ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Muriel Bowser, alcaldesa de Washington, dio una conferencia de prensa en el Hotel Na­cional acompañada del resto de su comitiva tras concluir su visita a La Habana. Foto: Juvenal Balán

Debemos aprender de la experiencia de Cuba para mantener altos estándares en educación y en salud, sobre todo en atención primaria, con recursos reducidos, afirmó Muriel Bowser, alcaldesa de Washington D. C., en una conferencia de prensa ofrecida este lunes en La Habana.

Bowser, quien concluye hoy una visita de trabajo que inició el pasado día 20 de febrero, dijo sentirse sorprendida por el número de especialistas de la salud con que cuenta Cuba y se mostró interesada por el concepto de “médico de la familia”.

“Tenemos mucho que aprender de Cuba y hay mucho que nosotros podemos compartir”, expresó. Estamos interesados en fortalecer los lazos diplomáticos con Cuba, y como el presidente Obama, abrazamos la política de acercamiento, en vez del aislamiento, expresó la alcaldesa.

Muriel Bowser encabeza una “misión ex­plo­ratoria” conducida por la Cámara Hispana de Co­­­mercio de Washington D. C., cuyos objetivos principales son las áreas del turismo, la salud y la educación.

Bowser inauguró este lunes un foro de negocios en el que participaron empresas del  turismo, la construcción, seguros, banca, educación y salud interesadas en invertir en la Isla.

En su visita de cinco días la alcaldesa se entrevistó también con el ministro de Co­mer­cio Exterior e Inversión Extranjera, Ro­dri­go Malmierca; la directora para Estados Uni­dos de la Cancillería, Jo­sefina Vidal, y la directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Ma­riela Castro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

23 de febrero de 2016

01:14:44


La visita de la alcaldesa de Washington D.C. es una muy buena noticia. El Distrito de Columbia (DC) se trata de una entidad diferente a los cincuenta estados que componen dicha nación, y depende directamente del gobierno federal de los EE.UU. La población del Distrito de Columbia era de 646 449 habitantes en 2013 y tenían un PIB de 122,000 millones de USD (comparable con el de Angola y un tanto mayor que el de Ecuador). El área metropolitana de Washington D. C. que esta ciudad forma junto a la cercana Baltimore tiene una población que excede los 8 millones, y es la quinta más grande aglomeración urbana de los EE.UU., incluye a Washington D.C. propiamente dicho y muchas áreas de los vecinos estados de Virginia y Maryland, es decir que el crecimiento de la ciudad desbordó sus límites originales y entró en los dos estados vecinos. La alcaldesa de Washington DC es una personalidad política de mucha más importancia que un alcalde de una gran ciudad, ya que es la capital, y es una posición de mucha visibilidad política. El que ella y su comitiva visiten Cuba tiene mucha importancia, tanto por el foro económico al que asistieron, por la admiracion del sistema de salud cubano que se llevan (el area metropolitana de Washington es uno de los principales centros hospitalarios y de investigaciones medicas de los EE.UU.), como por el impacto en la opinión acerca del fin del criminal Bloqueo. Otro gol a favor de Cuba en el proceso de normalización de relaciones entre ambas naciones.

joaquin a rodriguez dijo:

2

23 de febrero de 2016

06:51:28


desde argentina, interesante el comentario de bowser, al reconocer los logros de cuba, habría que agregarle que la revolución con Fidel al frente junto al pueblo cubano, vino para hacer cambios de fondo, y no impuestos desde afuera de cuba, este ejemplo debería ser tomados por muchos países del mundo, no copiando pero si hacer los cambios profundos que se necesitan, para tener un mundo mejor, mas justo.

Rolando dijo:

3

23 de febrero de 2016

10:11:29


El férreo bloqueo y el aislamiento que E.E.U.U. ha mantenido sobre Cuba, han hecho que nuestro país y los logros obtenidos a partir de nuestra revolución, sean marginados por muchas personalidades, así como por el propio pueblo norteamericano en general...

Jorge dijo:

4

23 de febrero de 2016

10:14:22


Excelente el comentario de Jose R Oro, con el cual coincido plenamente y aprendi, pero veleidades de la politica estadounidense: impresionarse acá por el número de especialistas de salud cubanos, algo reconocido por la OMS y por el propio gobierno de EE,UU. En definitiva, en la palestra pública, ningun visitante norteño ha manifestacion decepcion o frustración por las buenas cosas que en materia de salud y educacion, el pais ha podido desarrollar, para el bien de todos los cubanos y que constituyen exitos de la Revolución incuestionables, todo ello, a pesar del bloqueo que lo ha obstaculiozado que ha "pretendido", según ha declarado el propìo Obama, ayudar a los cubanos. Ahora con su proxima visita, confio que al igual que la alcaldesa, saldra tambien gratamente impresionado.

Jose R Oro Respondió:


23 de febrero de 2016

12:17:57

Estimado Jorge. Muchas gracias por sus atentas palabras. Por eso es que no quieren que los estadounidense puedan visitar a Cuba libremente. No solo por negarle recursos a Cuba para su desarrollo, sino tambien para que muchas falsedades y tristes omisiones con respecto a la Isla, que la ultraderecha ha fabricado con maldad durante decadas, no sean desmistificadas y ridiculizadas.

Silvana Paz dijo:

5

23 de febrero de 2016

10:14:35


Al fin los norteamericanos reconocen lo bueno en la ciencia que tiene la República de Cuba, que es un país que llevó muchos años adelantado en investigaciones y que puede contribuir al mundo

Vicente Respondió:


24 de febrero de 2016

14:03:36

Disculpa, eso siempre lo han reconocido, hasta abiertamente

ernesto dijo:

6

23 de febrero de 2016

13:53:05


Todas son verdades de las cuales tanto el gob. norteamericano como los demas países que no estuvieron nunca de acuerdo con nuestra forma de gob. están conscientes, pero de qué forma y con qué pretexto iban ellos a bloquear a un país democrático y justo? Necesitaban que el resto del mundo lo creyera así, si ellos, el estandarte mundial de la democracia bloquean a un país democrático, estarían violando sus "muy justos preceptos" y ahí es donde radica el engaño, ahora que volvemos a acercarnos es que pueden decir que estamos bien organizados, no les parece curioso? Y así seguirá siendo siempre, ojalá y nuestras justas verdades puedan salir finalmente a la luz pública, y poder ser vistos como el gran pueblo que realmente somos. Y que continúe este proceso muy beneficioso para ambas partes, viviremos y venceremos, como dijo Chávez

Ismael dijo:

7

23 de febrero de 2016

15:08:05


Oportunidad sin límite para aprender de las diferencias desarrollar unidos las cosas que coinciden fortaleciendo los mecanismos gubernamentales que benefician verdaderamente a los pueblos

jorge Luis dijo:

8

23 de febrero de 2016

17:56:00


Pues miren esas mnipulaciones que han hecho tergiversar el criterio sobre Cuba las han preparado esos mismos tanques pensantes que hoy quieren acercamiento y quien las difundio? pues la AP la UPI,CNN New york time etc pero de eso no se han arrepentido eso mismo se lo están haciendo a Venezuela a Bolivia Ecuador Brasil ,se lo hicieron a Chile con Allende también a Nicaragua en varios momentos ,Asi que el potro aun no esta manso y patea para cualquier lado, cambiando de tema a la alcaldesa se le ve Guapa

Jose M Rodriguez.C dijo:

9

23 de febrero de 2016

22:01:45


Estoy de acuerdo con el comentario de mi compatriot cubano de la isla jose R .Oro.Saludos Emigrado Cubano Jose Miguel Rodrigez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Jorge Cabrera Marquez dijo:

10

24 de febrero de 2016

01:37:05


Si todo muy bonito , pero de elogios estamos llenos , lo que se hace necesario es que levanten el bloqueo y que se vea en realidad los avances de nuestro pueblo.

Roberto AntonioMendoza dijo:

11

24 de febrero de 2016

09:11:17


Buena muy buena excelente la opinion de la Alcaldesa Muriel Bowser- cuanto me alegro que le reconozcan a Cuba sus grandes logros en Salud , y muchos otros que se veran con el tiempoi. hace mas de treinta años he venido haciendo comentarios de que si a Cuba le quitaran el bloqueo ese pequeño en extension pero grande en su Patriotismo se dispararia como un cohete de buena voluntad para un mundo tan convulsionado por las guerras sus medicos trcorren el Mundo solo para salvar vidas buena tu opinion Jose R. Oro el de Jorge muy bueno desde Venezuela mi Patria querida los felicito Pueblo de Cuba tremendo jonron hay les dejo esa perla para los enemigos viscerales de los Castros.

Orlando Chirino dijo:

12

24 de febrero de 2016

10:01:29


Muy bueno que la alcaldesa de la capital de los Estados Unidos se haya entrevistado con Mariela Castro, a quien nunca he dejado de admirar por su trabajo. Los que vivimos una época diferente y ya pasada en nuestro país, Cuba, podemos establecer comparaciones entre el tratamiento entonces y el tratamiento ahora a personas con una orientación sexual diferente. Una vez más felicito a Mariela Castro y a su equipo por el trabajo loable que hacen.

Viki dijo:

13

24 de febrero de 2016

14:15:47


Me parece bueno que esta representante del gobierno estadounidense, alabe las bondades (una de ellas) incuestionables de la "Revolución Cubana", cosa ya sabida en la mayor parte del planeta que habitamos. Sabemos que la mayoría de las cubanas y los cubanos están satisfechos con los logros de esas metas, siguiendo con su trabajo a pesar de las inmensas trabas del imperio estadounidense y sus cómplices europeos etc etc. Deben sentir mucho orgullo de no estar supeditados a las arbitrariedades de nadie, nosotros desde el estado español les apoyamos y les queremos por su dignidad, valentía, solidaridad internacional hacia todos los pueblos que puedan necesitarles. Un gran abrazo solidario ¡Viva Cuba!

Reyomar dijo:

14

24 de febrero de 2016

14:37:43


Presencie un encuentro en un centro nocturno entre dos grupos de estudiante unversitario de EEUU y la UCLV Cuba de uno 30 miembros cada uno Me llamo poderosamente la atención y no he olvidado que en cada grupo no pasaban de aproxiamdanete unos cinco los que mirandolos , sin escuchar hablar podias identificar de que pais era , ni por su apariencia fisica, color de la piel, vestuario , o bailando musica internacional o norteamericana, claro que cuando se baila musica cubana cambia la cosa Ello tiene su fortaleza , pero tambien es un elemento a observar ante la penetración cultural

Yasmani dijo:

15

24 de febrero de 2016

14:42:46


Hola, buenas tardes: Bueno, aunque un poco atrasada para mí, no quiero pasar por alto esta noticia tan importante y decisiva para nuestra nacion. Numerosas han sido las veces y escenas en que nuestro país ha intentado ( y lo ha logrado) dar a conocer ante en mundo, la labor humanitaria qu ecumlen los médicos, y no solo médicos, sini tambien (maestros, ingenieros y otros interpretes de esta Revolución) que han llevado la luz de a esperanza y el bienestar a las personas de diversas partes del mundo, principalmente en la labor de inculcar y trasmitir los valores humanos, eticos y morales a todo el ersonal tanto en formacion como ya establecidos. Es importante y repercute a nivel intrnacional la llegada y visita a nuestro pais de la Alcaldesa de Washington D.C. a la capital de los cubanos esta semana. Sin lugar a dudas es meritoso que se le reconozca a nuestro pais la labor desplegada en mas de una ocacion en ramas y terminologías como la ciencia y la medicina cubana por referirnos en este caso. Espero qe continuen las relaciones de respeto, coolaboracion y pacificació esntre las naciones cubano- estadounidense para el 2016 y para mejoria de los años que nos deparan. afectuosamente: Yasmani Gómez Vega Estudiante de la carrera de Estomatología (2do año) Filial de Ciencias Médicas.Municipio de Moa Provincia de Holguín.Cuba Gracias.

Maria dijo:

16

24 de febrero de 2016

15:04:42


Comparto y agradezco el comentario del Sr. Oro, sobre todo porque es muy instructivo. También comparto el criterio de Jorge Cabrera Marquez, de que todo está muy bonito, pero aunque se le agradecen los elogios a la importante alcaldesa de Washington DC, éstos no nos hacen tanta falta, como que nos levanten el bloqueo. Como se dice en buen cubano, los yanquis aquí están descubriendo "el agua tibia"... Que tenemos uno de los sistemas de salud mejores del mundo, a pesar de todas las carencias y afectaciones que también tenemos en ese sector, en primer lugar ocasionadas por el bloqueo, eso también lo sabemos desde hace mucho rato y también lo sabe la OMS y la inmensa mayoría del planeta. Ahora parece que los EE.UU. se acaban de enterar. No sé qué les mandaba a decir la Sección de Intereses de ellos sobre nuestro gobierno y nuestro sistema, dependencia que estuvo funcionando durante muchas décadas antes de que se reabriera su embajada en La Habana con la reanudación de las relaciones el año pasado. Entre las funciones de las sedes diplomáticas está la de informar sobre el país en que están acreditadas. Parece que la de ellos se dedicaba a otras cosas y no a enviar esa información tan necesaria para el conocimiento mutuo y para saber qué terreno se está pisando. Ahora pareciera que los estadounidenses que llegan aquí están como Cristóbal Colón descubriendo el Nuevo Mundo...