ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Alberto Fernández Marzo, el administrador de la UBPC Iraelda Marzo García. Foto: del autor

MAISÍ, Guantánamo.—Alberto Fernández Marzo, el presidente de la unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Iraelda Mar­zo García, de Casimba, en el municipio de Maisí, cumple perfectamente con el propósito de que los delegados al VII Congreso del Par­tido, a celebrarse entre el 16 y el 19 del presente mes, sean aquellos militantes que más pueden aportar a los debates, por sus conocimientos y experiencias.

A este campesino de 39 años le cabe el mérito de haber contribuido activamente a transformar para bien los resultados productivos de su colectivo y, consecuentemente, de mejorar con creces los ingresos y las condiciones de vida de sus integrantes.

En el 2004, cuando asumió como administrador, recibió una cooperativa dedicada únicamente al cultivo del café, con plantaciones viejas, mal atendidas e improductivas. Como re­sul­tado de ello las utilidades eran irrisorias y apenas posibilitaban entregar 350 pesos mensuales como anticipo a los miembros de la UBPC. Para col­mo, las viandas y las hortalizas que las familias consumían tenían que comprarlas, porque la UBPC no las producía.

Alberto emprendió de inmediato la transformación del cul­tivo principal con un programa bien concebido de renovación de las plantaciones cafetaleras y la atención agrotécnica, a la vez vinculó a los trabajadores a áreas específicas y a los resultados finales de las cosechas. Como fruto, en unos años los rendimientos se incrementaron de 60 quintales oro por caballería a más de 100, con la excepción de la pasada zafra, debido a la se­vera sequía que aún asola a buena parte de la provincia.

Esa estrategia la complementó con la diversificación de los cultivos. Sembraron viandas y hortalizas, incursionaron en la cría de carneros y en la producción de carne de cerdo mediante convenios contraídos con la empresa especializada. El pasado año, a modo de ejemplo, la UBPC vendió al Estado 33 toneladas de malanga y para este planificó entregar 58.

Para incentivar la diversificación, al productor se le paga el 90 % del valor de las ventas.

En el 2015, solo por las utilidades generadas por el café, la cooperativa repartió más de me­dio millón de pesos. A dichos ingresos hay que sumar el salario medio mensual de 1 750 pe­sos y los provenientes de las ventas de las restantes produc­ciones.

Entre los méritos de Alberto también está el de haber trabajado duro en la constitución de un núcleo del Partido en la UBPC. “Cuando se fundó la cooperativa, en el 2000, solo éramos   militantes el antiguo administrador y yo. Por eso nos dimos a la tarea de preparar para el in­gre­so a los trabajadores con mejores condiciones pa­ra ello. Como resultado de esa labor aho­ra disponemos de un núcleo fuerte, de 11 miem­bros, y que juega su rol de vanguardia en el funcionamiento y el avance del colectivo”, cuenta con satisfacción.

Delegado al Congreso del Partido precedente, Fernández Mar­zo dice sentir satisfacción por representar nuevamente al mu­nicipio de Mai­sí en el máximo cónclave partidista. “Creo que acumulo experiencia práctica para participar en los debates del VII Congreso, sobre todo cuando se aborde el desarrollo económico del país y en especial el agropecuario”.

“También me gustaría intervenir en lo referente al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Re­volución. Soy de la opinión de que muchas personas se equivocan, tuercen el rumbo, cuando piensan y ac­túan como si la letra de ese do­cumento, es decir, los Linea­mientos en sí, van a solucionar los problemas del país. Yo opino lo contrario: que somos los hombres y mujeres de este pueblo, los que debemos trabajar duro para que se cumpla lo plasmado en los Linea­mientos”.

Licenciado en Economía y Finanzas, este maisiense tiene además el mérito de integrar el comité provincial del Partido desde hace seis años, de ser delegado de circunscripción en los últimos tres mandatos y delegado a la Asam­blea Provincial del Poder Popular.

“Cumplir con todas mis responsabilidades solo ha sido posible por el apoyo de mis trabajadores, mi núcleo, mi junta directiva y mi familia”, asegura con humildad Alberto, para quien el VII Congreso consolidará el rumbo trazado por el VI Congreso y la Primera Confe­ren­cia Nacional del Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.