
Los diálogos sobre las compensaciones mutuas entre Cuba y Estados Unidos, como parte del proceso de normalización de las relaciones bilaterales, se encuentran en una etapa inicial y tienen una elevada complejidad política, técnica y jurídica, aseguró este lunes en La Habana el viceministro cubano de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno.
En conferencia de prensa en la sede de la Cancillería, Moreno señaló que desde que fueron dispuestas las leyes de nacionalización con el triunfo de la Revolución, el Estado cubano siempre tuvo la voluntad de compensar a las personas jurídicas y naturales extranjeras.
Dijo en ese sentido que la Isla caribeña logró acuerdos con Canadá y cinco países europeos por las propiedades nacionalizadas por el Estado cubano. Con Estados Unidos incluyó reformas para ejecutar esas compensaciones en plazos definidos, pero las acciones del Gobierno de ese país impidieron su realización, dijo el Vicecanciller.
Moreno presidió la delegación cubana que asistió a la segunda reunión informativa entre representantes de Washington y La Habana sobre el tema, el pasado 28 de julio en la capital estadounidense.
Comentó al respecto que en ese encuentro, realizado como continuidad del efectuado en Cuba en diciembre del 2015, las delegaciones intercambiaron información acerca del proceso de reclamación de los dos países, sobre todo las bases jurídicas y características del mismo.
Aún no se ha decidido cómo serán las negociaciones sobre el asunto, dijo el Vicetitular, quien acotó que los intercambios continuarán en los próximos meses.
Aseguró asimismo que hay muchos elementos que están en juego en una discusión como esta que, por demás, está ligada a los efectos del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.
Declaró igualmente que la posición cubana en esos encuentros está basada en las reclamaciones al gobierno estadounidense presentadas en los años 1999 y 2000.
El monto, fijado por tribunales cubanos, asciende a más de 300 000 millones de dólares por daños económicos y humanos.
Las demandas del pueblo cubano no son negociables porque fueron presentadas ante tribunales cubanos. Son decisiones judiciales que deben ser cumplidas, apuntó Moreno mientras añadió que las condiciones han sido creadas para continuar con este proceso informativo.
Los requerimientos de Washington, por su parte, están certificados por la Comisión de Liquidación de Reclamaciones en el Exterior (FCSC, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Justicia.
La misma es un árbitro en litigios con gobiernos extranjeros y en liquidaciones de bienes extranjeros en Estados Unidos.
COMENTAR
lautaro dijo:
1
1 de agosto de 2016
22:59:56
abelboca Respondió:
2 de agosto de 2016
09:18:30
Jose dijo:
2
2 de agosto de 2016
00:54:32
Luis Enrique Respondió:
2 de agosto de 2016
13:10:23
Jorge L Gomez Respondió:
2 de agosto de 2016
13:15:12
roberto dijo:
3
2 de agosto de 2016
04:09:51
Jasón dijo:
4
2 de agosto de 2016
04:20:29
José Ramón Rodríguez Rodríguez dijo:
5
2 de agosto de 2016
05:25:52
Alfredo Respondió:
2 de agosto de 2016
13:49:06
preocupado dijo:
6
2 de agosto de 2016
08:07:14
Palax dijo:
7
2 de agosto de 2016
09:47:03
Nicolás Vargas Respondió:
2 de agosto de 2016
12:12:38
Baphomet Respondió:
28 de agosto de 2016
15:10:59
Jorecha dijo:
8
2 de agosto de 2016
10:42:53
Javier dijo:
9
2 de agosto de 2016
12:45:54
peter dijo:
10
2 de agosto de 2016
13:01:06
Eduardo Ramírez dijo:
11
2 de agosto de 2016
13:07:55
Leticia Bermudez dijo:
12
2 de agosto de 2016
14:10:21
GRAKO dijo:
13
2 de agosto de 2016
14:23:38
MIRIHAM MIYAR dijo:
14
2 de agosto de 2016
15:08:52
pbruzon dijo:
15
3 de agosto de 2016
09:48:15
Carlos Zayas dijo:
16
23 de mayo de 2018
10:25:41
Responder comentario