibus del plantel cubano. Rudy Reyes, Alfredo Despaigne y Frank Camilo Morejón recordaban cada encuentro con lujo de detalles y destacaban la calidad de los holandeses.
En fin, el encuentro reviste vital importancia en las aspiraciones de los antillanos en pos de meterse a cuartos de final en la vanguardia del grupo (primero o segundo) y así evitar un duelo en muerte súbita con los presuntos líderes de la zona B, Japón y Sudcorea.
Para cambiar la historia, Víctor Mesa ha designado a Frank Montieth como abridor ante Holanda, una encomienda de las más difíciles de su carrera deportiva, pero la recibe en un segundo momento, cuando realmente se acerca como nunca antes al pitcher que fue antes de que una molestia en el brazo durante el 2008 lo alejara casi un año de la lomita.


 
                        
                        
                        
                    




 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
         
         
        


 
     
         
        
COMENTAR
alexander dijo:
1
9 de noviembre de 2015
21:43:16
Mario dijo:
2
9 de noviembre de 2015
21:47:19
Humberto dijo:
3
9 de noviembre de 2015
22:57:23
gabriel dijo:
4
9 de noviembre de 2015
23:57:48
victor ramos dijo:
5
10 de noviembre de 2015
00:02:57
juan carlos dijo:
6
10 de noviembre de 2015
04:59:59
Alexis. Mozambique dijo:
7
10 de noviembre de 2015
05:32:39
Ray dijo:
8
10 de noviembre de 2015
10:00:42
ted dijo:
9
10 de noviembre de 2015
10:31:34
Antonio Vargas dijo:
10
10 de noviembre de 2015
12:49:37
Ricardò dijo:
11
10 de noviembre de 2015
13:57:57
Alex Garcia dijo:
12
10 de noviembre de 2015
19:03:41
Responder comentario