ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Manuel Alarcón. Foto: Archivo de Granma

No tenían nada en común, solo el mismo nombre, Manuel.

Uno de ellos, de apellido Alarcón, nació el 19 de febrero de 1941 en un intrincado lugar de la provincia de Granma, la finca Aguacate, en el pueblo de Canabacoa, municipio  de Bartolomé Masó. El otro, Hurtado, vio la luz en un sitio menos escondido, el ultramarino pueblo habanero de Regla, el 19 de agosto de 1942.

Resultaría imposible escribir la historia de la primera década de las Series Nacionales sin referirse a Manuel Alarcón y Manuel Hurtado, sin mencionar aquellos enconados duelos entre estos dos colosos. Uno de ellos, Alarcón, autor de una hazaña el domingo 12 de marzo de 1967 ante el público que repletó el estadio Latinoamericano al dejar sin carreras y solo tres jits nada menos que a los Industriales de Pedro Chávez y Urbano González, campeones durante cuatro temporadas consecutivas.

Fue ese mismo Alarcón que el escritor Leonardo Padura bautizara como «El Dios de Cobre de los orientales», el autor de una frase muy conocida en la pelota cubana; «¡Cierren la Trocha y saquen El Cocuyé!» para celebrar el primer campeonato de los Orientales de Agustín Arias y Fermín Laffita, de Ramón Echevarría y Elpidio Mancebo.  

Alarcón solo pudo lanzar en siete temporadas. Le faltaron cuatro entradas para llegar a las 600 y en ellas su promedio de limpias fue de 1,81 (cuarto de todos los tiempos) y el WHIP de 1,03, mientras los bateadores solo pudieron promediar 197. Fue el primer lanzador cubano en propinar 200 ponches, pues en la Liga Profesional el único en conseguirlo fue el norteamericano Wilmer «Vinagre» Mizell, con 206 en 1956. Después de Alarcón solo han podido estrucar a 200 o más bateadores Santiago «Changa» Mederos (206), Emilio Salgado (201) y Maels Rodríguez (263 y 219).

La fatalidad le llegó a Manuel Alarcón a los 27 años, justo cuando estaba en el pináculo de sus condiciones. Una hernia discal truncó la carrera de este pelotero estelar, contradictorio, suspendido durante un año por indisciplina, y al propio tiempo capaz de darle un triunfo histórico a su provincia. A su retiro se dedicó a su otra pasión, la música, y más de un centro nocturno de la ciudad de Bayamo escuchó su voz. Falleció en La Habana el 29 de mayo de 1998.

Manuel Hurtado. Foto: J. M. Miralles

UN «FLACO» QUE METÍA MIEDO

Nacido en Regla el 19 de agosto de 1942, Hurtado demostró su clase muy pronto; tan pronto que un scout de Grandes Ligas le propuso un contrato a los 17 años, pero su padre le aconsejó que esperara un poco más porque era muy joven. Así el reglano continuó en Cuba y al poco tiempo ya integraba las filas de los Industriales.

Para hablar de Hurtado primero habría que mencionar su doble wind-up con el cual desconcertaba a sus rivales, su curva pronunciada (un conocedor como Agustín Mayor, coach de Industriales y de equipos Cuba la comparó con la de Camilo Pascual), su inteligencia en el montículo.  

Con esos atributos, Hurtado se convirtió en una leyenda capaz de mantener todavía un récord en la pelota cubana muy difícil de igualar y mucho menos de romper: ponchar a diez bateadores consecutivamente, marca conseguida el 11 de enero de 1970 ante el equipo Matanzas. Increíble resultó que el jugador número 11 fue out en un elevado y, a continuación, el «flaco que metía miedo», como exclamó alguien que lo vio lanzar, retiró a otros dos rivales. Doce ponches de 13 posibles. Toda una hazaña.

Los números hablan por sí solos. En 12 temporadas promedió 1,80 de PCL y 1,04 de WHIP, los bateadores le promediaron 198, propinó 860 ponches y otorgó 381 bases por bolas. Consiguió 90 victorias ante 47 reveses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

31 de mayo de 2019

05:52:06


Sin dudas dos de los grandes de verdad. Los vi lanzar y escuché por la radio sus juegos. Alarcón no tenía doble impulso para lanzar, pero les mostraba el número a los bateadores rivales. Soy profesor de biomecánica y la visión es un elemento importante en control muscular para cualquier deporte o trabajo. En barrio, en la pelota de la muchachada, basta indicarle sobre todo a los lanzadores, que no le quiten la visión a la mascota o guante del recector y el control aumenta. Alarcón fue tan especial que en sus lanzamientos iba en contra de las rígidas leyes de la biofísica. Y uno se pregunta, por qué sí el deporte tiene su ciencias especiales, una de ellas es la biomecánica deportiva, ya no tenemos estrellas como esas. Para mí la respuesta es clara como el agua. Si usted tiene que enseñar a un soldado a disparar bien, lo tiene que llevar a un campo de tiro real, de combate, sobre blancos lo más parecidos a la situación del combate. Entonces cómo hacer que un lanzador entrene o practique con un trapito mojado o seco. Es un disparate absoluto. Lo primero que logra es que el hombre no sepa si está mejorando en el control y lo segundo es dañarle el brazo. Se cuenta que Huelga, se llevó para su casa un saco de pelotas ya descartadas y colocando una tabla en algún lugar, con un hueco, un poquito de más diámetro que la pelota, lanzaba y lanzaba, para lograr colar la pelota por el hueco, que luego iba cambiando de posición. Igual, que para los bateadores, los lanzadores deben entrenar con pelotas que aunque ya estén descartadas, mantengan el pedo y el diámetro legales, y además debe entrenar frente a bateadores reales. Son muchas las cosas que debemos hacer para elevar la calidad de nuestro segundo pasatiempo nacional, el primero es el dominó. Y vinculando ambas actividades, hay que darle agua el dominó y dejar que hombres con mejores ideas dirijan la preparación deportiva de los atletas y organicen la pelota toda.

Andres R dijo:

2

31 de mayo de 2019

07:15:52


A losdos vi lanzar, espectaculares, de lo mejor que ha dado el besbol cubano de todos los tiempos. Los movimientos en el box de Alarcón jamás lo he visto, el control era exquisito, Hurtado era un látigo, tenía una curva dificil de batear, ambos gozaban de un control de envidia.

LUIFI dijo:

3

31 de mayo de 2019

07:36:45


Excelente los duelos entre estos dos colosos del montículo. Eso era de lo mejor que existía en las primeras series nacionales. En el caso de Alarcón ojo con lo de la disciplina, de la forma que aquí se escribe da una idea e imagen de que era indisciplinado y el Cobrero fue expulsado en una sola ocasión en las Series Nacionales y no fue precisamente por él, sino por meterse a defender a un compañero, pero bueno, volviendo a lo anterior, anunciar un duelo entre Hurtado y Alarcón era sinónimo de abarrotar estadio.

Eduardo Torne dijo:

4

31 de mayo de 2019

08:27:14


Excelente articulo, y recuerdo, porque que en aquella buena epoca de nuestra pelota, la prensa daba tremendo apoyo publicando el calendario de los juegos todas las semanas, y publicando fotos o caricaturas personales (que yo coleccionaba) de los lanzadores abridores de todos los juegos, eso que al parecer era insignificante, ayudaba mucho, y motivaba al aficionado...porque no se sigue haciendo???

Ernesto dijo:

5

31 de mayo de 2019

10:38:41


¡Que falta nos hace encontrar talentos como estos y se que debe haberlos a lo largo y ancho de nuestra geografía!

julio dijo:

6

31 de mayo de 2019

11:03:37


woooooooooooo tremendos lanzadores yo difrute esos partidazos Alarcon vs Hurtado cuantos recuerdos de aquellas series.

El Yoyo dijo:

7

31 de mayo de 2019

11:58:56


Solo aclarar, porque ví ese juego final que ganó Orientales en 1967, que Alarcón se enfrentó por Industriales a Angel "Lumumba" García, y me parece que de los tres hits de los azules, dos fueron de Chávez. No creo me falle la memoria luego de casi 52 años de aquel histórico juego.

Rafael D. hernandez Respondió:


3 de junio de 2019

22:03:21

Usted tiene muy buena memoria, dos hits fueron conectados por Pedro Chavez y el otro por el novato Ernesto Sotolongo, que a la postre por culpa de un error mental en un roletazo fildeado por este segunda base los Industriales perdieron el Campeonato de la VI SN (1966-1967). Angel "Lumumba" García fue un digno rival de l gran Alarcon al propinar cinco (5) escones a el equipo oriental que tenia muy buenos bateadores. Tuve el privilegio de poder conversar con Fermín Guerra (manager de los Industriales de ese año) como en el año 1987 y me revelo muchas cosas curiosas acerca de ese juego. Yo tenia apenas 13 años de edad y estuve presente en el stadium como todo un buen industrialista de siempre, al terminar el juego mi primo y yo fuimos caminando en un silencio total desde el stadium hasta la barriada de La Víbora, casi con lagrimas en los ojos….todo, desde los niveles mas superiors en la isla hasta el gatico del barrio querian que perdieran el equipo Azul. Fermín me contó que Manolito Hurtado estaba indispuesto con el brazo derecho, aunque me dijo confidencialmente que hubiese podido hacer un esfuerzo, Lumumba estuvo casi toda la noche anterior al juego sin dormir pues Fermin se lo llevo para su casa y llevo con el caracoles, collares, de todo, Fermin se reia y le decia que tenia que relajarse, dormir y descansar. Cuando le comente que mis jugadores preferidos eran Urbano Gonzalez y Ñico Jimenez me contó que dias antes de aquel famoso partido final (llegaron empatados con record de 35-29) él mismo cogió un taxi y se fue a buscar a Urbano a Catalina de Güines que sabía que estaba recuperado y Urbano le dio la espalda a su suplica que lo necesitaba para ese juego...como le dije anteriormente Sotolongo era un novato y como novato cometio ese error mental que le abrio las puertas del home plate a los Orientales en aquel fatidico 6to inning....al final casi toda Cuba estaba deseando que los Industriales perdieran. Muy buena reseña de Sigfredo de los dos "Manuel" y en la primeria serie existio otro Manuel que fue grandisimo pero no jugó mas en Cuba....Manuel "Amoros" Hernández

guinero-bayamés dijo:

8

31 de mayo de 2019

12:47:17


VI CUANDO PEQUEÑO A HURTADO Y A ALARCÓN, PARA MI 2 DE LOS MEJORES QUE HA HABIDO EN CUBA DESPUES DEL TRIUNFO REVOLUCIONARIO,JUNTOA AL MEJOR ZURDO QUE VI A AL INMENSO CHANGA MEDEROS,DARCOURT,VINENT, JUAN PEREZ PEREZ,ROGELIO TATI VÁLDES, LAZO ETC QUE GRANDES TODOS.

miguel Cutino dijo:

9

31 de mayo de 2019

16:39:14


Lo vi lanzar a los dos, como Oriental me inclinaba por Alarcon,cuando se enfracaba en aquellos duelos,en contra de Aquino Abreo,Florentino Alfonso,Urtado,y muchos mas de la epocada,era un deleite,que jamas podre olvidar,tampoco la asanas de Laffita Mancebo Uebano Chavez,Isasis Rosique Saedui,Montejo,Telemaco Arias,Lasaro,Hechavarria,Marquti,y tantos mas que seran inmortales,en la m emorias de el verdadero aficionado Cubano.

ORESTES dijo:

10

31 de mayo de 2019

18:50:07


De niño yo también vi lanzar a los dos, como era furibundo industrialista, Manuel Hurtado era uno de mis ídolos, junto a Pedro Chávez y Urbano González, sin olvidar al siempre elegante fildeador en el center field Antonio Ñico Jiménez, recuerdo a Hurtado saliendo a relevar sufriendo tremendo ataque de asma, eran peloteros de mucha verguenza deportiva, Alarcón otro extraclase, pero no le perdono aquel juego final que le ganó a los Industriales (yo tenía ocho años) y le dio el campeonato a los Orientales, gracias Sigfredo por el trabajo

Rafael Osorio dijo:

11

31 de mayo de 2019

20:42:06


Mi querido Yoyo, me perdona pero le falló la memoria. Alarcón no sé enfrentó a Lumumba García, sino a Alfredo Street porque Hurtado no pudo lanzar. Alarcón y Hurtado eran dos lanzadores estrellas, cada uno con su estilo y sus increíbles condiciones. Muchas veces los vi lanzar y jamás me olvidaré de esos increíbles años de nuestras series nacionales.

Juan dijo:

12

1 de junio de 2019

07:36:07


Alarcon sin igual, mucho control y velocidad, Hurtado un ganador, pero lo que mas recuerdo de esa epoca aparte de los fildeos de Fermin Lafita, los comentarios de EDI MARTIN

E.Navarro dijo:

13

3 de junio de 2019

06:30:50


Muy Buenos comentarios pero nadie menciono a Jose Antonio Huelga….La historia del Base Boll cuano no se puede escribir sin mencionarlo...Flaquito y bajito,pero con unos CORAZONES enormes …..Saludos..E.Navarro

Orlando Perez dijo:

14

3 de junio de 2019

10:26:42


Hola no tuve el honor en esa epoca de conocer a estos grandes peloteros pero pero la vida me dio la oportunidad de conocer al gran hurtado en persona y conocer a su familia que es súper especial compartir con su esposa hijos nietos y otras familia es un gran ser humano y noble como en sus tiempos estos son los logros del béisbol ?? cubano reconocido en el mundo