
Ya vimos en el anterior material de Temas Beisboleros a cinco jardineros ubicados en el bosque izquierdo, con números realmente extraordinarios: los más de 2 000 jits y 300 jonrones de Frederich Cepeda, las destacadas campañas de Alfredo Despaigne, convertido en el cuarto bate del mejor equipo de la Liga Profesional Japonesa, son dos magníficos ejemplos de calidad.
Ahora les toca el turno a otros cinco guardabosques, quienes custodian, preferentemente, el lado izquierdo del terreno. Sería adecuado señalar que la mayor cantidad de conexiones en el béisbol se producen por ese territorio, debido a la existencia de más cantidad de bateadores derechos, muchos de ellos haladores de la bola para su mano.
Por esa razón, los defensores del left deben de ser excelentes fildeadores, pues en casi todos los partidos hay, por lo menos, un batazo en esa dirección. Sin más preámbulos, aquí les ofrezco los restantes cinco destacados, todos estrellas en su momento.
JUNCO Y ROMELIO
Dos de los mejores sluggers de Cuba, ambos con carreras similares, en su momento no siempre apreciados en su justo valor, hoy son reconocidos como glorias del deporte, por sus extraordinarias cualidades, con el poder como atributo principal.
Lázaro Junco, nacido en Limonar, Matanzas, en 1958, fue uno de los máximos jonroneros de la pelota cubana, con 405 batazos de vuelta entera durante sus 18 Series Nacionales. Una de sus más famosas conexiones no viajó más allá de las cercas, cuando en 1984, durante el Campeonato Mundial con sede en La Habana, salió a batear de emergente por Antonio Muñoz (un atrevido cambio del mentor Pedro Chávez) y el yumurino respondió con un enorme tablazo contra las cercas del jardín central.
Algo parecida resultó la trayectoria del bejucaleño Romelio Martínez, nacido en 1965 y fallecido el 17 de diciembre de 2017. Con sus 370 cuadrangulares en solo 15 campañas, con el desaparecido equipo Habana, Romelio es siempre mencionado cuando se habla de los peloteros de mayor fuerza, con algunos de sus batazos entre los más largos conectados en Cuba.
MADERA, URGELLÉS, MACHADO
Se habla muy poco de él, pero sus 324 de promedio de bateo, con más de 1 800 jits y 264 bambinazos, hacen del pinareño Lázaro Madera un toletero altamente peligroso. Madera no tenía zona para batear ni lanzamiento preferido, para él era lo mismo un envío alto o bajo, una recta que una slider. Integró numerosos equipos Cuba b, hasta que en 1997 fue incluido, junto a otros 34 peloteros, en aquel retiro colectivo que terminó con su carrera.
Nadie puede predecir cuándo se va a retirar. Es el único jugador activo en la relación de los diez primeros. Ya acumula 21 Series Nacionales y a Yoandry Urgellés aún le restan fuerzas para seguir bateando jits. No es un jonronero, sino un hombre de mucho tacto, como dicen a las claras sus 335 de average. Llegó a ser el mejor bateador zurdo cubano, cuando en 2005 integró el equipo nacional al Mundial de Holanda.
Por último, el villaclaraño Oscar Machado, otro de quien no se habla lo suficiente para ponderar sus logros. Hábil a la defensa, capaz de jugar los tres jardines, veloz al punto de ganar la vuelta al cuadro en un juego de las estrellas, campeón mundial juvenil y de mayores, más de 200 bambinazos, Machado, nacido en Sagua la Grande, fue uno de los muy buenos guardabosques de su época.
Los cinco restantes
|
Nombre |
SN |
AVE |
H |
HRS |
IMP |
SLG |
BB |
OBP |
OPS |
|
Lázaro Junco |
18 |
284 |
1641 |
405 |
1 180 |
551 |
590 |
360 |
911 |
|
Romelio Martínez |
15 |
271 |
1289 |
370 |
1055 |
544 |
1073 |
420 |
964 |
|
Lázaro Madera |
15 |
324 |
1872 |
264 |
1093 |
522 |
321 |
365 |
887 |
|
Yoandry Urgellés |
21 |
335 |
1517 |
104 |
755 |
478 |
712 |
433 |
911 |
|
Oscar Machado |
18 |
286 |
1159 |
207 |
761 |
504 |
553 |
377 |
881 |










COMENTAR
sergui dijo:
1
17 de mayo de 2020
07:50:40
NSG dijo:
2
22 de julio de 2020
14:14:55
Responder comentario