ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—El Gobierno estadounidense impuso una multa a una empresa norteamericana por supuestas violaciones al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene ese país contra Cuba, informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

El pasado 20 de enero, en víspera del anuncio de las nuevas regulaciones de los Departamentos del Tesoro y Comercio sobre Cuba, que modifican algunos aspectos del bloqueo, la compañía de diseño norteamericana WATG Holdings Inc., fue penalizada por 140 400 dólares por transgredir el régimen de sanciones unilaterales contra la Isla.

De acuerdo con un reporte de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, la subsidiaria de WATG en Reino Unido, Wimberly Allison Tong and Goo, trabajó para una empresa qatarí en el diseño y arquitectura de un proyecto de hotel en Cuba, por el cual recibió tres pagos.

La OFAC asegura que esas erogaciones tuvieron lugar entre octubre del 2009 y mayo del 2010, y ascendieron a 356 714 dó­lares.

Esta es la primera multa impuesta por las autoridades estadounidenses en el 2016, y reafirma la continuidad de la aplicación del bloqueo con marcado carácter extraterritorial, a pesar del nuevo contexto bilateral, señaló la nota de la Cancillería cubana citada por Prensa Latina.

La información publicada en el sitio digital de la cancillería, señaló que “resulta contradictoria la continuidad de los mecanismos de persecución económico-comercial del gobierno de Estados Unidos contra nuestro país en el marco de la nueva proyección iniciada el 17 de diciembre del 2014”.

En esa fecha, el presidente cubano Raúl Castro y su homólogo estadounidense Barack Obama anunciaron la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los nexos bilaterales.

Desde entonces, el gobierno de Estados Unidos multó a seis entidades estadounidenses y extranjeras por un valor acumulado de 2 835 007 975 dólares, añadió el Minrex.

Hasta la fecha suman 47 las multas impuestas durante el gobierno de Obama (2009-2016) por violar las regulaciones contra Cuba y otros países, y su valor acumulado asciende a 14 396 357 471 dólares.

Cuba y Estados Unidos restablecieron las relaciones diplomáticas el 20 de julio del 2015, y sus respectivas secciones de intereses se convirtieron en embajadas.

Las autoridades cubanas han reiterado que para normalizar por completo esos nexos Washington debe levantar el bloqueo económico, devolver el territorio que ocupa la base na­val en la bahía de Guantánamo, cesar las transmisiones ilegales hacia la isla y suspender las acciones que pretenden subvertir el orden interno en la nación caribeña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

30 de enero de 2016

01:12:26


Continúa el mismo "perro" con el mismo collar, doble moral, la esencia maligna, genocida del bloqueo continúa incólume. medidas paliativas para entretener.

Eddy Respondió:


1 de febrero de 2016

19:53:16

Con el Pdte. Obama, al menos el Gobierno de Cuba ha visto otro collar. No podemos decir lo contrario, y si el Pdte. Obama visita Cuba, veremos que es lo que pasa. EL NO TIENE facultades para violar las leyes, y si lo hace, sabe que tiene que responder ante el Congreso y los Tribunales, y aunque sea el Presidente, NO TIENE IMPUNIDAD para hacer lo que desee.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

2

30 de enero de 2016

02:36:52


"Al imperialismo ni tantito así, nada" Che. Increíble con cada acción del imperio genocida yanki, vive el Che alertandonos

ricardo felico dijo:

3

30 de enero de 2016

07:19:58


creo que la actitud asumida por estados unidos con esta empresa llevaba un comentario en el noticiero, sobre la mala actitud de los estados unidos que dicen ser amigos de cuba y siempre seran enemigos

José M dijo:

4

30 de enero de 2016

07:50:09


Es evidente que el bloqueo hacia Cuba es un gran negocio, póngase a sumar los ingresos por cuenta de multas millonarias por concepto de violaciones de las leyes que impone el bloqueo. La batalla contra el bloqueo será impredecible y durará un tiempo incalculable aún.

reinaldo Respondió:


31 de enero de 2016

12:18:04

cierto , es un gran negocio. tambien es un instrumento que otros han utilizado

reinaldo Respondió:


31 de enero de 2016

12:20:01

porque el embargo economico no ha sido levantado, esta codificado en ley y todavia esta vigente.

Jose M Rodriguez.....C dijo:

5

30 de enero de 2016

08:59:26


Es interesante la Geopolitica Economica Financiera Comercial solo en el Caso del Tema Cuba la cual consider Estupida sin sentido esto favorece a Cuba en su posicion de Exigencia de Levante total del Embargo a Cuba tambien las leyes extraterritoriales Torriceli/Bulton a Companias quehacen Comercio con la Isla esto no sucede Con China,Viet Nam,Republica Revolucionaria de Laos,Cambodia,Indochina,Angola,Argelia,Sudafrica,India,Miembros de ASEAN y otras Naciones Asiaticas por el interes commercial y inversions en Asia es hipocrita esta posicion de doble Rasero nadie se atrev hacer este circo con China y Viet Nam,India Economia mas segura actualmente par hacer Negocios y inversion Extranjera debemos exigir las mismas Condiciones que la Republica Socilista de Viet Nam respect al Embargo a Cuba consider un grave error de los congresistas Cubanoamericanos del Congreso Estaounidense mantener la misma posicion hacia Cuba Hipocrita su silencio sobre las Relaciones con China,Viet NamLaos,Cambodia,Indochina,Argelia,Rusia,Iran contactos con Korea del Norte al igual la Politizacion Mediatica de Organizaciones del Exilio Cubano de Miami hacia Cuba un fracas de Medio Siglo con el cual no me identifico el pueblo de Estados Unidos esta cansado como dice el Pueblo cubano del cuento de la Buena Pipa es triste ver tanta ignorancia sobre la Politica de Estados Unidos en Relaciones Exteriores con China/Viet Nam llamarles importantes Socios Comerciales Integrales al igual que India estoy seguro que muchos Cubanoamericanos de Negocios en Estados Unidos tienen Negocios y Inversiones en China y Viet Nam no lo comenta doble Moral mi solidarida al pueblo de cuba que sufre las consecuencias de esta politica Bananera respect a Cuba la historia nos dara la razon como dijo Jose Marti Patria es Humanidad,Ser cultos para ser libres y en slncio a tenido que ser porque hay cosas para lograrlas han de andar ocultas le han vendido al pueblo noble Estadounidense una imagen Distorcionada del Pueblo Cubano el Exilio cubano de Miami nuetros propios compatriotas para seguir viviendo de la Politica Contra Cuba gracias a Dios Resido en una comunidad Residencial solo de Estadounidenses,Indios,Judios,Arabes,Canadienses,Franceses tienen mas Educacion menos Ignoranciaque lacomunidad Historica del Exilio de Miami no me demuestran ningun amor sobre los 11 millones de cubanos de a Pie en la Isla de Cuba muy tiste po mis conceptos de amor y Solidaridad unido a la Cultura social del Reencuentro,Reunificacion Reconciliacion Paz Union de todos los Cubanos de la Isla y Diaspora Emigrada en el Exterior.Saludos.Emigrado Jose Miguel Rodriguez Ciudad de Pompano Beach Estado Florida Estados Unidos.

Kgbramirez dijo:

6

30 de enero de 2016

10:09:42


Pobres de los ingenuos que creen en los Estados Unidos,el estado mas prepotente y criminal del mundo,mis condolencias por su ingenuidad,llamemosla asi.............

davide barbarossa dijo:

7

30 de enero de 2016

10:19:28


basta yà con eso bloqueo de parte de estados unidos y tambien europa tiene que hacer su parte a favor de esto lindo pais CUBA.saludos a todos los hermanos cubano desde italia

vicente dijo:

8

30 de enero de 2016

10:36:24


Estados Unidos multa a empresas y levanta restricciones comerciales no entiendo a estos gringos

Orlando dijo:

9

30 de enero de 2016

10:47:42


El Ché tenía razón. ¡que visión mas larga!

Jose R Oro dijo:

10

30 de enero de 2016

14:16:16


Considero muy lamentable este hecho que evidencia que el cruel Bloqueo está en pie aunque se han tomado medidas por parte de la administración de Obama que lo han debilitado mucho. Es contradictorio con el proceso de mejoría de las relaciones entre los EE.UU. y Cuba. Quiero pedir la opinión de personas conocedoras acerca de dos cosas: • Los hechos multados ocurrieron en 2009 -2010. ¿Los cambios ocurridos en las relaciones entre los EE.UU. y Cuba a partir del 17 de diciembre del 2014, debieran tener un efecto retroactivo? Yo creo que en buena fe debiera ser así, y definitivamente esta acción es contradictoria con el proceso de normalización entre ambas naciones. Pero desde el punto de vista de la filosofía del derecho, ¿alguien por favor pudiera comentar que sería lo correcto? • No entiendo mucho la expresión “…marcado carácter extraterritorial”. Esto es correcto en el caso del Commerzebank alemán o del banco Agrícola francés, y la extraterritorialidad es sin dudas uno de los aspectos más viciosos del Bloqueo. En este caso me parece que la multa se aplica a una empresa estadounidense (WATG Holdings Inc.). No entiendo mucho el carácter extraterritorial de una medida aplicada a una empresa estadounidense por violar una ley estadounidense (por nefaria y sucia que esta sea). Ruego también a algún comentarista, si gentilmente pudiera ayudarme a entender este asunto de la extraterritorialidad en este caso concreto.

Jose R Oro dijo:

11

30 de enero de 2016

14:19:05


Considero muy lamentable este hecho que evidencia que el cruel Bloqueo está en pie aunque se han tomado medidas por parte de la administración de Obama que lo han debilitado mucho. Es contradictorio con el proceso de mejoría de las relaciones entre los EE.UU. y Cuba. Quiero pedir la opinión de personas conocedoras acerca de dos cosas: • Los hechos multados ocurrieron en 2009 -2010. ¿Los cambios ocurridos en las relaciones entre los EE.UU. y Cuba a partir del 17 de diciembre del 2014, debieran tener un efecto retroactivo? Yo creo que en buena fe debiera ser así, y definitivamente esta acción es contradictoria con el proceso de normalización entre ambas naciones. Pero desde el punto de vista de la filosofía del derecho, ¿alguien por favor pudiera comentar que sería lo correcto? • No entiendo mucho la expresión “…marcado carácter extraterritorial”. Esto es correcto en el caso del Commerzebank alemán o del banco Agrícola francés, y la extraterritorialidad es sin dudas uno de los aspectos más viciosos del Bloqueo. En este caso me parece que la multa se aplica a una empresa estadounidense (WATG Holdings Inc.). No entiendo mucho el carácter extraterritorial de una medida aplicada a una empresa estadounidense por violar una ley estadounidense (por nefaria y sucia que esta sea). Ruego también a algún comentarista, si gentilmente pudiera ayudarme a entender la naturaleza extraterritorial de este caso concreto.

Ray Donovan dijo:

12

31 de enero de 2016

08:45:04


No Miguel no es el mismo perro lk pasa es k Estados Unidos es un país de leyes y hay k cumplirla hasta k el congreso no deroga la ley o la modifique no se está seguro ese país no es k como existe k un presidente de un país hace y modifica lk quiera

medardo m rivero p dijo:

13

31 de enero de 2016

19:58:28


Mientra dure la inercia del congreso y la aplicacion de medidas ejecutivas que sean de verdad en interes de hacer sostenible las relaciones, seguiran haciendo daño a Cuba. Es algo que no pueden dejar de hacer mientras puedan y se lo permitan.

preocupado dijo:

14

1 de febrero de 2016

08:55:50


con esos amigos, para que queremos enemigos.

Alejandra dijo:

15

1 de febrero de 2016

09:42:24


El problema no es el Presidente Obama, recuerden que aqui, en Estados Unidos las cosas no las dirije todas el Presidente, El Tesoro es quien pone la multa, el Congreso no permite levantar el bloqueo, aun cuando la inmensa mayoria de nosotros los norteamericanos pedimos que lo quiten desde hace muchos anos, no culpen al Presidente que ha hecho y esta haciendo todo lo que esta entre sus poderes ejecutivos para alivianar ese bloqueo. Mis respetos

Ali Issa El-Khatib dijo:

16

2 de febrero de 2016

03:23:57


No se debe confiar en el imperialismo encabezado por Estados Unidos, esto lo han confirmado, Fidel y Che, nuestros dos grandes jefes revolucionarios y guerrilleros. Con el objetivo de robar las riquezas naturales en el mundo, el imperio esta desestabilizando y acabando totalmente con las bases estructurales económicas, políticas y sobre todo están utilizando la fuerza militar, intervención directa e indirecta para destruir países ricas en materia prima, petróleo y posición estratégica en el oriente medio como Irak, Libia, Siria y Yemen. Con respecto a Cuba, el imperio esta cambiando la táctica pero los objetivos siguán igual, es tratar de derrocar la revolución cubana utilizando nuevos métodos entre ellos la desestabilización. Estoy seguro de que la revolución cubana esta consiente de los nuevos planes injerencistas y desestabilizadores del imperio.

Nena dijo:

17

2 de febrero de 2016

09:13:22


Coincido totalmente con los que mantienen o mantenemos el Pensamiento Guevariano vivo, vigente, en toda su obra nos alerta del peligro que representan los EU para América, es otra forma de guerra, para la que los cubanos debemos estar preparados como nos enseña Fidel, estamos obligados a estudiar a Martí, y a otras figuras relevantes de nuestra historia. Lo digeron los Cinco a su regreso a la Patria. Saludos.