ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Con los cambios que trae consigo 2021, la nueva fórmula de ingresos para los trabajadores cubanos ha despertado el interés de no pocas personas. En los últimos 20 días son más de 29 000 quienes han acudido a solicitar empleo a las direcciones municipales de Trabajo, publicó este jueves en la red social Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos.

No obstante, subrayó más adelante en su tuit, la prioridad será concentrar todas las fuerzas que se sumen, ante el estímulo de lo que significa la nueva estrategia económica y social, en el sector productivo, «creador de las riquezas necesarias para el país».

Al respecto, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, durante una reciente emisión del programa Mesa Redonda, destacó que la intención del país con la reforma del salario y otras transformaciones económicas es que crezca el ramo empresarial y que los empleos se generen en función del desarrollo local y de las necesidades de los territorios.

Las razones de ello las compartió Murillo Jorge en ese mismo espacio televisivo, cuando alertó que las tendencias demográficas de la Mayor de las Antillas suponen una sobrecarga en los ocupados para los próximos años, inclusive, luego de esta reforma salarial.

«Además, la transformación de los ingresos parte de distribuir la riqueza de manera diferente, pero la realidad es que la riqueza no ha crecido aún. Nos convienen más empleos en el sector productivo. Tampoco hemos tenido amplios procesos inversionistas que generen grandes fuentes de puestos de trabajo», reconoció el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos.

Ciertamente, como ha argumentado Murillo Jorge en varias ocasiones, el impulso de la economía cubana parte de que la población económicamente activa crezca, y que el ramo de la producción fructifique con ello, pues, aunque subir los salarios contribuye a una mejor respuesta ante el trabajo, esto no resolverá todos los problemas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EPIFANIO dijo:

1

8 de enero de 2021

06:27:24


ESTE ARTICULO ESTA INCOMPLETO, HAY QUE SEGUIR LOS NUMEROS Y VER SI LA GENTE ACEPTA, SE PRESEMNTA Y PERMANECE EN ESOS EMPLEOS PARA TENER UNA IDEA REAL DE LA EFICACIA DE ESE PROCESO QUE ES MUY COMPLICADO Y SE DISGREGA .

Yulerne dijo:

2

8 de enero de 2021

07:16:19


Solo espero publique mi comentario. Me preguntó y que se está haciendo para garantizar empleos productivos y para mejorar las condiciones de trabajo en los que ya existen. Porque no se publican las plazas vacantes que existen en los territorios.? El perfeccionamiento de la empresa estatal dista mucho de la política de ordenamiento que lleva el pais.

Juan esteves dijo:

3

8 de enero de 2021

07:18:49


Buenos días Revolucionariamente escribo esta pequeña reseña por favor pido que la publiquen para que pueda llegar a los mas altos niveles de nuestro gobierno. Me llamo Juan estevez trabajo en la zona especial de desarrollo Mariel Donde laboro en una entidad de prestación de servicio donde le reportamos al pais grandes ingresos en usd y donde el salario q nos impusieron es practicamente el mínimo. Por ende si nuestro precidente y ministros han dicho q el que genere grandes ingresos tendrían grandes salarios o al menos mas dignos entonces llamo a la pronta reflexión Por favor soy un joven revolucionario que quiere ver florecer y flrtalecer su país y que Cuba siga siendo una gran patria.(Zona de actividades logística)(ZLM) Sin mas Atentamente

Juan estevez dijo:

4

8 de enero de 2021

07:19:34


Buenos días Revolucionariamente escribo esta pequeña reseña por favor pido que la publiquen para que pueda llegar a los mas altos niveles de nuestro gobierno. Me llamo Juan estevez trabajo en la zona especial de desarrollo Mariel Donde laboro en una entidad de prestación de servicio donde le reportamos al pais grandes ingresos en usd y donde el salario q nos impusieron es practicamente el mínimo. Por ende si nuestro precidente y ministros han dicho q el que genere grandes ingresos tendrían grandes salarios o al menos mas dignos entonces llamo a la pronta reflexión Por favor soy un joven revolucionario que quiere ver florecer y flrtalecer su país y que Cuba siga siendo una gran patria. Sin mas Atentamente

Elba dijo:

5

8 de enero de 2021

07:29:18


Esta revolución es muy humanista y protegerá a los más vulnerables, pero era hora de que aquellos con edad laboral incluso muchos preparados como técnicos o profesionales se sumen al trabajo bajo la modalidad que sea y tributen con talento y esfuerzo a generar los bienes que al final son para el bien común . Trabajo hay donde quiera y se acabó el falso igualitarismo que nos hizo daños en alguna medida.En Isla de la Juventud todo el que va al órgano de trabajo sale con un empleo.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

6

8 de enero de 2021

07:44:09


Sin embatgo, hay organismos que están morosos y no aceptan nuevos empleados teniendo plazas vacantes. No digo cuales son por ética, pero conozco varias personas que van a los empleadores y le dicen que no los pueden emplear hasta el próximo mes y otros que no se han abierto aún.

Eduardo dijo:

7

8 de enero de 2021

08:28:20


La única manera de que crezca la población económicamente activa es autorizar todo tipo de iniciativas en el sector privado. El sector estatal tiene personal excedentario que sólo ocasiona gastos al gobierno. Hay mucha burocracia improductiva.

dairon rafael dijo:

8

8 de enero de 2021

08:33:56


Buena iniciativa de los que han solicitado empleo, pero tener en cuenta que hay muchas personas en la sociedad que dejaron la escuela y hoy no tienen una profesión, estas personas tiene la posibilidad de trabajar solo en la agricultura o haciendo guardia, pero dicen *YO NI LOCO TRABAJO EN ESO* pero si pueden hablar mal de la Revolución, esos son los gusanos que Fidel claramente decía que no podía la sociedad mantener.

Herrera dijo:

9

8 de enero de 2021

09:33:02


En mi opinión es muy positiva esa tendencia a incorporarse al empleo, sobre todo si son jóvenes los solicitantes. No obstante, quiero aprovechar este espacio para exponer una preocupación relacionada con el establecimiento de nuevos precios. En el día de ayer en el noticiero estelar se mencionó un centro de trabajo en el cual el almuerzo tenía un costo de más de noventa pesos y también se informó de un centro de atención a ancianos que elevó a 800.00 pesos el costo de la atención que se brinda a este grupo etáreo. Creo que quienes toman decisiones como esas se apartan de los principios establecidos para la implementación de la tarea ordenamiento y eso requiere de un análisis crítico riguroso y enérgico, que incluya la publicación de sus nombres, apellidos y cargo que ocupan u ocupaban, como parte del trabajo preventivo que debe hacerse para evitar que acciones como esas se repitan. De lo contrario vamos a estar un buen tiempo reevaluando precios y adoptando nuevas tarifas, que no es el objetivo. Los jefes y cuadros en cada nivel deben adoptar decisiones lógicas, en correspondencia con la política o principios establecidos para cada tarea, porque actuar de otra manera solo tiene dos explicaciones: o no se está preparado para desempeñar la tarea por la que se responde o simplemente se actúa consciente de que esas decisiones provocaran malestar en la población, actuación que tiene un nombre claro y conciso SUBVERSIÖN POLÏTICA, fenómeno muy peligroso en cualquier tiempo y más aún en las actuales circunstancias. La responsabilidad individual en el cumplimiento de las funciones laborales, profesionales y sociales, debe ser exigida a todos por igual.

jorge dijo:

10

8 de enero de 2021

09:40:57


El trabajo nace ante una NECESIDAD real de satisfacer determinadas exigencias que le impone la vida a la gente, ahora bien solo el Salario no logra el exito del empleo pleno, tiene que existir una compesacion por el trabajo realizado y que es la otra parte de la formula, es decir, que usted pueda satisfacer esas exigencias pudiendo comprar tranquilamente en los mercados y tiendas los productos necesarios, lugares debidamente surtidos, de lo contrario continuara mucha gente creando problemas en las colas, comprando y acaparando para despues revender y nunca esa gente trabajara, y los que han trabajado toda la vida seguiran sin tener derecho a comprar nada.

Ragg dijo:

11

8 de enero de 2021

09:43:56


Se tenía que haber estudiado una vez por toda por qué no producimos ?.Y es un tema bastante difícil de resolver al parecer .Mientras más incorporados a empresas ,más salarios y si no hay oferta que no la hay .El país categóricamente está en crisis .Pues por ley más dinero a la calle y más mega inflación .Hay que dedicarle más a la producción para el consumo interno y eso no es solo con visita .Hay que poner a producir toda tierra y apoyar con todo esa producción . Oía ayer una noticia .La zafra mal mantenimiento ,problemas tecnológicos ,falta de neumáticos,etc .Vamos a ver así usted no puede tener resultado .Eso no es cuestión de consigna ni de visitas reitero Gracias

VAE dijo:

12

8 de enero de 2021

10:03:49


Valoro los comentarios de todos y de puntos de vistas distintos, buena diversidad, pero les ayudo para mas aclaracion. No todos los jovenes se prepararon por mala conduccion de sus padres pero recordemos que se tubo una iniciativa para rescatarlos y formarlos como tecnicos y el que no quiso, error que cargara toda la vida. Sierto que se debe potenciar el empleo, pero este no solo en la agricultura no todos podemos trabajar ahi, ademas las plazas buenas donde menos se trabaja y perciben mejor salario estan ocupadas por jubilados que cobrar por chequera y por trabajar, donde queda la posibilidad de los jovenes que se formaron y estidiaron honrradamente. Es cierto que muchos dejaron de trabajar, pero hay que reconocer que era poco tentador, salario bajo y gastos altos para trabajar, por lo que muchos dejaron, ahora no se puede culpar, encaminemos todos al desarrollo y logremos desacomodar a los acomodados y crean empleos, humanizar como en la Habana el trabajo agricola para atraer a los trabajadores. Defendamos lo logrado pero con objetividad y realizmo y eficiencia. El PCC debe trabajar mas la politica de cuadros.

Hector dijo:

13

12 de enero de 2021

09:24:55


Lo que hay que tomar una solución con la jubilación por que no se le da oportunidad a la juventud, en nuestro país hay un gran por ciento de jubilados que ocupan plazas en centro de trabajos no dando posibilidad