ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Tirándole continúa con swines grandes y los temas, aunque mantienen al sistema competitivo en el primer lugar de las opiniones de los aficionados, se han ido corriendo, como es lógico hacia la etapa de postemporada de la 53 Serie Nacional, cada vez más cerca.

Hoy nos están quedando solo nueve encuentros para la definición de los cuatro semifinalistas, razón por la cual compartimos un criterio que nos llegó hace dos semanas. Edgardo Antonio Cordovés Galicia, nos recordaba el lunes pasado lo siguiente: “los que apostábamos por la clasificación de Holguín a la segunda fase parecíamos ilusos”… y agregaba “hoy lunes 10 de marzo está en 5to lugar, pero solo a tres juegos del primero”.

Lo cierto es que la tropa de Iroshi Bartutis ha bordado el epílogo de la 53 Serie con trazos enigmáticos, pero al propio tiempo la ha dotado de colorido, pues los holguineros, sin una nómina plagada de estrellas se han plantado en el terreno con la combatividad como atributo principal.

Muestra fehaciente de lo anterior es que hasta el pasado lunes era el equipo en la segunda etapa de la lid que más anotaba en el último tercio, o lo que es lo mismo pelea hasta el último out. En ese segmento de juego había pisado el home en 55 ocasiones. Para tener una idea más clara, los conjuntos que más cerca estaban de ese indicador eran Pinar del Río (42), Villa Clara, Matanzas y Artemisa, los tres con 40.

Pero si se quiere ilustrar mejor la estirpe holguinera, hasta la fecha referida nadie anotaba más que los de Bartuti en el noveno episodio, donde tiene registradas 26 de esas 55 carreras. Después de Industriales, que tiene cuatro con igual cantidad de victorias, es el elenco que más extrainnings ha jugado en la etapa, con tres, de ellos dos terminados en triunfos. Pase lo que pase, la Serie le debe a Holguín la emoción de estos finales.

Y los dejamos con otro sistema competitivo muy interesante, que nos enviara Rafael Ruiz Jiménez.
SERIE NACIONAL: Fecha de Inicio: 1 de agosto. PRIMERA ETAPA: (agosto-septiembre) 16 equipos. Todos vs todos. 45 partidos para cada equipo para definir la ubicación de cada provincia en la tabla de posiciones. Los que queden en los ocho primeros puestos se reforzarán con cinco peloteros del resto de los equipos. Todos los resultados se arrastran para la 2da Etapa. Aclaración: Los peloteros que sean elegidos y no quieran jugar, no podrán hacerlo con sus equipos en la próxima fase.

SEGUNDA ETAPA: (octubre-noviembre) Los que ocupen los puestos del 1 al 8 (Zona 1) jugarán 42 partidos en un todos vs todos (21 como visitador y 21 como home club), clasificando cinco equipos para los playoff. Los ocupen los puestos del 9 al 16 (Zona 2) lo harían igual, clasificando un equipo para los playoff al que llamaremos Comodín. Una vez terminada la 2da Etapa, el Comodín podrá reforzarse con cinco peloteros de la Zona 2 para enfrentar los playoff.

Playoff: (diciembre). Primeramente se enfrentan 4to Lugar vs. 5to Lugar en una serie de 7 a ganar 4 donde saldrá el Ganador 1 y 3er Lugar vs. Comodín donde saldrá el Ganador 2. Posteriormente se miden el 1er Lugar vs. Ganador 1 y el 2do Lugar vs. Ganador 2 en una serie de 7 a ganar 4. Los dos equipos que ganen discuten la Gran Final otra 7-4, para obtener al Campeón de Cuba.

LIGA PROFESIONAL CUBANA: (enero) con cinco equipos que se formaran a partir de la ubicación de cada provincia en la Serie Nacional. Leones del Habana (1er Lugar, 5to Lugar, 9no Lugar, 13 Lugar); Tigres de Marianao: (2do Lugar, 6to Lugar, 10mo Lugar, 14 Lugar); Alacranes de Almendares: (3er Lugar, 7mo Lugar, 11 Lugar, 15 Lugar); Elefantes de Cienfuegos: 4to Lugar, 8vo Lugar, 12 Lugar, 16 Lugar. Águilas de Isla Cuba: Conformado con peloteros de los 16 equipos de la Serie Nacional, con buen rendimiento y no hayan sido elegidos por los primeros cuatro equipos.

Los equipos deben ser conformados con 32 jugadores distribuidos de la siguiente forma: 3 receptores, 1 bateador designado, 8 jugadores de cuadro (dos por cada posición), 6 jardineros (dos por cada posición) y 14 lanzadores.

Los cinco equipos juega un todos contra todos a dos vueltas. Clasifican los dos primeros para ir un playoff de 5-3 y definir el campeón de la Liga Profesional Cubana, el cual representaría a Cuba en la Serie del Caribe. Las tres provincias donde más público acuda a sus respectivos estadios durante la Serie Nacional serán sedes para desarrollar la Liga Profesional Cubana, cuyos mentores serían los ocupantes de los cinco primeros lugares de la Serie Nacional. SERIE DEL CARIBE: febrero. SERIE SUB 23: (marzo- abril). SERIES PROVINCIALES: (mayo-junio). Preparación y conformación de los equipos para la Serie Nacional: (julio). Contratos de peloteros cubanos para jugar en Ligas de otros países: (marzo-julio)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dreg2k dijo:

1

14 de marzo de 2014

09:51:03


Creo que no es logico que un ekipo ke no alla clasificado entre los 8 primeros tenga la posibilidad de estar en los play off, ahi si que se te fue la musa !!!!! ademas veo demasiado movimiento en la estructura en poco tiempo, pienso ke se deberia jugar unos 45 parttidos en la 1ra vuelta y los 8 ekipos clasificados jugar 63 o 84 partidos series de 9 o 12 entre cada uno!!!! y luego play off !!!! el objetivo es jugar mas y mas !!!!

katia martinez dijo:

2

14 de marzo de 2014

10:57:45


Soy holguinera y estoy en Brasil, mas sigo mi equipo desde aqui.el esfuerzo sin dudas ha sido grande y la aficion nuestra es la mejor en todo el pais.los exhorto que sigan adelante y aqui estamos para apoyarlos.

Liuben dijo:

3

14 de marzo de 2014

11:57:18


Todos los holguineros estamos muy ilusionados con este equipo que está dando mucha batalla y todavía sigue con posibilidades reales. De hecho, en este segundo tramo, está entre los que más gana, así que no sería para nada sorpresivo que logre incluirse entre los cuatro primeros. La propuesta de estructura la veo un poco enrredada. A mí en lo personal no me convence, sobre todo en lo relativo a la Liga Profesional. Bonita iniciativa de rescatar los nombres de la antigua Liga, pero el principal obstáculo que le veo es el empedernido e histórico regionalismo que padecemos los cubanos. Creo que es más factible y realista rescatar la Selectiva, sobre la que hay infinidad de propuestas dignas de tomar en cuenta. Para terminar, mis felicitaciones a Granma por el gran salto de su web, que ahora sí da gusto leer. Saludos.

eldris dijo:

4

14 de marzo de 2014

13:37:58


Revisen la caligrafía antes de enviar estos disparates, (lógico, equipo, que,), por Favor que diría el honorable escritor español Miguel de Cervantes.

ramonrodriguez hernandez dijo:

5

14 de marzo de 2014

14:20:24


me uno a la felisitacion de katia la holguinera q esta en brasil yo estoy yo tambien soy holguinero y me encuentro en angola felisidades cachorros katy me puedes escrbir

NESTOR dijo:

6

14 de marzo de 2014

16:00:32


considero buena la propuesta, lo único que haría diferente es dejar dos zonas a partir de aquí, donde el primer de la zona 2 se gana el derecho a jugar en la zona 1 en la próxima temporada, mientras que el último de la zona 1 bajaría a la zona 2. chao

Mandy dijo:

7

14 de marzo de 2014

17:32:30


No entiendo porque hay que volverse loco y empezar a buscarle la 5ta pata al gato, esta buena la idea descrita, pero por favor las cosas buenas y funcionales sean de donde sean hay que cogerlas e implantarlas, en las MLB existe la misma estructura de toda la vida y nunca la han cambiad y quien puede decir que no funciona. Aqui hay que hacer lo mismo pero con 8 equipos nada mas, que cada cual tenga su equipo de segunda división y que se puede subir y bajar peloteros segun esten de rendimiento, hay que acabar de eliminar el dichoso regionalismo esta demostrado que ya no da resultado, para ejemplificar, con 16 equipos vemos un beisbol de dobleA y con 8 lo vemos de tripleA, no hya calidad en Cuba para 16 equipos, con 8 es y vemos las varvaridades que hacen los peloteros, asi mas nunca se llega a tener el famoso oficio del que hablan mucho.

punto cubano dijo:

8

15 de marzo de 2014

04:59:47


A estas alturas pienso era para que el equipo de los cachorros estuvieran por lo menos en la tercera posicion , pues se han escapado algunos juegos que pudieran haber sido victorias , pero bueno asi es la pelota veremos que ocurre hoy con la Isla , la esperanza es lo ultimo que se pierde ...Arriba cachorros

Juan Carlos dijo:

9

15 de marzo de 2014

06:56:37


En la pelota cubana lo más grave que ocurre es que en la base ,los municipios no hay bates,no hay guantes,muy poca masividad,las series provinciales son cortas,y lo otro seria estimular estos peloteros que apenas atienden su familia viajando en la serie nacional, el problema no es de estructuras,es de carencia de peloteros. Y luego es evidente trabajar en la perfección y topes con ligas mayores.

Julio Cesar dijo:

10

15 de marzo de 2014

13:27:24


Los cachorros a pesar de no tener grandes figuras relevantes en nuestro beisbol son dignos del reconocimiento de la provincia de Holguin que siempre hemos sido seguidores de nuestro equipo y una confirmacion mas de lo que digo se demuestra cuando llenamos el Estadio Calixto Garcia de nuestra cuidad que posible sea el parque que mas aficionados va a respaldar a su equipo

william dijo:

11

16 de marzo de 2014

03:24:09


Mis Felicitaciones a la direccion, atletas y todas las personas que de una u otra forma tienen que ver con el desempeño que viene realizando nuestro equipo de Holguin ,en especial a Maikel Caseres y Yordanis Samon y en general a todos por ocupar el 1er lugar en la defenza. AdelanteS Holguineros los seguimos desde Surinam

Israel dijo:

12

18 de marzo de 2014

15:24:17


Holguin a sido un equipo aguerrido en todo el campionato, desde ya se merece el respeto de la afición cubana. Adelante holguinero. SI SE PUEDE

EST dijo:

13

18 de marzo de 2014

16:35:27


La foto no del equipo actual de Holguín, realmente era más vistoso el uniforme que el de ahora, véase que es Felicio García el director y Pacheco el 2B que no está jugando.

enrique perdomo dijo:

14

24 de marzo de 2014

17:04:29


no se quien lo ideó, pero en esa "liga profesinal cubana"?????? faltarian muchas cosas INCLUYENDO LAS AVISPAS ORIENTALES.....o acaso olvidaron las selectivas? o a los mineros, serranos, granjeros, etc?.....nunca olvidar que la isla de cuba va del cabo de san antonio a la punta de maisi, y viceversa.......comentario de un cubano, no muy viejo

Ediel dijo:

15

11 de diciembre de 2016

14:06:39


Aunque nosotros nos desangremos gritando en las gradas de nuestro estadio, la final no nos dará nada a nosotros ya que no estaremos presente. en lo personal yo opino que si esta seria no la gana Matanzas es mejor que no juegen mas pero a lo que respecta holguin le falta todabia mucho por recorrer para ponernos a la altura de los demas que se encuentran en esta segunda ronda, espero que entes de mi retiro y para eso falta mucho yo pueda ver de nuevo a mi equipo en una final de nuestra serie de baseboll, aunque lo dudo si seguimos con esa dirección fuera de orvita que nos a plagado todos estos años