ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Ibis Villa, presidenta de cooperativa de produc­ción agropecuaria, y delegada granmense al VII Congreso del PCC. Foto: Rafael Martínez

BAYAMO, Granma.—Su entusiasmo y en­trega son contagiosos. Cada palabra o gesto suyo denotan la tranquilidad espiritual albergada por aquellos que encaran de frente y con va­lentía los desafíos de la vida.

Así, sencilla y apasionada, es Ibis Villa Mi­llán, elegida delegada al VII Congreso del Par­tido, y presidenta de la cooperativa de pro­ducción agropecuaria Primer Soviet, ubicada en el poblado de Mabay, cercano a Bayamo; una base productiva reconocida en el país por sus altos volúmenes de caña, aunque también incursiona con éxito en otras áreas como la producción de leche y las posturas de frutales.

Sobre su producto “élite” comenta con sano orgullo que ya la cooperativa completó las poco más de 41 000 toneladas de caña comprometidas para la presente campaña, pero el colectivo continúa dándole duro a los campos para tributar toda la materia prima posible al central Ar­químides Colina.

Este no ha sido un empeño fácil, sobre todo porque, como otras bases productivas del país, la Primer Soviet no ha escapado a las afectaciones del clima en la cosecha, el déficit de trans­porte y las roturas de las máquinas cosechadoras, sin embargo la calidad humana de su co­lectivo y el liderazgo de la base productiva han devenido fuerza contraria a los obstáculos.

De ello puede dar fe Ibis, quien está siempre tomándole el pulso a los campos, ya sea en los cortes cañeros o en el área de diversificación. Jus­ta­mente, en medio de ese ajetreo conoció de su elección como delegada al VII Congreso del Partido.

Sobre esta oportunidad comparte su orgullo, sin renunciar a la humildad. “Es un privilegio poder asistir a esa magna cita, en la que se definirán líneas de trabajo decisivas para el de­sarrollo de la nación”.

Sabe de la responsabilidad que ello significa, y más aún cuando se representa a actividades tan estratégicas en el país como es la producción de alimentos y la zafra azucarera.

“El Congreso tiene que trazar estrategias que pro­picien un mayor desarrollo. Hay temas me­du­lares como la necesidad de ganar más en la or­ga­nización de los procesos productivos, lo mis­mo en los campos que en las industrias, la puntualización de las contrataciones, y la distribución de las nuevas tecnologías para el desa­rrollo del sector agropecuario, este último as­pecto clave, ya que todos los equipos no son fac­tibles en los mismos terrenos, pero es algo que no siempre se tiene en cuenta y al final la má­quina no rinde todo lo esperado”.

El Congreso, agregó, será un escenario ideal para socializar experiencias y buscar soluciones a las problemáticas que frenan el desarrollo de la economía.

“Será una cita que involucrará a toda la so­ciedad, porque el Partido es de todos los cubanos y por el bien de todos”, insistió.

Para ella otro de los temas que la magna cita no debe descuidar es la formación vocacional de los niños, adolescentes y jóvenes, para ga­rantizar el relevo de la actividad agropecuaria.

Sobre cómo promueven en la cooperativa este proceso, precisó que tienen convenios de trabajo con la Universidad de Granma para que los estudiantes que cursan especialidades afines con la rama agropecuaria, puedan vincularse al campo desde los inicios de la carrera.

“También promovemos círculos de interés en escuelas de las enseñanzas primaria y se­cundaria de la localidad. Hemos tenido buenos resultados, tanto es así que más del 90 % de la fuerza joven que tiene la base productiva son familiares de cooperativistas”.

Así, cargada de experiencias y expectativas marcha esta cubana, de 42 años, al VII Con­greso del Partido, una cita que centrará la atención de los na­cidos en esta Isla antillana, del 16 al 19 próximos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Hernández Alvarez dijo:

1

12 de abril de 2016

07:34:31


Estamos seguro que de este Séptimo Congreso de los Comunistas Cubanos vamos a salir más fortalecidos y se van a trazar vias para seguir avanzando en nuestra Sociedad Siempre Socialista.

Miguel Angel dijo:

2

12 de abril de 2016

11:34:09


No existe la menor duda para alguien q el VII Congreso del PCC no se trata de un congreso mas, será un Congreso histórico, en medio del marco convulso q vive la humanidad, debemos concentrarnos en los principales objetivos económico sociales para el próximo quinquenio, así como las metas, propósitos y métodos para alcanzar los mismos, fortalecer el trabajo ideológico con la población, en especial con los niños y jóvenes, mejorar las condiciones de vida de nuestra población.

Yfdez dijo:

3

12 de abril de 2016

15:18:27


Felicitaciones para Ibis Villa, eso es muestra que la mujer cubana es digno ejermplo ante cualquier tarea, además representa al sector azucarero en el empeño que se le pone cada dia por cumplir con la zafra y la calidad de la procucción de azúcar.

Zenia dijo:

4

12 de abril de 2016

15:27:33


Todos los cubanos estamos seguros que en el Congreso del PCC se trazarán estrategias para lograr los objetivos económicos del país y es un orgullo que mujeres como Ibis formen parte de ello.

zaga dijo:

5

12 de abril de 2016

15:48:46


Trabajadoras como Ibis Villa son dignas a seguir, por su valentía, entusiasmo y perseverancia, merecedora de representar a la mujer cubana en este VII Congreso del PCC.

Zidy dijo:

6

12 de abril de 2016

17:01:42


Mujeres como estas son necesarias siempre!! Felicitaciones y adelante. Hermosa tarea de ser profesional, mujer y delegada al congreso del PCC. saludos

dmp dijo:

7

12 de abril de 2016

17:14:50


No sé si me equivoco pero me parece, que en otras ocasiones se ha divulgado más el Congreso del órgano rector de la sociedad cubana, esta cita no escualquier cita, aquí se deben discutir cuestiones que determinarán el futura inmediato de este país, proceso eleccionario y su sistema democrático, división administrativa, desarrollo económico a partir de la ley de inversión extrajera, entre otros temas pendientes desde el Congreso anterior. La visita de Obama y el Papa, han tenido más divulgación que el VII Congreso del PCC.

Yuly dijo:

8

13 de abril de 2016

07:51:15


Para los productores cañeros estar representados en el Congreso, es una oportunidad importante para definir líneas de trabajo más eficaces en el empeño que les embarga de potenciar el aporte de la agroindustria azucarera como un sector estratégico para el desarrollo del país.

Sama dijo:

9

13 de abril de 2016

09:11:16


Las mujeres cubanas sentimos orgullo que trabajadoras adnegadas como Ibis nos representen y que sientan orgullo por su trabajo. Este será un congreso para fortalecer cada vez más nuestra Revolución.

Cirito dijo:

10

13 de abril de 2016

13:42:19


El sector azucarero estará de pláceme porque al parecer estará representado por mujeres (Marianas!!!!) en este venidero congreso.

Rosa dijo:

11

14 de abril de 2016

11:32:30


Esos somos las mujeres del sector azucarero digna represente de Mariana