ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Despaigne jugó en la Liga Profesional
de Japón, donde despachó 18 jonrones.
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial 

SANTO DOMINGO, República Domi­nica­na.—Al margen de los resultados de la arrancada y lo complejo que resulta un torneo corto con un alto nivel competitivo, la Serie del Ca­ribe tie­ne al conjunto cubano de Ciego de Ávila entre las notas más llamativas de su ca­len­dario. Por ejemplo, un tabloide de los organizadores que tiene el mismo nombre de esta lid, dedicó una de sus páginas centrales a la Mayor de las Anti­llas.

Reseña Serie del Caribe-2016, que desde 1959 los equipos cubanos jamás han perdido un torneo en República Dominicana. Y cita en­tonces las lides jugadas aquí: Campeonato Mundial de 1969; los XII y XV Juegos Cen­troamericanos y del Caribe, el primero en la capital en 1974 y el segundo en Santiago de los Caballeros en 1986; y el último, los Juegos Pa­namericanos del 2003.

Pero al indagar en esas páginas de glorias del béisbol cubano, rememoramos importantes hitos. En estos días hemos escrito mucho de Gaspar el “Curro” Pérez, lanzador y jugador más valioso de la cita mundialista en la misma sede que hoy acoge a la Serie del Caribe. El pitcher matancero, además de impulsar y anotar las dos carreras de su equipo en la final de en­tonces, terminó con saldo de cuatro victorias sin fracaso y excelente efectividad de carreras limpias por juegos de nueve entradas de 0,35.

Otro lanzador del que no hablamos, tal vez porque de Camagüey todas las noticias sobre pelota no son las mejores, es de Juan Pérez Pé­rez, elegido con justeza como el mejor pitcher de la reunión centrocaribeña de 1974.

Pero hay más que trofeos de campeones en las participaciones de la pelota cubana en eventos organizados en República Domi­nica­na. Fue aquí donde se estrenaron con el equipo Cuba de mayores dos de los grandes jugadores de la pelota revolucionaria. En mi criterio, aclaro que es estrictamente personal, Omar Lina­res, el mejor pelotero de Cuba que he visto ju­gar, incluye cualquier béisbol, se puso aquí por primera vez la camiseta de las cuatro letras, en 1986. Lo mismo hizo Yulieski Gu­rriel, en el 2003, de quien ya he dicho considero el mejor pelotero cubano de este momento y tampoco excluyó para esa opinión a los que juegan ac­tualmente en otras lides, profesionales, semiprofesionales o del nivel que sea.

Ya sé que habrá muchísimos que no coin­cidan conmigo, sobre todo con mi aprecia­ción sobre Yulieski, pero la mención no persigue la polémica, sino recordar además de las vic­to­rias, lo que aquí en tierras quisqueyanas, ha acontecido referente a las escuadras de Cuba.

Claro que una cosa es lo ya vivido y otra que ese peso histórico convierta de un plumazo a Ciego de Ávila en ganador de esta confrontación entre los campeones caribeños.

Tén­gase en cuenta que dentro del esquema competitivo —es parejo para todo el mundo y Cuba se favoreció el pasado año, al darle la oportunidad de mostrarse grande en los juegos que no se pueden perder— hoy hay va­rias aristas que complican y le dan calidad a este torneo dominicano. No será un Clásico Mun­dial o la acaudalada MLB, pero asomarse a al­gunas de sus ventanas, deja ver lo complejo de la presente Serie del Caribe.

Por ejemplo, en las nóminas de los cuatro adversarios que enfrentamos, hay 21 jugadores que no nacieron en el país de la Liga que aquí representan. México tiene nueve, Puerto Rico seis, Venezuela cinco y República Domini­cana uno. De esos extranjeros, hay un alemán, un italiano, cuatro cubanos, cinco dominicanos y diez estadounidenses.

Cuarenta y seis jugadores de los 140 inscritos están organizados en ligas profesionales y 40 son agentes libres; si sumamos ambas cifras el resultado es de 86, representa el 63 % del total.

Aquí lógicamente hay que contar, y de he­cho lo están, a Alfredo Despaigne, que se de­sempeña en Japón, y a Miguel Lahera, miembro de la liga colombiana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carloL dijo:

1

4 de febrero de 2016

06:23:42


Él final de ese artículo. ¿Bueno y qué? entonces el mal está en el sistema del beisbol cubano que solo juega con sus peloteros nacidos en el pa´s??'. Las ligas internacionales de todo el mundo se comportan como usted plantea. En tonces los equivacados somos nosotros no cree. Nuestro sistema de beisbol esta en crisis por X motivos producto que los que dirgen el beisbol siempre se quieren escudar en ejemplos como el suyo. Hay que cambiar nuestro sistema de organización del beisbol.

francisco dijo:

2

4 de febrero de 2016

06:40:47


Mucho, mucho análisis de "afuera". Pero analizar las causas de porqué nuestra pelota ha decaido tanto. Nada de eso. Y mucho menos de denunciar a los culpables. Todo el pueblo sabe quienes son los culpables, pero si la prensa los denuncia, estaría cumpliendo con el sagrado deber de intentar salvar a la pelota cubana.

ALBERTO_SOY_YO dijo:

3

4 de febrero de 2016

06:57:49


no hay coooooomentraios recojan y vayanse a Cuba es todo da verguenza.para que fueron al la serie del caribe

Fran Respondió:


4 de febrero de 2016

11:23:23

No te preocupes amigo! Los dominicanos somos los anfitriones y mira como estamos.

cubano-cubano Respondió:


5 de febrero de 2016

18:49:03

Alberto : Y ud quien es , verguenza por que ? Los Ynakis de New York son el mejor equipo de la MLB historico y no gana siempre, EEUU tiene la mejor liga del mundo y no ha ganado un clasico , mire aprenda beisbol yluego critique hombre

angel dijo:

4

4 de febrero de 2016

07:37:33


urge en cuba un analisis mas que profundo de la situacion de nuestro pasatimpo nacional,debemos insertarnos ya en las ligas del caribe al menos porque no dos veranos mas no le ganamos ni a chile en un evento de beisbol

Jose Luis dijo:

5

4 de febrero de 2016

08:26:53


Asegurar que Yuliesky Gourriel es el mejor pelotero cubano actual no tiene fundamento,en mi opinion porque no jueja en ninguna de las mejores ligas de beisbol y por tanto no se enfrenta de modo regular a los mejores,como si lo hacen otros peloteros cubanos en otras ligas.Lo mismo ocurrio con Omar Lunares,solo que el periodista aclaro.."Que he visto jugar..' y quizas el no vio jugadores cubanos en otras ligas.

labala dijo:

6

4 de febrero de 2016

08:42:22


una cosa fue real,OMAR LINARES con mayuscula

kako dijo:

7

4 de febrero de 2016

09:10:01


Por eso nadie quiere ver pelota y prefieren el fútbol.

Js krlos dijo:

8

4 de febrero de 2016

09:17:37


Para mi en estos momentos Yuliesky es el mejor pelotero en cuba....no el mejor cubano...ya que en estos monetos hay muchos que ya estan probados al mas alto nivel...como el pito abreu...cespedes....el mismo felix perez..adonis....todos estos y muchos mas a mi entender son superiores a Yuliesky en estos momentos...

eliodoro dijo:

9

4 de febrero de 2016

09:24:20


angel, el analisis debemos extenderlo a la agricultura, tramsporte, educacion,etc que al igual que la pelota andan muy mal y solo le achacamos la culpa a causas externas, cuando el principal problema problema son los viejos métodos que segimos empleando.

jm dijo:

10

4 de febrero de 2016

09:26:02


Hace rato que en Cuba el beisbol esta en crisis a pesar de lo que digan algunos comentaristas deportivos, los hechos asi lo demuestran, tampoco creo que sea problema de un Director de Equipo, pero no veo un analisis serio y objetivo sobre el tema por parte de los dirigentes de la Federacion Cubana de Beisbol, a lo mejor por eso mucha gente se han vuelto fanaticos del futbol, sobre todo los mas jovenes, y por lo tanto el beisbol que era la pasion de muchos, cada dia pierde mas fanaticos.

arturo Respondió:


4 de febrero de 2016

10:08:26

Estoy de acuerdo con usted y con los que plantean que hay que hacer un analisis integro de nuestro principal pasatiempo, pero ¿cuantas veces vamos a decir lo mismo?, y al final conformamos un equipo lo llevamos y vuelve lo mismo con lo mismo, es el cuento de la buena pipa que me enseñaron cuando era pequeño, por favor, si no estamos conciente de lo que estamos haciendo no hagamos el papelazo y busquemos justificacion a lo injustificables , le estamos dando pie a que nos critiquen y hablen mal de la pelota cubana, espero que no hagan otra mesa redonda parea analizar los resultados

Reinaldo dijo:

11

4 de febrero de 2016

10:50:24


Lo que pasa al beisboll es lo que pasa en todo, la base no funciona, se mira el nombre y no los resultados, si el pelotero no esta bien hay que sentarlo, no se puede improvisar posiciones por muy bueno que se sea el pelotero en un evento internacional y hay que entregarse, tener interés, porque correr con deseos, robar bases, hacer jugada no solo batazo para eso no se necesita ir a ninguna liga

El venezolano dijo:

12

4 de febrero de 2016

11:18:30


Pensaba que con la inclusión de cuba a la serie del caribe el torneo de nuestro amado beisbol tomaria otra matiz, pero solo confirmo los mitos que sobre el beisbol cubano ha caído estos años sobre sus titulos mundiales y olimpicos, son titulos sobre equipos amateur o semiprofesionales, y nos dmos cuenta del real nivel del beisbol de nuestra querida y hermana cuba, talento hay en su isla, solo deben adoptar el beisbol moderno y aplicarlo desde las bases, Pinar del Rio ya dió una muestra el año pasado de lo que puede hacer Cuba en este torneo. No hay que confiarze Tigres de aragua,, A ganar hoy!!!!.... Saludos...

Fran dijo:

13

4 de febrero de 2016

11:19:57


Buenas tardes hnos, quien les escribe es un dominicano, como veo a México y Venezuela, es posible que uno de ellos se quede con la corona. Me inclino a que será México.

LIC: NASIM YAPOR dijo:

14

4 de febrero de 2016

11:23:29


NO ESTOY DE ACUERDO EN LA FORMA QUE ESTA CONSTITUIDO LA FORMA DE LOS EQUIPOS,OBSERVEN QUE EL PUBLICO NO LE RESPALDA. YO CONSIDERO QUE EL EQUIPO GANADOR DE CADA PAIS, DEBE PARTICIPAR SIN NINGUN REFUERZO NI EXTRANJERO NI DE SU PAIS, SOLAMETE LOS REFUERZOS SEAN PICHES Y DE SU PAIS.ES DE LA UNICA MANERA QUE TIENE LUCIDEZ,PUES A HORA LO QUE PARECE UN REVOLTILLO DE HUEVOS----YAPOR

Elio oramas dijo:

15

4 de febrero de 2016

11:43:38


Oscar,con mucho respeto Ud ,al igual que el pueblo de Cuba ,sabe donde esta el Mal,entonces hay q decir o seguir diciendo como dice la canción de el integrante de Gente de Zona, Hasta que se seque el Malecón,Acabemos con los q tienen Trancado el desarrollo del Béisbol ,saludos y gracias si me Publican Elio Oramas

Juanito dijo:

16

4 de febrero de 2016

12:20:42


Los cubanos que vivimos fuera de cuba apoyamos con todo a nuestro equipo, pero nuestra optica es diferente, estamos viendo tambien grandes, ligas, ligas de Mexico, Venezuela, Japon, etc, se tienen que hacer los cambios ya en la serie nacional, es eso o resignarnos a perder no solo la calidad de nuestro beisbol sino la audiciencia de un publico joven que en estos momentos ve futbol nada mas, es imperdonable lo que esta pasando.

arturo dijo:

17

4 de febrero de 2016

12:59:07


Estos comentarios de periodista y pueblo en general son los mismos, el idioma es el mismo, que sucede con los que tienen que dar respuesta a estas inquietudes o es que van a permitir que sigan criticando a nuestro principal pasatiempo, toda la culpa la echamos al director y a los jugadores y no vemos los que trazan politicas para jugar la pelota cubana, nos duele pero es verdad que parecemos indios en taparabos ante los contrarios, espero tengan verguenza y no se paren en la mesa redonda a lamentarce y echarle la culpa al otro.

Tirado Respondió:


4 de febrero de 2016

16:55:14

estoy 200% de acuerdo con tu comentario man deporte es deporte y politica es politica nada que ver una cosa con la otra y sin embargo es evidente que una esta influllendo negativamente en la otra

luis dijo:

18

4 de febrero de 2016

14:48:09


Eso fue cuando se amarraban perros con longaniza y cuba mayoriaba a sus rivales, esta sera la primera vez que pierda en Republica Dominicana, si queremos ganar pidamosle a los grandes liga cubanos si quieren jugar por su pais y veran que no perdemos jamas.

Armando Martinez Reinoso dijo:

19

4 de febrero de 2016

16:46:44


Hay un compañero que comentaba que es preferible ver el futbol que el beisbol, claro el futbol es el deporte ma bello del mundo,y el beisbol cubano está como el futbol cubano que lo patean en cualquier liga , los resultados lo demuestran y esto no lo puedo dejar de expresar,deben disciplinar a los lanzadores , aqui en nuestro pais es una cosa y en la liga profecional es otra ,tiene que entrenar mucho ,como los japoneses y eso lo dijo omar linares en una entrevista que le hicieron en una ocación, per aqui los que dirigen el beisbol no escuchan las opiniones .Tambien los Coarch deben dejar a los bateadores que batees y que no,lo dirijan porque muchos de ellos nunca han jugado pelota

Mauricio dijo:

20

4 de febrero de 2016

21:54:27


German Meza acaba de ganar la serie latinoameriana con el equipo campeon de la liga de beisbol profesional de Nicaragua,tomenlo en cuenta para la proxima serie del caribe sus experiencias de aqui les pueden ayudar a ustedes por alla.