VERTIENTES, Camagüey.–Cobijados bajo la sombra de los frondosos árboles que engalanan el paseo central de este poblado, decenas de ancianos se congregan cada día para disfrutar la jubilación, enterarse de los últimos sucesos y apreciar el ir y venir de equipos y constructores en clara disputa contra el tiempo.
«Hacía rato no veía tanto ajetreo… No hay una calle donde no se esté haciendo algo para mejorar la vida de la gente», asegura uno de los veteranos, mientras otro, mucho más entrado en años, declara: «Esto está patas pa´rriba, mijito, pero ya comienza a verse el cambio con cada obra que se concluye».
No están lejos de la verdad los simpáticos abuelos: suman más de 300 las nuevas construcciones o acciones de remozamiento que se asumen en este municipio del centro-sur camagüeyano, como sede provincial de los actos por el aniversario 64 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Tamaña inversión social, fruto de la concertación y el aporte de trabajadores de buena parte de las entidades provinciales y locales, es bienvenida por los habitantes del lugar, quienes constatan con el discurrir de los días la favorable transformación de la cabecera municipal y del resto de las comunidades cercanas.
Mucho lo necesita una zona que resulta decisiva para los programas de desarrollo de la provincia por su potencial cañero-azucarero, arrocero, ganadero y en la producción de viandas, cuatro renglones que constituyen su base económica y la principal fuente de empleo para los cerca de 52 000 pobladores de la localidad.
SOLO EL TRABAJO «ENGENDRA» LA MARAVILLA
Con baja densidad poblacional, el tercer municipio más extenso del país (solo antecedido por la Ciénaga de Zapata y la Isla de la Juventud), requiere de un óptimo empleo de los recursos humanos y materiales que repercuta en los resultados económico-productivos y en la prosperidad territorial.
Tal responsabilidad le atañe a los proveedores cañeros y a los centrales azucareros Batalla de Las Guásimas y Panamá, urgidos, el primero, de encarrilar los indicadores de eficiencia y, el segundo, de estabilizar su funcionamiento luego de una costosa inversión que lo devolvió a la vida tras años de prolongada interrupción.
Una buena cuota de compromiso les corresponde, además, a los arroceros del territorio, estatales o campesinos, quienes agrupados en la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora recuperan e incorporan a la producción antiguas plantaciones y se esfuerzan por lograr en ellas rendimientos agrícolas competitivos.
Especial protagonismo están llamados a desempeñar igualmente los ganaderos, encabezados por los 193 asociados a la cooperativa Batalla de Las Guásimas, un sector que se ha «colado» en el selecto grupo de los destacados de la provincia en el acopio de leche con más de 11 millones de litros anuales.
El empeño por diversificar el horizonte productivo del municipio está presente también en las cientos de hectáreas de tierra desbrozadas y alistadas, con el propósito de sumarlas al cultivo de viandas, granos y frutas, como ya ocurre en los polos agrícolas de Santa Justa, Guayabito y Las Vegas.
AVANZAR EN TODOS LOS FRENTES
«Nunca antes los pobladores habían visto hacer tantas cosas de manera simultánea», sostiene Luis Clemente Pérez Abreu, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, al referirse al movimiento constructivo que tiene lugar en el territorio para dar respuesta a inquietudes y planteamientos de la población.
Más de 18 millones de pesos se invierten en tales labores, provenientes del presupuesto local, de la contribución de las entidades territoriales y del aporte de las cooperativas campesinas, recursos financieros que se aprovechan, centavo a centavo, para resolver el mayor número de necesidades acumuladas.
Al final, comenta Pérez Abreu, cada obra es para el bienestar del pueblo. Tal es el caso, por poner algunos ejemplos, del techado del estadio de béisbol, la recuperación del centro recreativo El Bambú, la construcción del parque infantil El Bosque o la rehabilitación de decenas de edificios multifamiliares.
Explica el presidente del órgano de gobierno que se le ha ofrecido similar prioridad a uno de los problemas más críticos del municipio: el mal estado de los viales, y para ello está en marcha un programa de reparación de las calles y de varios de los caminos que enlazan a las comunidades con el poblado cabecera.
Sabemos, reconoce Pérez Abreu, que la meta propuesta es muy ambiciosa, pero estoy seguro que con el esfuerzo de los trabajadores de las diferentes esferas de la producción y los servicios, y la más activa participación popular, cumpliremos y conmemoraremos dignamente el Día de la Rebeldía Nacional.
MUCHOS POQUITOS HACEN LA OBRA GRANDE
«¿Qué es lo que más me ha gustado de lo hecho hasta ahora? Por supuesto que mi escuela», responde Gladys Tapia Carlos, maestra de la escuela secundaria básica Reinaldo León Yera, satisfecha de la ampliación del centro con nuevos locales que incidirán en la calidad del proceso docente-educativo.
«Imagínese, aquí la matrícula creció, con casi 500 alumnos en la actualidad, y las aulas no alcanzaban, por lo que había que ocupar para tales menesteres los laboratorios de Computación, Física, Química y Biología. Gracias a la inversión, estaremos ahora en condiciones adecuadas para desarrollar nuestra labor».
Nacida y criada en Vertientes, Gladys Tapia Carlos reconoce que la fisonomía del pueblo y de las comunidades cercanas cambia a ritmo de 26: como nuevos abren sus puertas consultorios, casas de abuelos, farmacias, escuelas, campamentos pioneriles, tiendas, panaderías, restaurantes, mercados, bibliotecas, casas de cultura…
Una gigantesca obra social que, lejos de desaparecer, se renueva día a día y se hará más abarcadora en la medida en que crezcan las riquezas salidas del trabajo honrado de un pueblo de arraigada tradición mambisa y rebelde, presto siempre a dar lo mejor de sí frente a cada nuevo desafío.
Después de estar varios meses «patas pa'rriba», como jocosamente ilustrara el veterano azucarero, emergerá un Vertientes en todo su esplendor, orgullosa su gente de vivir en un terruño que fue también rincón querido, de aventuras musicales y duro trabajo, de Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo.
COMENTAR
Raquez dijo:
1
24 de julio de 2017
14:21:34
zaga dijo:
2
28 de julio de 2017
08:28:34
Franz dijo:
3
28 de julio de 2017
15:30:49
zelena dijo:
4
28 de julio de 2017
16:00:23
Responder comentario