ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Curt Smith y Kalian Sams (12) conocen bien el pitcheo cubano y comenzaron con buen paso frente a Taipei de China. Foto: Getty Images

TAICHUNG.— Cuando la presente edición comience a circular, el primer desafío de Cuba en el torneo Premier 12, ante Ca­nadá, debería estar en las postrimerías. Así son las cosas de los husos horarios, cuando hay una diferencia de 13 horas entre nuestro país y esta ciudad de Taipei de China.

Como el juego que ya vieron, están vien­do o acaban de ver, no dejó congelado el cierre del periódico, les propongo adelantarnos una fecha, justamente la que pondrá nuevamente a la Mayor de las An­tillas delante de Holanda, a la cual calificamos hace unos días como la misión im­posible de Cuba en los últimos años.

Los holandeses, conducidos nuevamente por Hensley Meulens, el hombre que los llevó hasta el cuarto puesto en el Clásico Mun­dial del 2013, presentan un conjunto muy similar al de entonces, cuando dejaron fuera a los cubanos, quienes también eran dirigidos por Víctor Mesa.

De aquel elenco la tropa naranja tiene aquí a tres jardineros: Wladimir Balentien, Randolph Odube y Kalian Sams; a los jugadores de cuadro Yurendell de Caster, el ex­perimentado y estelar exligamayorista An­druw Jones, Sharlon Schoop, Curt Smith y Hainley Statia, además del receptor Da­shenko Ricardo.

Entre ellos, en el juego que definía el pase a semifinales del evento mundialista, pe­garon nueve de los 12 jits de aquella no­che del 11 de marzo del 2013. Es decir, los au­sentes del Premier 12, solo conectaron tres, si bien el torpedero Andrelton Sim­mo­ns, emplantillado con los Bravos de Atlan­ta, fue decisivo en aquel choque, en el cual se fue de 4-2, con dos anotadas y tres empujadas, incluyendo su jonrón del octavo capítulo que empató el choque cuando estaban a cuatro outs de la derrota.

A buen entendedor con pocas palabras basta y después de la demostración en la apertura del grupo A, en el estadio Inter­continental frente a la anfitriona Taipei de China (la venció 7-4), no quedan dudas de que continúa siendo una escuadra que le pega bien a la bola, con una ofensiva muy pa­reja en todo su orden al bate, por lo que casi no le da respiro al adversario.

Presentes en el staff de serpentineros en­contramos al zurdo Diegomar Maxwell, Robbie Codermans, Orlando Yntema, Shairon Martis y Ludovicus van Mil. Los tres últimos le lanzaron a Cuba el 11 de marzo men­cionado. Yntema abrió el choque, Mar­­tis fue su primer relevo y Van Mil se adjudicó el triunfo, con solo una entrada de actuación.

La escuadra cubana es bien distinta a la de hace dos años. Si tomáramos la hoja de anotaciones de entonces, por los caribeños solo repiten tres: Yulieski Gurriel, Alfredo Despaigne y Frank Camilo Morejón. Y de los cinco pitchers que trabajaron, solo Norberto González sobrevive en el roster actual.

En otras palabras, el juego de hoy a las 11 y 30 de la noche hora de Cuba, (miércoles del lado de acá), será de alta demanda. A la calidad indiscutible de los Tuli­pa­nes se suma el estigma de que son los europeos uno de los rivales más enconados desde el 2010 a la fecha.

Durante ese periodo Holanda y Cuba han celebrado cinco encuentros a nivel de se­lec­ción nacional, y en todos los derrotados son los caribeños. Cayeron en el cam­peo­nato del orbe del 2011, en eliminatoria y en la final, la cual fue decidida por jit de oro de Curt Smith ante los envíos de Freddy Asiel Álvarez. En el 2013, aquí mismo en un juego de pre­paración, Maxwell les tiró lechada de 5-0 y, ya en el calendario competitivo del Clá­sico, quedaron derrotados por  6-2, ga­nan­do el propio Maxwell. En el crucial en­cuen­tro perdieron cuando Ka­lian Sams impulsó la decisiva con elevado de sacrificio al jardín central. Ambas decisiones en el To­kio Dome japonés.

De todo esto se hablaba en el ómnibus del plantel cubano. Rudy Reyes, Alfredo Des­paigne y Frank Camilo Morejón recordaban cada encuentro con lujo de detalles y destacaban la calidad de los holandeses.

En fin, el encuentro reviste vital importancia en las aspiraciones de los antillanos en pos de meterse a cuartos de final en la vanguardia del grupo (primero o segundo) y así evitar un duelo en muerte súbita con los presuntos líderes de la zona B, Japón y Sudcorea.

Para cambiar la historia, Víctor Mesa ha designado a Frank Montieth como abridor ante Holanda, una encomienda de las más difíciles de su carrera deportiva, pero la recibe en un segundo momento, cuando realmente se acerca como nunca antes al pitcher que fue antes de que una molestia en el brazo durante el 2008 lo alejara casi un año de la lomita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alexander dijo:

1

9 de noviembre de 2015

21:43:16


Saludos pero a quién le gano cuba en el torneo de holanda que Cuba ganó. No fue a un equipo nacional holandes. pregunto.

Mario dijo:

2

9 de noviembre de 2015

21:47:19


Pues yo creo que se les puede ganar, aunque tienen varios grandes ligas de calidad no son tampoco invencibles.Me parece que mentalmente los peloteros cubanos entran muy presionados contra ellos y los holandeses lo saben.Deben ser pacientes en el plato , que no le tiren al primer lanzamiento que se metan en conteo para que sus pitchers trabajen y que no traten de dar jonrones , esos salen , lo que hay que hacer es poner la pelota en juego.

Humberto dijo:

3

9 de noviembre de 2015

22:57:23


Agradezco el trabajo del periodista, pero sería mejor ir juego por juego, no debería nada de esto importar ahora. Lo que importa en este momento es ganarle a los Canadienses. Claro que a todos nos gustaría ganarle a Holanda pero de no ser posible, hay que ganarle a los demás, lo importante es clasificar, después si es un juego a matar o morir. No hay que buscar cucos a esta hora. Ya sé que la diferencia horaria es importante pero creo que se podía hacer un poco más con los canadienses y después empezar a hablar de los tulipanes. Sin complejos, hay que tratar de ganar, si se pierde...vamos por los otros. Vamos Cuba, esta vez no somos los mejores...pero hay que ganarnos...

gabriel dijo:

4

9 de noviembre de 2015

23:57:48


esta vez debemos volver a ser el equipo de hombres y no de nombres q fuimos en el 2006, si se puede, claro q se puede

victor ramos dijo:

5

10 de noviembre de 2015

00:02:57


ya se terminó la rachita de holanda, que lo de ellos es el fútbol total. Cuba campeón, victor mesa el mejor.

juan carlos dijo:

6

10 de noviembre de 2015

04:59:59


últimamente en los torneos de clase mundial o internacional, hemos tenido problemas no solo con holanda, también con japón, corea, y otros equipos que hace una década atrás eran prácticamente nuestro alumnos e incluso muchos de ellos aspiran y aspiraron a lugares de lujo en el béisbol internacional gracias a entrenadores y asesoramiento cubano. el nivel internacional de este deporte. Las causas son diversas, desde mi punto de vista que no es el de un especialista, no se puede obviar que el deporte es un medio importante hoy en día de obtener dinero tanto directamente como indirectamente, por lo que la tecnología y el desarrollo de métodos mas competentes se emplean para junto a los métodos tradicionales sacar una brecha que lleve a tu equipo al podio. Hay temas en lo que no podemos competir mas allá de lo que pudiera pensar cualquiera. Pero hay otros en los que hay que ponerse a tono con el mundo y en esos hay que enfocarse, creo que todavía por ejemplo se tiene la mentalidad de salir a ganar todos los juegos, eso matemáticamente es improbable, mas allá del orgullo, los campeonatos son para ganarlos y de nada te sirve ganar todos los encuentros si no ganas el ultimo, lamentablemente la gloria la lleva quien levanta el trofeo. Los torneos se juegan tanto en la estrategia como en el terreno. También por razones múltiples, se dejan sentados en cuba peloteros jóvenes y en su puesto se llevan jugadores ´consagrados´ que por mucho que se quiera ya su rendimiento va en picada. Hay que ser consecuentes, ya no somos el mejor equipo del mundo, y yo creo que un dia lo fuimos, pues entonces si queremos volver a serlo, hay que hacer lo que hace hoy el mejor equipo, de lo contrario por mucho que se quiera no se puede. Saludos

Alexis. Mozambique dijo:

7

10 de noviembre de 2015

05:32:39


Alexander, en el torneo de Holanda se le gano a un equipo Holandes, no al equipo nacional.

Ray dijo:

8

10 de noviembre de 2015

10:00:42


Que ingenuo es Juan Carlos; dice que hace una década éramos maestros de varios equipos en el mundo. JAJAJAJAJA - Sr.; Japón, Sudcorea, Taipei de China, R.D., Venezuela, México, P.R., Países Bajos, Canadá y Australia son países que siempre han tenido nivel en el béisbol y si hace unos 10 años perdían con Cuba es pq NO podían reunir equipos importantes para los torneos de envergadura. Desde que los profesionales entraron al deporte de la bola y los strikes, Cuba NO gana un torneo de importancia. Ya ni los Centroamericanos pueden ganar...JAJAJAJAJAJAJA

ted dijo:

9

10 de noviembre de 2015

10:31:34


asi mismo como dijo ray, el problema es que cuba antes jugaba contra equipos que no tenian figuras importantes y nuestro equipo si estaba plagado de estrellas. ahora se invirtieron los papeles, los otros equipos si van con mas o menos varias figuras de AAA pero nosotros con un equipo diesmado por las deserciones

Antonio Vargas dijo:

10

10 de noviembre de 2015

12:49:37


Imaginense, nos levantamos una hora antes , aca 5.30 am pero en Cuba 4.30am no conociamos el cambio de hora reciente en Cuba, nada al final no bateamos la hora oportuna y poco ademas, lo mismo de casi siempre, para colmo salio mal el pitcher que nunca debio ser ante una bateria zurda,pero confiamos n ue eleuipo tiene con que vencer ahi,vamos Cuba hoy nos comemos a los dificiles tulipanes cuenten con el apoyo desde Villa Tunari. Cochabamba. Bolivia de laBrigada Medica Cubana que los sigue a la hora que sea, Arriba Cuba BMC Villa Tunari Bolivia

Ricardò dijo:

11

10 de noviembre de 2015

13:57:57


Companero Periodista. Su trabajo tienen un enfoque pesimista. El equipo de Holland a es muy bueno pero el equipol cubano es tambien muy bueno y es el nuestro el que tenemos que apoyar y con el estar hasta siempre. Yo creo que nuestros peloteros dirigidos por Victor lo daran todo en el terreno de juego. Y Cuba va!

Alex Garcia dijo:

12

10 de noviembre de 2015

19:03:41


Disculpe señor Redactor, pregunto ?. A que equipo Cuba le ganó el torneo de Holanda último? . Fue a Jamaica?