ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El estadio Hiram Bithorn de San Juan será el campo de batalla en la inminente Serie del Caribe. Foto: AP

En el lejano 1946, se inauguró en Caracas, Venezuela, la Serie Intera­mericana, en la cual du­rante un mes pelearon por el título cuatro novenas, y emergieron vencedores los norteños Brooklyn Bushwicks.

El éxito de este evento, jugado por espacio de cinco años, motivó a los empresarios venezolanos Oscar Prieto y Pablo Morales a crear la Serie del Caribe, con la participación de los monarcas en los circuitos invernales de Cuba, Venezuela, Panamá y Puerto Rico.

Así, el domingo 20 de febrero de 1949, en el Gran Stadium del Cerro —hoy Latinoamericano—, los Spur Cola, de Panamá, y los boricuas In­dios de Mayagüez, protagonizaron el primer duelo oficial del certamen.
Los canaleros vencieron con score de 13-9 y horas más tarde, los Ala­cranes del Almendares superaron por soberana paliza (16-1) a la Cer­vecería Caracas, de Ve­ne­zuela, con faena monticular de Con­­rado Ma­rre­ro, el mítico “Gua­jiro de Laberinto”.

Invicto ganó Almendares —mo­narcas también en 1959—, con tres triunfos de Agapito Mayor, Jugador Más Valioso de la lid habanera, donde comenzó la dinastía cubana en las 12 primeras ediciones, de las cuales ga­naron sie­te, con protagonismo también para los Ele­fantes de Cien­fuegos (2), los Tigres de Ma­rianao (2) y los Leones del Habana (1).

Tras esta primera etapa, entre 1960 y 1970 la Serie se interrumpe, rescatada en esa época con la inclusión de República Dominicana y México en detrimento de las fundadoras Cuba y Panamá. Nuestro país regresó el año anterior, en calidad de invitado, con la representación de Villa Clara.

Cuba: Vegueros de Pinar del Río

Vegueros y Pinar del Río debutaron en Series Nacionales como dos conjuntos separados en 1967. Desde 1974 hasta 1991 Pinar es sustituido por Forestales, y justo en este último año desaparecen los Vegueros. Con este nombre, el territorio vueltabajero con­quistó seis títulos domésticos, mientras que con la casaca de Pinar del Río ha sumado cuatro diademas. En total acumulan diez cetros, y sus conjuntos encarnan el prestigio y los tradicionales valores de la pelota nacional. Es­trellas como Luis Giraldo Casanova,  Omar Li­nares, Rogelio García, Juan Castro y Alfonso Ur­quiola, actual men­tor de los Vegueros, han vestido de hazaña el deporte nacional en el extremo occidental de la Isla.

LOS RIVALES

Puerto Rico: Cangrejeros de Santurce

Fue fundado en 1939 y es miembro del circuito profesional de Puerto Rico, el cual lideran entre todos los contendientes con más de dos mil victorias. Han ganado la Liga Roberto Clemente en 13 oportunidades, superados por los Indios de Mayagüez (18) y los Criollos de Caguas (16). Su última corona la conquistaron en la recién concluida campaña, al derrotar 4-2 justo a los Indios. Fue la primera novena puertorriqueña en cantar el alirón (1951) en la Serie del Caribe, y son los máximos ganadores de ese país con otros cuatro trofeos (1953, 1955, 1993 y 2000). En San Juan fungirán como locales y buscarán repetir la corona del 2000, único título boricua en el presente siglo.

Rep. Dominicana: Gigantes del Cibao

Fundado en 1996 con el nombre de Gigantes del Nordeste, es el club más joven de la Liga Dominicana. La franquicia de San Pedro de Macorís, finalmente llamada Gi­gan­tes del Ci­bao, os­tenta solo un título nacional en su corto periplo, conseguido en la presente temporada tras derrotar 5-3 en la discusión del cetro a las Es­trellas Orientales. Ade­más, tiene tres subcampeonatos (2004, 2009 y 2010). Su principal rivalidad en el ámbito doméstico es con los Tigres del Licey, ante quienes perdieron un par de finales. En San Juan de­butarán en Series del Caribe y tendrán la responsabilidad de defender la primacía dominicana en estas lides.  

 

México: Tomateros de Culiacán

Fundado en 1965. Tienen un antecedente en los Tacuarineros de Cu­liacán, de la vieja Liga de la Costa del Pacífico (1945-1958). El club sinaloense suma 10 coronas y es el segundo más laureado en el circuito profesional azteca, superado por los Na­ranjeros de Her­mosillo (16). En la presente campaña derrotaron 4-1 a los Charros de Jalisco en la final y levantaron el trofeo por primera vez desde el 2004. Han participado siete veces en la Serie del Caribe, con dos coronas (1996 y 2002), tres subtítulos (1985, 1997 y 2004) y dos cuartos lugares (1978 y 1983). Fue la primera franquicia mexicana en obtener dos campeonatos en el clásico caribeño.

Venezuela: Caribes de Anzoátegui

Se fundó en 1987 bajo el nombre de Caribes del Oriente y se  incorporó a la Liga Venezolana en 1991, durante su segunda expansión. Radicados en Puerto La Cruz, accedieron por primera vez a una final en el 2004, cuando tenían en sus filas al estelar Magglio Or­dóñez, aunque cayeron ante los Tigres de Aragua. En el 2005 se establecen como los Caribes de Anzoátegui y seis años más tarde toman desquite ante los Tigres para levantar su primer título. Esta campaña derrotaron 4-1 a los Navegantes de Magallanes y ganaron su segunda incursión en la Serie del Ca­ribe, tras completar una discreta actuación en el 2011, al terminar últimos con dos éxitos y cuatro fracasos.

Diseño de la Infografía: L. Eduardo Domínguez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUlio dijo:

1

31 de enero de 2015

07:43:10


con perdon de los autores del ariculo, muy bueno por cierto, pero hay un pequeño error, los gigantes del cibao de la república dominicana no son de san pedro de macoris al este del país, si no de San Francisco de Macoris al noreste del país.

Frank dijo:

2

31 de enero de 2015

08:43:15


Lo ideal seria que Panama se incluya a esta liga del caribe ,no conosco porque dejaron de participar ,cuentan con buenos peloteros , Vegueros campeón .

Edenio Luna dijo:

3

31 de enero de 2015

09:33:53


El conjunto dominicano esta bien estructurado y pienso que va a ser un duro hueso de roer. Saludos desde el primer Santiago de América a los lectores de Granma: Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Juan F. López Pamias dijo:

4

31 de enero de 2015

09:34:49


Vienvenidos nuevamente a nuestra Serie del Caribe. Verdaderamente era un poco sabría ( sin sabor ) sin ustedes. Me acuerdo en el parque Sixto Escobar de PR.hace bastantes años atrás cuando "Tongolele" se apostaba en la caja de bateo. Que años aquellos.

pepe dijo:

5

31 de enero de 2015

09:34:56


lo importante es que participen, se diviertan y jueguen con motivacion. que no se sientan como soldados que van a la Guerra obligados..

anibal garcia dijo:

6

31 de enero de 2015

11:03:58


muy buen articulo aprende uno un poco de nuestra historia y de nuestra pelota ,por que los que no somos tan viejo [tengo 55 anos]creiamos que todo habia comenzado en 1959,felicidades y que cuba sea nuevamente campeon ,se lo merece por su calidad y tradicion

luis carlos machado dijo:

7

31 de enero de 2015

17:12:26


vamos pinar del rio. vamos a dejar el nombre de CUBA en alto una vez mas.

Leopoldo Verdecia Valdés dijo:

8

31 de enero de 2015

18:12:15


Estoy plenamente convencido del ímpetu, calidad, sagacidad y empuje de nuestro equipo: Juntos a la Dirección nos daran un buen Alegrón

marino matos dijo:

9

31 de enero de 2015

18:18:52


El equipo ganador de Rep. Dominicano Gigantes del Cibao son de la ciudad de San Francisco de Macoris, no de San Pedro de Macoris, de esta ciudad son las Estrellas de Oriente.

Alberto Zamora Luzua dijo:

10

1 de febrero de 2015

08:19:38


Felicidades al todos los equipos, y que gane el mejor, deseo el éxito al nuestros vegueros. Saludos desde Alemania!!!

JAN LUIS MERCADO dijo:

11

1 de febrero de 2015

08:28:25


voy a Puerto Rico pero tambien a Cuba. Islas verdaderamente hermanas.

Alberto Zamora Luzua dijo:

12

1 de febrero de 2015

08:36:17


Felicidades al nuestro país por la participación nuevamente en este evento, pienso que con la composición del equipo se lleven la victoria, éxitos..

nohel alcala dijo:

13

1 de febrero de 2015

08:56:35


muy bueno el post.. fue corto y bien resumido.!! saludos.... Venezuela Campeon.!!

hiraingvz@gmail.com dijo:

14

1 de febrero de 2015

09:23:12


debería ir un club de la florida como representación de ese estado de USA en el caribe, y Nicaragua que se lo merece por su tradición. Asi tendría mas calendario, rivalidad e interés la serie. Recuerden en la florida se habla mas español que ingles.

Alberto Kim dijo:

15

1 de febrero de 2015

09:28:55


Soy cubano vivo en los USA muchos años Espero q Cuba gane aunque soy matanceros ahora vivo más en Cuba y sigo la pelota creo q es lo mejor q a pasado para esos deportistas q se merecen y puedan venir y regresar a jugar en las grandes ligas q viva La Paz y armonía

Carlos Aponte dijo:

16

1 de febrero de 2015

10:38:34


Excelente articulo. Realmente ver jugar el equipo de Cuba es maravilloso. La calidad de sus jugadores es de primera. Bienvenidos hermanos cubanos a P.R.

Auberto dijo:

17

1 de febrero de 2015

12:39:05


Es la serie mas esperada por los beisbolistas latinos. Estoy de acuerdo con Hiraingvz de integrar un equipo de Florida, USA; tambien a Panama y por que no tambien a Nicaragua? daria mucho mas colorido a la Serie del Caribe. Vegueros de Pinar del Rio seran los nuevos campeones.

Auberto dijo:

18

1 de febrero de 2015

12:44:02


Es la serie beisbolera mas esperada por los latinos. estoy de acuerdo en que se incluya un equipo de Florida, USA en este evento, Tambien deberia estar Panama y por que no Nicaragua? daria mas colorido a la Serie del Caribe. Vegueros de Pinar del Rio sera el nuevo campeon de la Serie del Caribe.

PPEREZ dijo:

19

1 de febrero de 2015

18:14:57


Aunque no se la Alineacion que pueda presentar Urquiola. Me inclino por pensar que debe utilizar a Roel Santos CF Giorbis Duvergel BD Yuliesky Gourriel 2B Alfredo Despaine LF William Saavedra 1B Alexei Bell RF Donal Duarte 3B Yordanis Alarcon C y Luis Alberto V Valdes SS

israel acosta bell dijo:

20

1 de febrero de 2015

18:20:13


Pinar del Río campeón de la serie del caribe 2015