ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

Cuba sí participará en la Serie del Caribe de Barquisimeto, Venezuela, el próximo año, cuando se efectúe la edición 60 de clásico beisbolero entre equipos de República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela y nuestro país.

Nuevamente la Mayor de las Antillas estará en calidad de invitada, confirmó a nuestro diario el presidente de la Federación Cubana, Higinio Vélez, quien recalcó que se continuará insistiendo en las gestiones para hacerse miembro permanente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), con todos los deberes y derechos que ello conlleva.

Además, el federativo antillano reiteró que si logramos reinsertarnos como miembros de la entidad, nuestro país está en disposición de asumir la sede del evento en el 2020, lo cual sería un espectáculo indiscutible para los aficionados cubanos.

El anuncio oficial se dio conocer en la última asamblea de la CBPC efectuada en Culiacán, México, donde durante varias jornadas los presidentes de todas las ligas caribeñas, junto al titular de la organización Juan Francisco Puello, debatieron sobre diversos asuntos, incluida la permanencia de nuestro país en el torneo y su futura entrada como miembro.

Desde hace un par de años la Federación Cubana ha hecho solicitudes para integrar la CBPC, apoyadas por la propia organización caribeña y Major League Baseball (MLB), pero se requiere también la aprobación del Departamento de Estado norteamericano, que regula y controla la aplicación del bloqueo económico y comercial de Estados Unidos contra Cuba.

Héctor Rivera, titular de la Liga Roberto Clemente, en Puerto Rico, manifestó que la posición de su país es que Cuba sea miembro con todas las obligaciones, deberes y responsabilidades. «Pensamos que esto pueda suceder próximamente, hemos notificado oficialmente a la MLB, pues este asunto envuelve sus estatutos y normas, ya que la Confederación, bajo el Acuerdo Invernal, es parte de la MLB», apreció el federativo.

«Hay que mover el asunto para que se resuelva. Cuba es miembro histórico, un país donde el béisbol es el disfrute más importante, y sin dudas debe estar con nosotros. A nivel de Confederación las posibilidades son absolutas y con MLB hay que esperar el fin de las negociaciones, ellos están evaluando. Por supuesto, tenemos que seguir el protocolo porque la Confederación está adscrita a la MLB a partir de que muchos jugadores de las franquicias estadounidenses también forman parte de nuestras ligas y ellos los controlan», añadió el dirigente boricua.

«Estamos muy contentos por la participación de Cuba, es la primera vez que viene a tierras aztecas. Son grandes animadores, un gran país y nos hermanamos, tiene que estar en la Serie del Caribe», nos aseguró Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico.

Cuba fue fundadora de la Serie del Caribe en 1949 y uno de los grandes animadores de la lid en su primera etapa, con siete títulos hasta 1960, pero al eliminarse el profesionalismo en el deporte antillano quedamos fuera del torneo.

Después de medio siglo alejados, en el 2013 regresamos en calidad de invitados, estatus que mantendremos en tanto progresen las negociaciones para volver a ser miembros plenos, algo que siempre nos ha correspondido por derecho propio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

9 de febrero de 2017

20:14:06


La entra' e' palos que vamos a coger allí, será inolvidable.

JULIO Respondió:


9 de febrero de 2017

23:45:37

JAJAJAJAJAJAJAJA,ESA ESTA BUENA,JAJAJAJAJAJA

el sincero Respondió:


10 de febrero de 2017

06:48:58

! Vaya ! ! nos salió un adivino ! , Pinar ganó hace dos años, ¿por qué no podemos reeditar el triunfo con el ganador de nuestra serie nacional 2017-2018 ? UD si que es derrotista mi amigo

mario jesús Respondió:


10 de febrero de 2017

08:56:12

no para nada creo que sería fabuloso porque nos obligaría como organización beisbolera a elevar el nivel deportivo en los peloteros y permita a mas peloteros contratados e incluso formados en otras ligas y luego tras su liderasgo individual mandarlos a competir por nuestro país como es el ejemplo de Alfredo Despaigne.

Roger Respondió:


10 de febrero de 2017

10:03:25

Javier, de casualidad ya sabes quien va a ganar la próxima serie nacional?. de causalidad ya sabes si Victor Mesa va a dirigir la liga inter-barrios de Matanzas o VillaClara. Con amigos como tu, para qué queremos enemigos? . Ya te rendiste y ni siquiera ha empezado la Serie Nacional, que bien estamos.

mayabeque Respondió:


10 de febrero de 2017

10:28:31

Que clase tipo de donde tu eres mijo.actualizate

El Datilero Respondió:


10 de febrero de 2017

10:56:00

Entrada de palos a donde,si granma le dio palos a matanzas,y porque no a los profecionales,lo que hay que jugar pelota,y entrenar,el equipo deve de rebajar,y correr mas.

Candido Moises dijo:

2

10 de febrero de 2017

06:14:54


Creo que ahora que reclamamos ingresar en la confederacion nos correspode entrar.Fuimos de los que comenzamos en ella en sus principios , el beisbol es nuestra vida ,nos salimos de ella por cambios en el format de nuestro beisbol en los anos 60 pero estamos tratando de cambiar e ir a la par deldel resto de nuestro entorno beisbolero Le hemos dado dinamismo y calidad a la serie y continuaremos si llegamos a ser miembro pleno Arriba Cuba lo merecemos Y para Javier cogiendo palos se aprende nadie nace sabiendo ni se nace siendo estrella la vida nos educa y jugando con los que mas calidad tienen se gana en calidad,

pedro naranjo machado dijo:

3

10 de febrero de 2017

08:29:52


Javier, no seas pesimista nosotros tenemos peloteros suficientes para batirnos de tu a tu con los mejores del mundo y sin temor a nada, no subestimes la calidad de la reciente serie del Caribe y el positivo resultado de los alazanes de Granma con algunos refuerzos, es verdad que la calidad no es la de hace algunos años atras, pero somos enteramente optimistas asi somos los verdaderos cubanos educados y formados por esta gloriosa revolucion y su historica direccion lidereada por nuestro querido FIDEL, ahora vamos al casico, evento de primera calidad, con independencia del resultado, nuestra valiente CUBA estara presente y no vamos a decir no podemos, vamos decir, si se puede, siempre se puede mas, saludos mi amigo, no te pongas bravo, son criterios de aficionados, aunque discrepantes....

Javier Respondió:


11 de febrero de 2017

18:05:26

Despierte amigo mio te la voy poner facil para que no pierdas la dulzura, PROFESIONALES vs amateurs. Ahora, hablen habladores!

Escorpion dijo:

4

10 de febrero de 2017

08:53:53


Aliet todas esa limitaciones es verdad que existen pero tambien nuestro pais tiene que insertarse de verdad sin ambivalencias, que haya patrocinio, propaganda en los estadios, comerciales, que las personas se puedan sentar en butacas no en el piso de cemento donde lo hacen. Cuando entrevistaron a Puello en una ocasion sobre si Cuba podia acoger la Serie del Caribe dijo que si, pero habia que hacer una remodelacion total al Estadio Latinoamericano, eso entre otros retos que hay que asumir si queremos pelota de calidad

pitcher dijo:

5

10 de febrero de 2017

09:15:43


Hombre, ya salió "Don" Javier el adivino, estoy seguro que estaba calladito, asustado por lo que estaba haciendo Cuba en la Serie del Caribe, ya le vino el alma al cuerpo y como buen agorero, ya predice lo que pasará. Le aseguro "Don" Javier, que se quedará sin comentarios por mucho tiempo. Arriba Cuba.

Javier Respondió:


11 de febrero de 2017

18:07:03

La verdad "duele" pero hay que decirla.

AMILKAR dijo:

6

10 de febrero de 2017

09:21:56


Me parece que este año no cojimos ningún palo, se perdió con las botas puestas, el año que viene la participación debe ser mejor

Tito dijo:

7

10 de febrero de 2017

10:36:50


El que no quiera o no crea que Cuba va a hacer un buen papel como lo hizo en esta serie, compadre vayánse a empinar chiringa de noche con hilo negro al muro del malecón, y dejen la bobería. Cuba alante siempre, aunque me caigan a palo, pero con las botas puestas.

Javier Respondió:


11 de febrero de 2017

18:11:17

Y por que? Al parecer el que no aguanta opiniones arenas eres tu, por lo tanto sea usted el que vaya a "empinar chiringa" al malecon.

EUJ dijo:

8

10 de febrero de 2017

10:46:27


El tal Javier ese es de los que apuesta en contra de Cuba y después presumen de ser supercubanos.Yo no se que juego vio porque no hubo entrada a palos y estuvo calladito mientras ganamos.

Javier Respondió:


11 de febrero de 2017

18:13:19

Esto no Es cuestion de "Cubania" Es la realidad, no trates de confundir y aceptala que te aseguro te sentiras mejor.

Rolando Fonseca Carrión dijo:

9

10 de febrero de 2017

10:53:27


Primero que nada una felicitación muy grande para los Alazanes que nos hicieron vivir momentos comohace rato no disfrutábamos. Elogios aparte, hace falta que los periodistas deportivos sean uniformes en sus criterios. Antes de partir el equipo tanto en laTV como en el periódico se le alabó la compsosición del picheo porque permitía tenr en cuenta a los abridores, intermedios y cerradores. Luego; aunque se ganó el juego lanzado por Vladimir Baños, la propia prensa ponderó el desafío, cuando todo el mundo vio como el pinareño empleaba ¡120 lanzamientos!. "¿De qué estamos hablando?... ¿Para qué se llevaron otros tantos pitchers? ¿Cuándo se va a especializar el picheo cubano? Y eso q durante casi una semana estábamos recibiendo clases de picheo, solo por parte de equipos del área caribeña...."Saque usted sus propias conclusiones"....

abelboca dijo:

10

10 de febrero de 2017

13:48:02


Es un vejamen para la Revolución y para los aficionados del base-ball asistir como invitados a la Serie del Caribe de 2018. Con esto seguimos haciéndole el juego a los magnates de las Grandes Ligas. Como revolucionario digo que no podemos aceptar que no nos acepten con Derechos Plenos, ni puedo resignarme a seguir llorando, rogando que "nos quiten el bloqueo" de las Grandes Ligas. Nuestro base-ball NO ESTA BLOQUEADO, amigos míos, nosotros podemos participar, y de hecho lo estamos haciendo, en Olimpiadas, Panamericanos, Centroamericanos, Mundiales. La Serie del Caribe es un instruento POLITICO del gobierno norteamericano ejercido a través de los directivos de las Ligas Mayores. ¡Nos están tirando una soberana trompetilla, se están riendo de nosotros!, y nosotros seguimos insistiendo. ¡Está bueno ya, amigos míos, que se metan la Serie del Caribe por donde Uds. saben...!. Los ciudadanos cubanos que quieran jugar en las Grandes Ligas yanquis, que pidan su residencia en los EEUU, se acojan a sus leyes migratorias y "guapeen" sus contratos por su vía de forma directa, y punto. Cada cual hace con su vida lo que quiere, pero que no cojan de trampolín "la ruptura del supuesto bloqueo basebolero de las Grandes Ligas", para luego contratarse en cualquier "teamcito" de cuarta categoría para satisfacer sus egos de vivir fuera de su Patria. Seguiremos representando a Cuba donde somos aceptados "sin llantos, sin ruegos" y con la dignidad que nos hemos ganado no solo en el deporte sino en todas las esferas en todas partes del mundo. Barquisimeto: ¡BYE, BYE!

Fernando Respondió:


12 de febrero de 2017

05:48:11

Despierte que ya llegó el siglo XXI hace unos años, parece que tomó algún fuerte somnífero y no ha vuelto a la realidad.

Amado dijo:

11

10 de febrero de 2017

14:03:44


Mario Jesús, ¿qué usted llama formado en otras ligas?; están formado en la Liga Cubana, con desahaciertos, imperfecciones, pero cubana 100%. Amigo, Despaigne cuando salió ya era un pelotero hecho y los otros tantos que han salido de Cuba ya estaban hecho; no se habían enfrentado, muchos, a otras LIgas, está bien, pero no por culpa nuestra. Cuba siempre ha demostrado que enfrenta a cualquiera y no siempre se pierde; recuerde los Orioles; los profesionales de Venezuela; Stevenson V.S. Mohame Alí en 1976 (nuestro Pirolo fue a firmar el contrato a Nueva York, ¿quién no fue? - Alí. Nuestro movimiento deportivo no vive su mejor momento (por problemas financieros que nos agobían en este mundo tan mercantilizado como nunca) pero está bien estructurado y definido. Fíjese que los hipercríticos del movimiento deportivo cubano siempre lo comparan con USA; Japón, China, Rusia y otros más de la misma índole; ¿por qué no nos compara en resultados con Jamaica, El Salvador, Chile, Venezuela, Polonia, etc?.

JRueda dijo:

12

10 de febrero de 2017

14:16:59


Esa es buena, mantenernos en la Serie del Caribe. Nos brinda compararnos con otros equipos. En Culiacán lucimos bien. La cuestión es que no se acaba el mundo porque no se obtenga el primer lugar, cualquier equipo gana en está serie; miren lo que pasó con Puerto Rico.

Omar dijo:

13

10 de febrero de 2017

15:16:00


Regresamos en el 2013 o en el 2014 en Isla Margarita con Villa Clara???

gimano dijo:

14

10 de febrero de 2017

17:48:13


no hay duda nuestro beisboll es muy querido ,,,nuestros peloteros se lo han ganado,,,

Pablo Respondió:


10 de febrero de 2017

18:34:24

Muy querido,pero muy malo.