No pocos especialistas argumentan las características del doble como una conexión de poder, muchas veces rebotando contra las cercas, a pocas pulgadas de convertirse en un jonrón. También abundan los defensores de la velocidad en la consecución de este batazo. Pero, sea como sea, el tubey es un elemento esencial en la ofensiva de cualquier equipo.
Hubo, hace unos años, una lucha por el liderato histórico de este casillero. Primero fue el capitalino Javier Méndez con sus 381 dobles. Luego apareció el granmense Víctor Bejerano, con uno más, hasta llegar al santiaguero Rolando Meriño, uno de los receptores más ofensivos de la historia, el primero en sobrepasar los 400 biangulares, al totalizar 405.
Pero faltaban aún otros dos. El «Súper 12» de la Isla de la Juventud, Michel Enríquez, terminó su carrera con 410. Y el Remolcador villaclareño, Ariel Borrero, fijó la cota actual en 412. Ahora, un cuarto hombre está a punto de arribar a la mítica cifra, y posiblemente sea el nuevo Rey del tubey en Cuba.
CEPEDA, OTRA VEZ LÍDER
Sin duda, el espirituano Frederich Cepeda es uno de los mejores bateadores que han pasado por las series nacionales. Ya vimos en esta misma sección sus números en los apartados de anotadas y jits, donde es el líder entre los jugadores en activo, además está al frente en dobles, demostrando que es una mezcla de poder y capacidad para discriminar lanzamientos. Su 387 tubeyes lo dejan a 13 de la meta. Esa cifra redonda quizás la alcance en la venidera 60 Serie.
Detrás de Cepeda, anda Yordanis Samón, uno de los mejores bateadores de la provincia de Granma, al lado de Víctor y Pablo Bejerano. A favor de Samón está el hecho de que suma 369 dobles en 18 ediciones. Por supuesto, Samón tendrá que esperar un año más, pero es seguro que se convertirá en el quinto con 400 dobletes.
Detrás del primera base se encuentra el incombustible veterano Danel Castro, quien a sus 44 años acumula 26 campañas disputadas. Aún no se ha retirado el camarero tunero y soy de la opinión de que todavía le queda por aportar a la causa de sus Leñadores, porque, al parecer, el puesto de bateador designado lo inventaron para él.
DOS DE 300…Y LOS DEMÁS
En la relación de los jugadores activos con mayor cantidad de tubeyes, el puesto cuatro es para Luis Felipe Rivera. El pinero, con 24 series nacionales, se distingue por su gran constancia, digna de reconocimiento.
Dos zurdos de idéntico número de series, el espirituano Yunier Mendoza y el capitalino Yoandry Urgellés, son los ocupantes de los puestos cinco y seis. A pesar de la igualdad en campeonatos jugados, Urgellés tiene casi 300 partidos menos, en buena medida por las lesiones que afectaron su carrera deportiva. Ambos deben de llegar a los 300 tubeyes. A los 400 ya sería muy improbable, pues se encuentran en los años finales de su trayectoria beisbolera.
Entre los tres últimos hay mucha paridad en cuanto a cantidad de dobles, pero el holguinero Yunior Paumier tiene el mejor promedio, ya que, con más de mil veces al bate menos, está a solo cuatro del avileño Yoelvis Fiss, mientras el camagüeyano Alexander Ayala cierra la lista con 252 en 19 temporadas.
|
NOMBRE |
SN |
JJ |
VB |
2B |
|
Frederich Cepeda |
22 |
1831 |
6178 |
387 |
|
Yordanis Samón |
18 |
1908 |
5752 |
369 |
|
Danel Castro |
26 |
1768 |
7104 |
354 |
|
Yulieski Gurriel |
15 |
1330 |
5053 |
327 |
|
Luis Felipe Rivera |
24 |
1768 |
6406 |
313 |
|
Yunier Mendoza |
21 |
1645 |
6316 |
289 |
|
Yoandry Urgellés |
21 |
1352 |
4525 |
281 |
|
Yoelvis Fiss |
20 |
1544 |
5543 |
260 |
|
Yunior Paumier |
18 |
1247 |
4279 |
256 |
|
19 |
1375 |
4798 |
252 |
Estadísticas: Carlos del Pino










COMENTAR
Responder comentario