Personalidades de todo el espectro político al interior de los Estados Unidos reaccionaron ayer a la confirmación de que los dos países contarán pronto con relaciones diplomáticas plenas y embajadas en sus capitales.
La exsecretaria de Estado y precandidata demócrata a las elecciones presidenciales, Hillary Clinton, dijo en su cuenta de Twitter que la reapertura de embajadas era un “buen paso para EE.UU. y el pueblo cubano”.
Asimismo, el senador por Vermont y veterano defensor de un acercamiento con Cuba, Patrick Leahy, emitió un comunicado para felicitar a los líderes de ambos países. “Finalmente, tras 55 años, está llegando a su fin una política fallida, punitiva e inefectiva de aislamiento”, refirió.
“Las personas de nuestros países siempre han tenido muchas más cosas en común que diferencias, y mayoritariamente apoyan este paso”, añadió Leahy.
Chris Murphy, senador demócrata por Connecticut, aplaudió la decisión presidencial y dijo en un comunicado oficial que EE.UU. “puede aprender de sus errores pasados para crear un futuro más seguro”.
Ben Cardin, el demócrata de más alto rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, igualmente refirió que era un paso adelante en una aproximación de sentido común hacia Cuba. “Nos estamos moviendo en una mejor dirección”, añadió.
Entretanto, el exjefe de la Sección de Intereses estadounidense en Cuba, Wayne Smith, celebró el anuncio del restablecimiento. “Por fin, por fin después de tantos años estériles vamos a tener relaciones productivas”, afirmó en entrevista con Prensa Latina, a propósito del anuncio este miércoles de la reanudación de nexos y de la apertura de embajadas, a partir del 20 de julio.
OBAMA ENCUENTRA APOYO TAMBIÉN EN LAS FILAS REPUBLICANAS
Obama también encontró respaldo en las filas del Partido Republicano, que le hace una fuerte oposición con su liderazgo en las dos cámaras del legislativo. El senador por Nevada, Dean Heller, refirió que Washington y La Habana continúan construyendo un camino que un día abrirá los viajes entre ambos países y que guiará a numerosas oportunidades en beneficio de ambos pueblos.
“El restablecimiento de relaciones es un paso en la dirección correcta”, añadió Heller, quien recientemente visitó Cuba por primera vez.
Jeff Flake, otro republicano que ha defendido por años un cambio de política hacia Cuba, se sumó a las palabras de Heller. En su cuenta de Twitter ya había celebrado la noticia de la apertura de las sedes diplomáticas.
El también republicano Bradley Byrne, miembro de la Cámara de Representantes, llamó en su cuenta oficial de Twitter a que Obama trabajara con el Congreso para juntos comenzar a reformar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
James Williams, presidente de la coalición bipartidista Engage Cuba, que busca la eliminación de las barreras entre Washintong y La Habana, emitió también una declaración. “Aplaudimos este importante paso en el acercamiento entre los EE.UU. y Cuba, que insta al Congreso a acelerar el día en que los viajeros y las empresas estadounidenses tengan la libertad de participar con uno de nuestros vecinos más cercanos”.
VOCES DISCORDANTES
A pesar de que el apoyo a la decisión de Obama fue preponderante, varias voces discordaron, principalmente en las filas republicanas y algunos políticos de origen cubano.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, criticó la medida y dijo que otorgaba “legitimidad” al actual Gobierno cubano sin obtener nada a cambio.
El exgobernador de Florida, Jeb Bush, precandidato republicano a la Casa Blanca, se pronunció en similares términos y calificó de “dudosos logros diplomáticos” los pasos dados por Obama en la normalización de relaciones con Cuba.
Marco Rubio, senador por Florida de origen cubano y también precandidato presidencial republicano, dijo por su parte que era hora de terminar con las “concesiones unilaterales” a Cuba.
Ted Cruz, senador republicano por Texas y aspirante a la Casa Blanca, dijo en un comunicado que Obama “continúa con su política de rendirse incondicionalmente a Fidel y Raúl Castro”.
Por su parte, la republicana Ileana Ros-Lehtinen, dijo que “la apertura de una embajada norteamericana no hará nada para ayudar al pueblo cubano y será solo otro intento trivial de Obama para comprar un legado”.
LA NOTICIA FUE PORTADA
El hecho de que Estados Unidos esté cada vez más cerca de cerrar un capítulo de la Guerra Fría con Cuba tuvo una repercusión mundial, y la gran prensa estadounidense dedicó espacio en sus portadas para tratarlo, aunque compartido con otros temas como la situación en Grecia y la indignación por los asesinatos múltiples y el racismo en su país.
El New York Times tituló Obama anuncia plan para renovar lazos diplomáticos con La Habana, mientras el Washington Post dijo que Obama asegura dar un “histórico paso adelante” para Estados Unidos y Cuba con el plan para reabrir embajadas.
Entretanto, algunos medios también se hicieron eco de una nueva encuesta del Chicago Council que asegura que el 67 % de los estadounidenses apoya el fin del bloqueo a Cuba.
Según esa fuente, el apoyo es bipartidista con predominio de los demócratas, quienes lo apoyan en un 79 %, mientras los republicanos lo hacen en un 59 % y los independientes en un 63%.
COMENTAR
Jose Cuervo dijo:
1
2 de julio de 2015
01:02:09
Ibalori Lopez dijo:
2
2 de julio de 2015
01:48:59
sonia dijo:
3
2 de julio de 2015
07:37:37
Roberto dijo:
4
2 de julio de 2015
08:13:41
Alfredo dijo:
5
2 de julio de 2015
15:25:54
Miguel Angel Garcia dijo:
6
2 de julio de 2015
18:59:20
Enrique Barcelona Perez dijo:
7
2 de julio de 2015
20:15:39
Dr. Geoffrey Feldman dijo:
8
8 de julio de 2015
13:05:05
Responder comentario