ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Garantizar la mayor representatividad de toda la militancia comunista del país y lograr que los participantes se parezcan cada vez más al lugar del cual provienen, constituyeron requisitos insoslayables durante la elección de los delegados al Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse del 16 al 19 de abril próximo.

Según se conoció en el Departamento de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, serán 1 000 los asistentes a la máxima cita partidista, cifra similar a la alcanzada durante la edición anterior y en la que están representados todos los territorios en la misma proporción.

De acuerdo con la información obtenida, desde junio del 2015 inició en todos los nú­cleos del Partido del país la nominación de los candidatos a delegados, y fue justamente en el seno de estas estructuras donde nacieron las propuestas, lo cual acentúa el carácter de­mocrático del proceso. Luego, los Comités Municipales de la organización asumieron la responsabilidad de seleccionar una Comisión de Candidatura para evaluar a los escogidos y someterlos, incluso, al análisis de los trabajadores con quienes comparten sus jornadas laborales.

Entre el 1ro. y el 15 de febrero de este año concluyó la elección de los delegados, los cuales estarán encabezados por Fidel y Raúl, quienes fueron elegidos en Santiago de Cuba, en el distrito José Martí y el municipio de Se­gundo Frente, en ese orden.

Respecto a la composición de los delegados, trascendió el predominio del sector agropecuario, en correspondencia con las características de nuestro país, aunque están representadas todas las esferas, incluida la gestión no estatal, con énfasis en aquellos militantes que más pueden aportar a los debates del Con­greso desde sus saberes y experiencias.

El 43,2 % de los participantes son mujeres, entretanto más del 84 % son graduados universitarios. Además, la edad promedio es de 48 años, si bien 55 asistentes poseen menos de 35.

Vale destacar también que toda esta etapa de selección de los delegados estuvo precedida por las asambleas de balance de trabajo y elecciones de las estructuras de dirección del Partido en municipios, distritos y provincias, proceso que se extendió de septiembre a diciembre del 2015.

Con la participación de un millón y medio de personas, incluidas algunas no militantes, las reuniones evaluaron, de modo general, el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social y los objetivos aprobados en la Primera Conferencia Nacional del Partido, el trabajo con las nuevas generaciones y el enfrentamiento a manifestaciones de subversión y otras tendencias negativas como la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

El examen de dichos temas, con la mira puesta en la responsabilidad del Partido en la solución de los problemas, sin dudas estará contenido en la agenda de la venidera cita partidista, sobre la cual Granma abordará, en próximas ediciones, otros aspectos de interés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zoila gonzalez maicas dijo:

1

29 de febrero de 2016

09:07:30


No entiendo porque no se ha discutido con los militantes y el pueblo la conceptualizacion de modelo economico como siempre se ha hecho. Esto se ha planteado muchas veces y no hay respuesta. si se discute despues de aprobado no tiene la misma validez a no ser que haya posibilidades de ajustes etc. Es muy importante y criterio de muchos

zoila gonzalez maicas dijo:

2

29 de febrero de 2016

09:08:26


No se ha discutido el modelo socio economico , cual es la causa Se puede discutir y ajustar despues de aprobado? Es criterio de varios

Fernando Jardim dijo:

3

29 de febrero de 2016

09:34:28


Un evento que le gustaría participar ... pero solamente mi corazón es cubano. Saludos fraternales y deseos de buen trabajo!

@Qbalibre dijo:

4

29 de febrero de 2016

10:48:02


este congreso será histórico a partir del contexto en que se realiza y por su lugar en el proceso de entrega de la dirección Histórica de la Revolución a las nuevas generaciones de líderes que darán continuidad a una Revolución Socialista que se fortalece.

el socialismo real dijo:

5

29 de febrero de 2016

12:30:55


Sólo el fortalecimiento del Partido y demás instituciones de la nación cubana podrán garantizar por siempre la soberanía, independencia y libertad de la Patria en el sendero socialista, cualquier intento de rebajar el poder del Estado y desvincular al Partido de su responsabilidad histórica, en beneficio del mercado avtoda costa sólo convertirá a Cuba en un peón lacayo mâs del Imperio norteamericano.

jesus ceballos Respondió:


29 de febrero de 2016

18:39:54

Exactamente,totalmente de acuerdo 100x100,Cuba es un ejemplo para el mundo por eso debemos cuidarla y apoyar cueste lo que cueste,al PCC.el guardian de nuestras conquistas,limpio y puro!.

SaulL dijo:

6

29 de febrero de 2016

13:10:05


Sin embargo a menos de dos meses del Congreso no se conoce el contenido de los documentos que serán discutidos y esto parece distinguir este congreso de todos los anteriores. No sé la razón de algo que en principio resulta extraño.

Nébuc dijo:

7

29 de febrero de 2016

13:10:10


Espero que la experiencia adquirida se fortalezca en el 7mo Congreso y que las decisiones justas y acertadas lleven el sello de la cubanía martiana con los ojo y el pensamiento bien abiertos a la política internacional para los nuevos tiempos que vendrán.

abelboca dijo:

8

29 de febrero de 2016

13:16:07


En los congresos anteriores, meses antes de la fecha de celebración del congreso, se circulaban materiales de las propuestas que se dicutirían en el congreso para debatirlas y enriquecerlas en los núcleos. ¿Alguien podría decirme cuándo van a circular los materiales preparatorios al VII Congreso?

Elio Antonio dijo:

9

29 de febrero de 2016

15:30:15


Hola:-) Es cierto que nuestro país necesita producir los suficientes alimentos para mantenernos y exportar también; pero por muchas razones esto es prácticamente imposible; no ha sido nunca la parte fuerte de nuestra economía. Sin embargo, desde principios de este siglo, nuestro país ha estado migrando —espero sea el término correcto— a una economía de los servicios, de los servicios profesionales. Y es precisamente esa economía el fuerte nuestro y seguro, lo seguirá siendo. Entonces, me preocupa lo siguiente: ¿Por qué la mayoría de los delegados al Congreso son de la rama agropecuaria? Saludos;-) http://desdeguantanamo.cubava.cu/ http://elioantonio.cubava.cu/

Manuel López dijo:

10

29 de febrero de 2016

15:46:09


El congreso partidista marcará pautas en la nueva etapa que iniciará a partir del mismo. Es bueno reconecer que el momento actual, las nuevas realciones y todo lo ocurrido en estos últimos años, deben ser el cimiento de reafiemación para el pueblo cubano. Es preciso señalar que los jóvenes estaos conscientes que a partir de este momento nos queda más camino por andar y dar lo mejor de nosotros en aras de nuevas victorias.

Bertino Queiroz dijo:

11

29 de febrero de 2016

17:27:37


Yo no soy cubano y hago con mucha responsabilidad mi comentario: la autogestión de las organizaciones y la apropriación agregada del ingreso mi parecen los temas fundamentales a seren planteados en ese Congresso del PCC.

jesus ceballos dijo:

12

29 de febrero de 2016

18:35:39


Cuanto me alegra que mi Pais y mi gobierno,sigan por ese hermoso camino de siempre!.Mantengamos siempre esa bandera,Cuba es un caso unico en el mundo,no podemos jamas permitir que se nos pierda,confiemos en Raul,yo lo admiro,respeto,sigo y apoyo!.un excelente cubano,yo vivo orgulloso de el!.