ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Para Lisett, militante del Partido desde el año 2001, la atención a los jóvenes es uno de los temas que la organización no debe descuidar. Foto: Yander Zamora

Lissett se levanta por las mañanas y junto a la cartera y su bata de médico, coloca la agenda donde en la noche anotó los puntos del orden del día de la próxima reunión. Para ella, pareciera que una misma razón de vida lo constituyen los problemas que aquejan la visión de sus pacientes en el Instituto de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, y las preocupaciones de los miembros de la organización en la que milita. Ambas son misiones que no deslinda, y que —se percibe— ama profundamente.

Uno de esos días en que el ajetreo de la jornada la llevó de un lu­gar para otro, incluyendo el salón de ope­raciones, supo que había si­do elegida como delegada al VII Con­­greso del Partido. “Me sorprendió mu­cho cuando lo supe. Fue muy emotivo, la verdad no me lo esperaba, y tampoco creo que lo me­rezca. Pe­ro es una oportunidad y un honor, porque este va a ser un Congreso histórico”, responde.

“Poder participar, escuchar de primera mano, aportar mis ideas y después transmitir a mis compañeros esas experiencias, va a ser algo único en mi vida. Creo que el pueblo tiene muchas expectativas”, añade.

A sus 42 años, Lissett Sánchez Acosta es especialista en segundo gra­do de Oftalmología, profesora, y se­cretaria del Comité del Partido de la institución. Entre los recuerdos de su profesión, atesora el día que llegó a Bolivia como parte del segundo gru­po de galenos que cumplió mi­sión in­ternacionalista en ese país, y fue despedida por Fidel.

—¿Cuáles considera que son los problemas más acuciantes de la sociedad cubana actual que no puede pasar por alto este VII Con­greso del Partido?

—En este nuevo contexto de restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y los cambios que está viviendo el país a partir de la actualización de su modelo económico, el tema de la atención a la juventud es trascendental. Te­ne­mos que preguntarnos por dónde va la juventud y qué vamos a hacer, porque ellos son el futuro de la Re­volución.

“Otro tema crucial para la Re­vo­lución, que debemos tratar con más profundidad, es la política de cuadros. Este tema es esencial porque con un buen cuadro las cosas mar­chan, se avanza; pero cuando te­nemos un dirigente que se estanca o no tiene una visión de los problemas, ni es capaz de escuchar diferentes puntos de vista, le hace daño a la Revolución.

“Por otro lado, debemos poner sobre la mesa el cumplimiento de los Lineamientos, lo que espera el pueblo que cambie.

Es verdad que he­mos avanzado, pero todavía hay una realidad que no ha cambiado en el plato de comida de la gente. El tema de la alimentación, del poder adquisitivo del cubano es muy im­portante. Y es verdad que quizá no están dadas las condiciones para aumentar los salarios, pero mientras los precios con­tinúen tan altos, las personas no van a apreciar una transformación en su nivel de vida y en lo que puede darle a sus hijos”.

—¿Cómo se materializa el trabajo de la organización partidista en las instituciones de la salud?

—Creo que es muy difícil la labor partidista. A veces tenemos consultas agotadoras —yo que atiendo glau­co­ma, una enfermedad tan compleja, le digo a mis pacientes ‘las canas te van a salir al lado mío’— y es en nuestro tiempo extra que tenemos que dedicarnos al trabajo de la organización.

“Organizar las reuniones, prepararte para las discusiones políticas, orientar a las personas, tratar de incrementar el trabajo político-ideológico, sumar a los jóvenes a las tareas, son misiones complejas y quedan muchas cosas por hacer.

Porque tenemos problemas todavía en la labor del Partido, hay que perfeccionar los métodos y estilos de trabajo, lograr la integración de los militantes y los núcleos, sumar a los jóvenes. Y nos toca a los que dirigimos en la organización”.

—¿Cuál considera que debe ser la misión del Partido hoy?

—Yo creo que tener un Partido único nos da una fortaleza increíble, y va a seguir dándole fuerza a la Re­volución. Yo creo que el Partido tiene que hacer todos los días un análisis diferente, y en cada pedacito toca ha­cer una valoración distinta de los problemas. La organización partidista, además de su misión ideológica que es fundamental, tiene que seguir orientando, dirigiendo, diciendo siem­pre la verdad y siendo capaz de escuchar criterios diferentes.

—En su consideración, ¿cuáles son los valores que debe encarnar un militante de la organización?

—La honestidad, la modestia, la transparencia, la sencillez, debe ser incansable y muy disciplinado. Pero sobre todo para ser militante hay que ser revolucionario. Hay muchas personas que no son militantes, pe­ro son revolucionarios en mu­chas formas. Pero el que no lo sienta no debe estar en las filas. El militante no debe cansarse de enfrentar las co­sas, y aunque la ‘guerra’ sea dura, yo creo que debe luchar por seguir cambiando todo lo que deba ser cambiado, dentro del mismo Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

6 de abril de 2016

10:09:58


Lindas palabras de mi representante tanto de mi sector Salud como de mi Organización partidista. Solo decirle a la periodista que un militante debe tener todos los valores buenos que debe tener un ser humano con la única diferencia que él es un militante de un partido que tiene un código y estatutos donde se norma cada uno de los pasos para con él y la sociedad, El que cumpla fiel mente con esos estatutos será un buen militante y de seguro cuidara y preservara sus conquistas y la de nuestra querida revolución.

Eusebio Hdez dijo:

2

6 de abril de 2016

10:15:06


En nuestro núcleo del PCC consideramos que uno de los temas que se debe analizar es la protecci'on que ha de darse a la industria nacional, en estos momentos. Conocemos de firmas extranjeras que están hablando con médicos para que prescriban los medicamentos que comercializan en vez de los que produce o investiga el polo científico. Eso mismo pasa con otros productos. Hay que recordar que la industria norteamericana y europea es muy proteccionista con sus productos. Hay que proteger a nuestra industria para que pueda desarrollarse, si no, seremos subdesarrollados de por vida.

JCPalomo dijo:

3

6 de abril de 2016

10:35:52


Muy buena entrevista, dijo lo que realmente tiene que resolverse, ojala todos los militantes piensen y actuen como ella, hoy mas que nunca los problemas a resolver fueron para ayer no para el futuro, es decir el tiempo se acaba y no admite lamentos.

Ricardo dijo:

4

6 de abril de 2016

13:18:20


Mi doctora que me atiende la Glaucoma, mis felicitaciones y respeto.

Gisela Díaz Alvarez dijo:

5

6 de abril de 2016

17:14:01


Excelente entrevista y excelente elección de la Dra, Lisett como digna representante de los trabajadores de la salud.

José Sánchez dijo:

6

6 de abril de 2016

20:43:39


En el 1977, con 25 años de edad, logré integrar las filas del Partido. Se puede apreciar que mi vida ha viajado, junto con la Revolución, la que he defendido y defiendo... Hoy, al ver a mi hija en el periódico he recibido la satisfacción mayor que un comunista puede alcanzar. Yo no hubiera dicho exactamente lo que ella dijo, pero lo que ella dijo es mi pensamiento, es la materialización de la educación que recibí en la Revolución y que le trasmití. Gracias a mi Partido, a la Revolución y a la vida que me ha dado tanto!!!!

Rolando dijo:

7

8 de abril de 2016

17:52:59


Desde que nuestro comandante en jefe, pronunció estas sabias palabras, se han realizado cambios, pero no cambios sustanciales como para decir que ahora si vamos por el camino correcto, camino que aún se mantiene lleno de baches, burocrácia, incapacidad, oportunismo, carencia de ética profesional, con una economía ineficiente y que apenas vamos a poder mantener los principios y conquistas de nuestra revolución. Vamos hacia el 7mo. Congreso del Partido, pero bien sabemos que no podemos cantar victoria, ya que la pura realidad y el futuro que nos espera con las nuevas generaciones, o nos ponemos para las cosas o nos pasarán por encima...

Goberto dijo:

8

21 de abril de 2016

09:03:09


Los militantes deben cambiar todo lo que deba ser cambiado: analizar con valentía, objetividad, agudeza, claridad y sentido crítico el trabajo realizado y enfrentar los desafíos que tendremos que enfrentar. Se debe tener en cuenta que la mentalidad obsoleta es el principal obstáculo que conlleva a la inercia, junto a otras deficiencias como la falta de preparación, exigencia y control. La conceptualización del modelo económico y social al que aspira el país para alcanzar un socialismo próspero y sustentable se hará realidad a partir del actuar correcto de los militantes y el seguimiento de las masas