
Él es de los que coinciden en que este ha sido un Congreso superior, más maduro. Y como quien quiere fotografiar en una palabra el momento, alude a lo trascendental de esta séptima edición. Quien le conoce sabe que no es de los que se pierden en abstracciones: escucha a la gente y no le huye a los problemas. En su breve tiempo de receso, Joel Queipo Ruiz —delegado por La Habana y primer secretario del Partido en el municipio de San Miguel del Padrón— accede a responder algunas interrogantes de nuestro periódico.
“Este Congreso se está desarrollando en un contexto histórico, diferente al sexto. Han pasado cinco años y en ese espacio de tiempo se han desarrollado dos procesos importantes: el cónclave anterior y, después, la Primera Conferencia Nacional del Partido. Ahora estamos evaluando lo hecho en este periodo, que incluye la implementación de los Lineamientos, los cuales discutimos en el congreso anterior, con énfasis en los tópicos económicos y el escenario político.
“Esos dos elementos se han fundido haciendo un balance de un lustro de trabajo muy positivo como antecedente del 7mo. Congreso, unido a todo el proceso orgánico de-sarrollado con anterioridad en la base.
“Respecto a la conceptualización, considero que es muy importante, aunque la vida nos haya estado indicando qué hacer, es bueno conceptualizar desde el punto de vista teórico lo sucedido y ha sido muy rico el debate. Pudimos apreciar que el documento que se llevó a análisis en la Comisión 1 ya tenía incorporadas las propuestas hechas en nuestra comisión en la consulta previa, donde estuvimos tres días debatiendo, o sea, más del 95 % de los temas discutidos y que nosotros aprobamos, estaban ahí registrados.
“Este Congreso tiene una trascendencia verdaderamente histórica y apunta a un balance de lo que ha estado pasando y cómo lo proyectamos. Resulta interesante ver cómo los ejes y los diferentes sectores estratégicos se interrelacionan, y se evalúa no solo para los cinco años, sino que constituye una proyección hasta el 2030.
“Se está hablando de una planificación mucho más integrada que después se va a discutir con los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido, y otras instancias. Ello le da un carácter popular a algo que se ha debatido ampliamente.
“Se trata de un proceso amplio, que sucede en un momento histórico y no desconoce el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y el ascenso de la derecha en América Latina.
“En ese contexto ideológico y político se está desarrollando este Congreso y nosotros somos centro de muchas miradas, no solo internas, sino desde el punto de vista internacional, que miran hacia nuestro socialismo; un socialismo que se perfecciona y se autocorrige”.











COMENTAR
Ramoncito de Cemento dijo:
1
19 de abril de 2016
12:42:45
Responder comentario