ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

“Al Partido en las Fuerzas Armadas Re­volucionarias (FAR), a lo largo de estos años, le ha correspondido continuar desempeñando un papel de vanguardia dentro de la masa de oficiales, sargentos, soldados y trabajadores civiles”. Con esta aseveración, el general de brigada de la reserva Marcos Gutiérrez Bello, hizo referencia al significado de la organización política, en el acto por el aniversario 50 del inicio de la construcción del Partido en el Ministerio de las FAR y el 53 en las FAR.

En el homenaje —presidido por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Héroe de la República de Cuba y general de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, Ministro de las FAR— Gutiérrez Bello sintetizó la historia del proceso y catalogó de una “gran satisfacción” el hecho de haber recibido del entonces Ministro, Raúl Castro Ruz, el carné de militante de la organización.

“Nos llena de orgullo conocer que hoy en las FAR, el 90,3 % de sus oficiales son militantes del Partido o de la Unión de Jóvenes Comunistas”, dijo quien en aquel momento se desempeñara como Jefe de la Sección Política de la Unidad Militar 1370 —sitio donde comenzó el proceso—, y apuntó a la proximidad del VII Congreso del Partido y al esfuerzo de los militantes de la institución, que tendrá como prioridad la defensa de la Patria.

En un momento de agasajo, se enviaron sendos reconocimientos a Fidel y Raúl, entregados por el miembro del Buró Político del Partido y Hé­roe de la República de Cuba, ge­neral de cuerpo de Ejército, Álvaro López Mie­ra, viceministro primero de las FAR y jefe del Es­tado Mayor Ge­neral, a José Ramón Ba­laguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Depar­tamento de Relaciones Internacionales.

Además, fueron reconocidos el general de la reserva Marcos Gutiérrez Bello, el Co­man­dante del Ejército Rebelde Julio Camacho Agui­lera, el general de brigada de la reserva Luis Alfonso Zayas Ochoa y el teniente coronel de la reserva Pablo Edelio Valdés Pérez, quienes desde distintas responsabilidades coadyuvaron en la construcción del Partido en las FAR.

Al acto —que contó con la actuación del Ballet Nacional de Cuba— asistieron además otros jefes de las FAR y del Ministerio del Interior, una representación de fundadores del Partido en las FAR, así como alumnos de las escuelas militares y trabajadores civiles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de febrero de 2016

06:06:08


El análisis de las causas que impidieron el éxito de los cubanos en la Guerra de los Diez Años hizo comprender a Martí que la unidad era un factor imprescindible para el triunfo sobre el colonialismo español. A su vez, el estudio de la experiencia independentista hispanoamericana le enseñó que con una revolución encabezada por caudillos militares de gran prestigio y poder, era difícil mantener la unidad y alcanzar posteriormente una sociedad libre y democrática. En su prédica en favor de la independencia, nuestro Héroe Nacional destacó siempre la necesidad de que la Revolución fuera un movimiento político, basado en ideales, un sistema revolucionario con la organicidad que solo un Partido podía darle. Veinte días después de la proclamación del Partido Revolucionario Cubano, Martí publicaba: "La unidad de pensamiento, que de ningún modo quiere decir la servidumbre de la opinión, es sin duda condición indispensable del éxito de todo programa político". El Partido agrupaba a todos los revolucionarios y escalonadamente contaba con una dirección central para el logro de sus objetivos. La vida le dio la razón al Maestro, la guerra que él preparó y que comenzó el 24 de febrero de1895 fue un éxito y si no logró la total independencia de Cuba, fue por otro de los peligros advertidos por Martí y que se hizo realidad, la intervención norteamericana en Cuba. Como ha expresado nuestro líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, el PCC da continuidad al Partido Revolucionario fundado por Martí, con el mismo objetivo, constituir el baluarte político de la Revolución, para garantizar la unidad del pueblo en torno a una organización política que represente los intereses más generales del país, lo que le permite preservar la existencia de la nación y la continuidad y avance de la Revolución, sobre la base de una plataforma ideológica revolucionaria y socialista, teniendo siempre como premisa inviolable mantener una estrecha vinculación con las masas, como consecuencia del método empleado en la construcción del Partido y para el ingreso a sus filas, así como por el sistema de organizaciones que agrupa a todos los sectores de la población y les permite participar activamente en las tareas de la Revolución, principalmente en su defensa. Fue designado el 16 de abril de 1961 como fecha de fundación del Partido Comunista de Cuba, posteriormente se comenzó la construcción del Partido en las Gloriosas FAR y el MININT, desempeñando desde entonces "un papel de vanguardia dentro de la masa de oficiales, sargentos, soldados y trabajadores civiles". "El Partido: alma de la Revolución". "Los hombres mueren el Partido es inmortal". Viva el Glorioso Partido Comunista de Cuba, baluarte de la Revolución!

belkis de la caridad dijo:

2

27 de febrero de 2016

08:23:53


Nuestras mil veces gloriosas Fuerzas armadas revolucionarias, han sido y serán bastión inexpugnables del PCC,en sus filas se destacan aguerridos hombres y mujeres cuya probada lealtad a la revolución se corrobora cada día a partir de labor cotodiana

victor ramos dijo:

3

27 de febrero de 2016

18:41:05


cuánto mérito bajo esas cabezas canas, qué orgullo para nuestro pueblo, que sobrevivan muchos años más dirigiendo a Cuba.

tuti dijo:

4

27 de febrero de 2016

22:49:10


Se me hace eriza la piel cada vez que escucho radio rebelde o leo sus portales y los envidio sanamente como reivindican su cultura y su historia nacional. Soy de Argentina y desafortunadamente estamos viviendo la "Revolucion de la Alegria" que apodo Macri en su asuncion y la ola de despidos,represion y pago de deuda externa para volver a endeudarnos va a acompañado de una inhibicion de la historia y la cultura, la vulgarizacion mas espeluznante del capitalismo la esta llevado adelante este señor vocero del poder economico internacional y nacional. Ojala algun dia pueda decir que mi Argentina es solidaria,revolucionaria y culta como la patria de Marti,Fidel y el Che. Abrazo de oso y espero que alguien pueda decirme quien entrevista a fidel en este video de youtube y el contexto, es una entrevista de un periodista norteamericano que esta en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=sAdbFnQq7kM . Saludos grandes hermanos