En más de una ocasión esta sección ha tratado el tema de las Triples coronas, tanto de bateo como de pitcheo, enfatizando, en el primer caso, en la enorme dificultad que representa ganarla, debido a que a la condición de ser un bateador de fuerza ha de unirse el tacto, como para terminar al frente de todos los bateadores de una competencia.
Eso en cuanto a la ofensiva. En el pitcheo es algo similar, pues se necesita tener un equipo de calidad para lograr más victorias y, al mismo tiempo, poseer la velocidad o los rompimientos imprescindibles para ponchar a la mayor cantidad de adversarios y permitir menos carreras.
Nos referíamos en aquellas ocasiones a los bateadores y lanzadores de las Grandes Ligas y de nuestra Serie Nacional. Pero existen dos ligas de calidad que también aportan peloteros capaces de ganar una y hasta dos triples coronas, la Liga Profesional de Japón y la Liga Mexicana en sus dos variantes, de verano y de invierno.
Lo que no era de nuestro conocimiento es la existencia de dos jugadores con el aval de haber conquistado no una ni dos, sino ¡tres veces! una triple corona. Sin más les presentó a esos dos colosos.

EL EXTRANJERO QUE HABLA JAPONÉS
Hiromitsu Ochiai fue apodado el extranjero que habla japonés en sus años de gloria. Su forma de batear era muy poco ortodoxa. Su carácter era rebelde, arrogante, diametralmente opuesto a la del típico pelotero japonés disciplinado y sacrificado. Fue uno de los pocos nipones que no llegaron al profesionalismo por la vía de la universidad, porque abandonó su centro de estudios por diferencias con los entrenadores.
Participó en las Ligas Industriales, fue jugador profesional de bolos y por esa razón su debut en la Liga Profesional Japonesa no se produjo hasta los 28 años, siempre en disputa con sus preparadores. Pronto demostró que era una máquina de batear, en 1982 ganó su primera triple corona promediando 325, disparando 33 jonrones y remolcando 99 carreras.
Tres años más tarde (1985) Ochiai volvió a la carga: 367 de average, 52 cuadrangulares y récord de impulsadas, 146, en aquellos momentos. Y, por si fuera poco, al año siguiente repitió la dosis: 360, 50 bambinazos y 116 carreras fletadas. Un fuera de serie sin duda.

EL REBELDE DE CHIHUAHUA
El sobrenombre del rebelde de Chihuahua le viene de su constante negativa a firmar contratos con equipos de las Grandes Ligas, llámense Cardenales de San Luis, Mets de New York o cualquier otro. Héctor Espino nació en Chihuahua el 6 de junio de 1939 y falleció el 7 de septiembre de 1997 en Monterrey y las triples coronas las ganó en la Liga Mexicana del Pacífico.
La primera fue en la temporada 1964-1965, al promediar 382 con 25 jonrones y 62 impulsadas. Luego pasaron seis años antes de que Espino –considerado el mejor bateador de la historia en el béisbol mexicano– volviera a repetir la hazaña con 348, 22 cuatriesquinazos y otra vez 62 remolques. Dos años más tarde redondeó una campaña fabulosa: 415 de promedio, 26 jonrones y 83 fletadas hacia el plato.
Espino es considerado un ícono en todo México, miembro del Salón de la Fama del béisbol de su país, jugó durante 24 temporadas en las ligas de verano y en la de invierno, imponiendo gran cantidad de récords. En la Liga del Pacífico promedió 329, disparó 310 cuadrangulares y 1 029 carreras remolcadas. Ganó 13 coronas de bateo, seis de jonrones y en seis ocasiones fue elegido el Jugador Más Valioso.
Según el periodista Juan Vené, del diario Huffington Post, Héctor Espino disparó en su carrera de 24 años 881 jonrones, distribuidos en 453 en la Liga Mexicana de Verano, 310 en la de invierno, 115 en la Liga Mexicana Central con el equipo de San Luis de Potosí y con el equipo de Jacksonville, sucursal Triple A de los Cardenales de San Luis. Tanto Ochiai como Espino son ejemplos de cómo se pueden encontrar rutilantes estrellas no solo en Grandes Ligas, sino también en otros circuitos.










COMENTAR
orestes dijo:
1
14 de junio de 2019
11:04:24
Ramon dijo:
2
14 de junio de 2019
16:19:13
luciano dijo:
3
14 de junio de 2019
21:47:50
David Gálvez Fenandez dijo:
4
14 de junio de 2019
23:18:32
Responder comentario