Desde las esencias familiares y con la mirada puesta en las tradiciones, Jolyni llegó al mercado nacional hace dos años con un producto con nuevos valores.
El surgimiento de la Sociedad Unipersonal de Responsabilidad Limitada (SURL) especializada en la producción de pastas de sémola de trigo enriquecidas con minerales y vitaminas, respondió, en primer lugar, al llamado del Gobierno cubano de crear proyectos en el sector de la alimentación y sustituir importaciones.
En ese sentido, Jorge Félix Peraza Noriega, presidente y administrador único de Jolyni SURL, asegura que desde los inicios la prioridad fue la búsqueda de un proyecto sostenible, en correspondencia con las necesidades del país.

Así nació y fue tomando forma la iniciativa de presentar las pastas como una alternativa que varíe y complemente los menús, al mismo tiempo que aporte valor nutricional.
SELLO CREADO DESDE LAS ALIANZAS
Una de las estrategias de desarrollo de la empresa ha sido «pensar siempre en qué podemos apoyar nosotros al país». Siguiendo esa premisa, estos dos años de crecimiento han transitado apegados a la legalidad y al cumplimiento de las políticas económicas de la nación.
El encadenamiento con el sector estatal es un ejemplo claro de esa voluntad, convertido en resultados que incluyen la producción en capacidades ya instaladas en el país.
Llegar hasta aquí ha demandado el trabajo por etapas. Las primeras pruebas de producción se realizaron en el 2023, en instalaciones de la industria alimentaria cubana. Esta práctica también contribuye a la creación de empleos y ha sentado las bases para la introducción de nuevas tecnologías.
El desarrollo productivo de Jolyni es resultado de la acertada combinación de oportunidades y el cumplimiento de las regulaciones en el orden financiero y bancario. La adquisición de equipamiento fue posible a través de microcréditos. Además, pusieron en práctica la posibilidad de invertir las utilidades generadas dentro del año de beneficio fiscal y han sido de las primeras entidades en cumplir con las normativas derivadas del proceso de bancarización.
La Sociedad también se inserta en actividades que responden a su estrategia de responsabilidad social. Han realizado donativos de sémola clase a para el suministro de pastas cortas integrales a niños aquejados con padecimientos metabólicos como la glucogénesis, también a atletas en formación y están presentes ante contingencias creadas por situaciones naturales, como las ocurridas recientemente en Guantánamo, luego del paso del huracán Oscar.

EN CADA BOCADO, NUTRIENTES
Con un esquema de producción y comercialización enfocado en contribuir a la soberanía alimentaria, Jolyni apuesta por la calidad de sus fórmulas, ofreciendo opciones con valores adicionales.
Sus pastas tienen como sustento el uso de un ingrediente principal: la sémola 100 % de clase a. Es decir, no contienen harina, lo que favorece a una alimentación más sana, a la par que disminuye el riesgo de padecer de diabetes, obesidad o hipertensión.
A partir de enero, la empresa enriqueció sus pastas con vitaminas B1, B2, B3, B9, ácido fólico y hierro, asegurando nutrientes adicionales en cada bocado. La combinación de sémola de alta calidad con nutritivos convierte a Jolyni en una marca auténtica y confiable.
Desde su fundación, argumenta Peraza Noriega, han trabajado por lograr precios estables, evitando incrementos y sin depender de las fluctuaciones del mercado informal. Las relaciones directas con proveedores de materias primas es una fortaleza que contribuye al logro de este propósito y facilita el reaprovisionamiento de materias primas.

DISTRIBUCIÓN QUE CRECE CON NUEVOS CAMINOS
A partir de las relaciones con el sector estatal de la economía, las pastas Jolyni llegan hasta las principales redes de tiendas del país.
La Sociedad comercializa pastas cortas y largas de sémola de trigo duro, en paquetes de 450 gramos que los consumidores pueden adquirir en tiendas de TRD y Cimex en La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
También tienen nuevos proyectos para incrementar y diversificar las producciones. «Estamos trayendo una línea de producción de pastas cortas con una capacidad de producción de cien toneladas mensuales que se instalará en la fábrica de La Pasiega», explica Peraza Noriega.
La intención es que esa línea de producción incremente la capacidad productiva, el aprovechamiento de la materia prima, la calidad e imagen de los productos. «Hablamos de seis cortes diferentes que se incorporarían a la producción de Cuba».
En la búsqueda de nuevos mercados, dialogan con el Ministerio de Turismo para insertar sus productos en las cadenas hoteleras y extra-hoteleras, un plan surgido a partir de la Feria de Turismo del año pasado.
Lo que será Jolyni en el futuro estará escrito por su equipo, asegura Jorge. «Nuestra marca existe gracias las personas que trabajan por y para ella (..) El nombre del proyecto –inspirado en mis hijos– lo dice todo». La dedicación colocada en cada pieza y envase demuestra la viabilidad de obras de beneficio, sostenibles, fortalecidas con la unidad de todos los actores.



INFORMACIÓN DE CONTACTO
Jorge Félix Peraza Noriega Presidente Jolyni SURL +53 50982071 jorge.peraza@jolyni.com |
|
Dirección: Calle D No. 305 esq. 13 y 15, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. CP: 10 400 |
.