WASHINGTON.---- Fue de especial significación izar la bandera cubana por primera vez después de 54 años. No se había podido llegar a este momento sin el liderazgo histórico de Fidel y la convicción del pueblo cubano, expresó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parilla, desde el Departamento de Estado en Washington.
Acompañado del secretario de Estado, John Kerry, con quien sostuvo en encuentro más temprano, el titular cubano destacó el apoyo solidario de América Latina, del resto de las naciones del mundo y de muchos estadounidenses y cubanos residentes en este país que persistieron durante años para que Cuba y Estados Unidos tuvieran una mejor relación.
Agradecemos al presidente Barack Obama por la iniciativa en el Congreso para levantar el bloqueo y de tomar otras acciones ejecutivas para abordar estos temas políticos. Pasos que se han tomado en la dirección concreta, señaló.
El presidente de Estados Unidos puede continuar utilizando sus poderes ejecutivos para desarmar el bloqueo y devolver el territorio ocupado de Guantánamo, apuntó.
Ambos ratificamos nuestro interés en restablecer las relaciones, conociendo que es un proceso complejo y necesitará el esfuerzo de los dos países.
Hay diferencias sobre derechos humanos y en temas de derecho internacional, que por supuesto van a continuar, pero creemos que podemos cooperar y coexistir de forma civilizada, apuntó.
Con el respeto a estas diferencias y desarrollando diálogo constructivo para nuestros pueblos, del continente y del mundo, subrayó.
Le daremos la bienvenida en La Habana cuando viaje a Cuba para reabrir la embajada de Estados Unidos, concluyó el canciller cubano.
Kerry, por su parte, expresó que esta es la primera visita, al Departamento de Estado, y la reapertura de las relaciones después de una ruptura que duró 54 años; es una fecha histórica, un día que se quitan barreras.
Estamos decididos a vivir como buenos vecinos sobre la base del respeto mutuo y queremos que todos nuestros ciudadanos en los Estados Unidos y Cuba miren hacia el futuro con esperanza, agregó.
Por ello celebramos este día, el 20 de julio porque hoy empezamos a reparar lo que se ha dañado y lo que durante ese tiempo ha estado cerrado, dijo el funcionario estadounidense.
Entre los temas que abordamos, detalló Kerry, se trató la apertura de embajadas. A propósito, anunció que viajará a Cuba el próximo 14 de agosto para abrir la embajada de los Estados Unidos en la Isla.
Los cambios no son fáciles pero aunque debemos y podemos aprender del pasado, es inútil vivir en él. El presidente Obama y yo creemos que podemos satisfacer las necesidades de nuestros pueblos con políticas destinadas a ellos, indicó.
De igual manera, aseguró al pueblo cubano el compromiso de que los Estados Unidos van a cumplir su parte. Es un paso histórico en la dirección correcta, señaló.
En estos momentos ambos ofrecen una conferencia de prensa.









COMENTAR
Jose R Oro dijo:
1
20 de julio de 2015
15:44:32
patricia dijo:
2
22 de julio de 2015
15:38:39
Eduardo dijo:
3
4 de agosto de 2015
19:22:53
Responder comentario