Estoy seguro de que ustedes estarán de acuerdo con la afirmación del título. Para escribir este trabajo, resultó toda una odisea reducir a solo cinco los más sobresalientes entre una constelación de patrulleros centrales con excelencia en su desempeño, tanto a la hora de pararse en el plato como cuando se hacía necesario atrapar un batazo con malas intenciones.
Es una de las posiciones que forman la llamada línea central, que constituye la espina dorsal de cualquier equipo con aspiraciones de ganar un campeonato. Si tomamos como ejemplo al colectivo más ganador de las Grandes Ligas, los emblemáticos Yankees de New York, veremos que desde los años 20, cuando Earle Combs custodiaba la pradera central, hasta que después aparecieron luminarias como Joe Dimaggio y Mickey Mantle (los tres miembros del Salón de la Fama de Cooperstown), muchas de las victorias de ellos se debieron a la calidad de sus guardabosques en el centro del terreno.
Cuba no es una excepción, y cuando ustedes revisen los nombres verán a jugadores que integraron novenas ganadoras de uno de los tres primeros puestos de un certamen. No hacen falta más preámbulos. Entremos en materia.
VíCTOR, JAVIER, ERMIDELIO
No sería lógico escribir sobre los defensores centrales sin tener en cuenta a Víctor Mesa, quien pasará a la historia como uno de los jugadores más explosivos y controvertidos de la pelota cubana. De los diez escogidos es el puntero en extrabases (673), jonrones (273), carreras producidas (2 184), además de conectar más de 2 000 jits, a lo que hay que sumarle su espectacularidad a la defensa y sus más de 500 robos de base.
Detrás se ubica un ídolo de la afición capitalina, el zurdo Javier Méndez, con 22 Series Nacionales, puntero en impulsadas empatado con Víctor, único con más de mil bases por bolas recibidas gracias a su buen trabajo en el home y segundo en anotaciones producidas (2 122), también un excelente a la hora de atrapar batazos.
Impresionó siempre por su capacidad de disparar conexiones que no se correspondían con su físico delgado, a lo que sumaba un muy buen brazo y adecuado desplazamiento en su territorio.
Ermidelio Urrutia será siempre un orgullo de los tuneros. Más de 500 de slugging y 900 de ops son guarismos que hablan por sí solos de su calidad con el madero, capaz de ganar un liderato de bateo en el Mundial de Nicaragua-94.
LOS DEMÁS
A pesar de jugar solo en ocho temporadas, el granmense Yoennis Céspedes llamó la atención desde su debut por ser un pelotero de cinco herramientas: excelente a la defensa, brazo poderoso, velocidad en el corrido de las bases, poder y tacto al bate. Sus 177 cuadrangulares con menos comparecencias que los demás son una prueba de su talento.
Otro estelar, José Estrada se destacó por su habilidad para fildear cubriendo mucho terreno, además de apuntarse más de 2 000 indiscutibles con average superior a los 300, con tres participaciones en mundiales y dos en Juegos Olímpicos.
Aún faltan por mencionar varias estrellas. Uno de ellos es Carlos Tabares, excelente en su desempeño a la defensa, jardinero seguro y de buenas piernas para llegarle a batazos difíciles, el más longevo de todos con 25 años de servicio.
Ni se podrá olvidar a Reutilio Hurtado, el líder histórico en jonrones con bases llenas en Series Nacionales (21), ni al guantanamero Giorvis Duvergel con su promedio de 328 y superior a los 400 en promedio de embasado. Y como un representante de la década de los 70 del siglo pasado, Fermín Laffita, con 20 años de labor, promedio de 279 en una época de bola muerta y lanzadores de la estirpe de José Antonio Huelga, y «Changa» Mederos.
Y si me piden nombrar a un décimo integrante de esta constelación, escojo a Jorge García, quien solo cometió 61 errores en 15 años y más de 7 000 entradas jugadas. Otros buenos entre muchos son Rigoberto Rosique, Reinaldo «Mantecao» Linares, Antonio Ñico Jiménez, Gerardo Simón, y Silvio Montejo, entre otros. Sin duda el jardín central, considerado el capitán de los guardabosques, ha tenido siempre representantes de gran calidad a través de las 59 Series Nacionales.
JARDINEROS CENTRALES

Compilación: Pablo Díaz Hurtado.










COMENTAR
E.Navarro dijo:
1
22 de noviembre de 2019
07:02:25
Orlando dijo:
2
22 de noviembre de 2019
08:47:01
E.Navarro Respondió:
26 de noviembre de 2019
05:31:17
lisi dijo:
3
22 de noviembre de 2019
11:32:20
Guillermo Maza Soto dijo:
4
22 de noviembre de 2019
15:26:06
Ramon dijo:
5
23 de noviembre de 2019
07:33:35
jesus dijo:
6
23 de noviembre de 2019
07:41:00
Osmanis dijo:
7
23 de noviembre de 2019
10:07:57
Osmanis dijo:
8
23 de noviembre de 2019
13:15:37
José Gómez dijo:
9
24 de noviembre de 2019
07:59:13
Edilberto Cruz dijo:
10
24 de noviembre de 2019
22:04:32
Luis dijo:
11
27 de noviembre de 2019
01:32:30
E.Navarro dijo:
12
5 de diciembre de 2019
05:23:15
Armando Rodriguez dijo:
13
12 de diciembre de 2019
17:06:42
Responder comentario